Aproximaciones conceptuales al razonamiento de los hechos, la verdad y la prueba
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.07Palabras clave:
prueba, razonamiento, verdad, proceso, hechosResumen
Los hechos para el proceso son conforme se han podido demostrar, y no como ocurrieron en la realidad, a su vez, la verdad dentro de un proceso es un objetivo difícil de satisfacer, a la cual se podrá llegar de acuerdo al grado de probabilidad o de confirmación que se tenga en relación con las proposiciones presentadas por las partes, por tal razón, frente al proceso lo que se tiene es una verdad con carácter de validez. Para desarrollar lo anterior, este artículo de carácter jurídico-reflexivo, se aborda desde una investigación cualitativa con revisión bibliográfica y tiene como objetivo primordial, describir y analizar la importancia que tienen los hechos en el derecho, así como su relación con la verdad y la prueba dentro de un proceso judicial.
Descargas
Citas
Albaladejo, M. (2013). El hecho jurídico. México, D.F.: Coyoacán.
Carrillo, Y. y Bechara, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el código general del proceso. Jurídicas CUC, 15(1), 229–262. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09
Dellepiane, A. (1989). Nueva teoría de la prueba. Bogotá, D.C.: Temis.
Ellero, P. (1980). De la certidumbre en los juicios criminales. Tratado de la prueba en materia penal. Madrid: Reus.
Framarino, N. (1997). Lógica de las pruebas en materia criminal. Bogotá, D.C.: Temis.
Ferrer, J. (2006). La valoración de la prueba. En, J. Ferrer, M. Gascón, D. González y M. Taruffo, Estudios sobre la prueba. México, D.C.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ferrer, J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Madrid: Marcial Pons.
Gascón, M. (2010). Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba. Madrid: Marcial Pons.
Gascón, M. (2004). La prueba judicial: valoración racional y motivación. En, M. Carbonell, H. Fix-Fierro y R. Vázquez (Comp.), Jueces y Derecho. Problemas contemporáneos. México, D.C.: Porrúa.
González, D. (2005). Quaestio Facti. Ensayos sobre prueba, causalidad y acción. Bogotá, D.C.: Temis.
Haack, S. (2007). Defending Science. Within Reason. Between Scientism and Cynicism. New York: Prometheus Books.
Lenin, V. I. (1948). Materialismo y empiriocriticismo. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.
Luna, F. (2019). Hechos, Verdad y Prueba. En, F. Luna y E. de Río, Compendio de Derecho Probatorio Contemporáneo (pp. 39–59). Bogotá, D.C.: Grupo Editorial Ibáñez.
Luna, F. (2018). El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica. Jurídicas CUC, 14(1), 119–144. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.6
Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidos.
República de Colombia. Corte Constitucional. (3 de abril de 2009). Exp. T-2.112.744. [Sentencia T-264]. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-264-09.htm
Schauer, F. (2013). Pensar Como Un Abogado. Una nueva introducción al razonamiento jurídico. Barcelona: Marcial Pons.
Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. Madrid: Marcial Pons.
Taruffo, M. (2005). La prueba de los hechos. Madrid: Trotta.
Taruffo, M. (2002). La prueba. Madrid: Trotta.
Ubertis, G. (1979). Fatto e valore nel sistema probatorio penale. Milano: Giuffrè.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.