Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en instituciones de salud en Barranquilla
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02Palabras clave:
Desgaste profesional; cansancio emocional; ansiedad; estrésResumen
El presente estudio se orientó a determinar estrategias de intervención para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. La metodología fue de tipo descriptiva, de campo, la población fue de (26) sujetos. Se aplicó el instrumento de Maslach Burnout Inventory (MBI) constituido por 22 cuya confiabilidad es cercana al 0,9. Se verificó que los profesionales de la salud son irrumpidos por el Síndrome de Burnout, por el régimen de trabajo estricto, se encontró que la mayoría del personal muestra un alto grado de cansancio emocional. Quienes tendrían mayor riesgo de contraer el Síndrome y por ende estar más insatisfechos laboralmente, son aquellos que tengan más de 30 años de edad, del sexo femenino.
Descargas
Citas
Duran, S. E. (2010). Diversidad Cultural y Socialización Organizacional del personal administrativo de las universidades privadas del municipio Maracaibo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. [Trabajo de grado para optar al título de Doctor]. En Ciencias Gerenciales. Maracaibo. Venezuela.
Duran, S. E., & Parra M. (2016). Condiciones Laborales y Calidad de vida en el trabajo. Estrategias innovadoras: Afrontando los retos de la economía global., 1, 437-459. Universidad autónoma del Estado de Hidalgo y Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Duran, S., & Parra, M. (2014). Diversidad Cultural para promover el desarrollo de habilidades sociales en educación superior. Cultura, Educación y Sociedad, 5(1), 55-67. Recuperado de: http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/view/995
Duran, S., García, J., Crissien, J., & Virviesca, J. (2017). Estrategias gerenciales para la formación de equipos de trabajo en empresas constructoras del Caribe Colombiano. Espacios, 38(13), 26-28. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n13/a17v38n13p24.pdf.
Duran, S.E., García, J., & Prieto, R. (2017). Influencia de la Calidad de Vida en el rendimiento del estudiante universitario. Caracas: Fondo Editorial UNERMB.
Garcia J, Duran S, Cardeño E, Prieto R, Garcia E & Paz A. (2017) Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Espacios, 38(52), 16-30. http://www.revistaespacios.com/a17v38n52/17385216.html
García, J. E., Durán, S. E., Parra, M. A., & Márceles, V. S. (2017). Dirección estratégica del talento humano para el fomento de valores en los cuerpos policiales venezolanos. Espacios, 38(32), 16-28. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n32/a17v38n32p16.pdf.
Gil-Monte, P. R. (2012). The influence of guilt on the relationship between burnout and depression. European Psychologist [Online].
Gil-Monte, P.R., y Peiró, J.M. (1999). Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en una muestra multiocupacional. Psicothema, 11, 679- 689.
Grau-Alberola, E., Gil-Monte, P.R., García-Juesas. J.A., y FigueiredoFerraz, H. (2010). Incidence of burnout in Spanish nursing professionals: A longitudinal study. International Journal of Nursing Studies, 47, 1013-1020.
Herriegel, D., & Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional, 10 ed. México: Editorial Thompson.
Leda, R., Palomera, A. & Morante, M. (2007). El síndrome de burnout en profesionales de enfermería mexicanos. En P. Gil-Monte y B. Moreno-Jiménez. El Síndrome de Quemarse por Trabajo (Burnout). Grupo profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.
López, J. J. (1996). El desgaste ocupacional en el personal sanitario que trabaja con enfermos afectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Folia Neuropsiquiatría, 31, 39- 55
López, J. M. O., Santiago, M. J., Godás, A., Castro, C., Villardefrancos, E., & Ponte, D. (2008). An integrative approach to burnout in secondary school teachers: Examining the role of student disruptive behaviour and disciplinary issues. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 259-270.
Maslach, C, & Jackson, S. (1986). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto: Consulting Pysichologists Press.
Maslach, C., Schaufeli, B., & Leiter, M. (2001). Job Burnout. Annou Rev Pshycol., 52, 397-422.
Oblitas-Guadalupe, L. A., Turbay-Miranda, R., Soto-Prada, K. J., Crissien-Borrero, T., Cortes-Peña, O. F., Puello-Scarpati, M., & Ucrós-Campo, M. M. (2017). Incidence of Mindfulness and Qi Gong on the State of Health, Psychological Well-Being, Life Satisfaction and Work Stress. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 99-113.
Peña, O. F. C. (2015). Well-Being Labor Teaching in the Educational Public Sector of Barranquilla–Colombia. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 191, 2835-2843.
Prieto Pulido, R. A., Villasmil, M., & Urdaneta, L. (2011). Gestión humana en organizaciones postmodernas. Base fundamental hacia la excelencia organizacional. Cicag, 8(2), 1-12.
Prieto, R., Burgos, C., García, J., & Rincón, Y. (2016). Mercadeo interno para optimizar la calidad de servicio en la banca universal. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73).
Rozo, M. (2007). Evaluación del síndrome de estrés asistencial en los profesionales de la salud en una institución hospitalaria de III nivel en la ciudad de Bogotá. Psychologia: Avances en la Disciplina 2007; 1(1), 185-214
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.