Gestión del currículo: Hacía la consolidación de un perfil de competencias científicas en entornos educativos
Palabras clave:
Calidad educativa, Curriculum, Competencias científicasResumen
Los condicionantes sociohistóricos que han contextualizado la historia de la ciencia como dominio disciplinar conducen a la emergencia de importantes hitos asociados a la evolución del propio individuo y sus formas de comportamiento desde una perspectiva relacional, diacronía que determina los niveles incrementales en la producción y transferencia del conocimiento como acción intencional, deliberada y consciente. Subyace a esta premisa referencial la noción de cambio y transformación, constructos clave que caracterizan la dinámica social a la luz de una concepción sistémica y multidimensional del progreso científico.
La perspectiva evolutiva de la ciencia demanda la transformación del contexto, mediada por la intervención propositiva de los diferentes actores sociales, donde se disponen capacidades y talentos que determinan la sostenibilidad heurística. Este propósito determina procesos reflexivos acerca de la importancia de profundizar el estudio y comprensión de los perfiles de competencias científicas, como fundamento para el desarrollo de esfuerzos investigativos los cuales integrados a la innovación en la gestión y praxis curricular, permitan a las organizaciones educativas actuar en escenarios de incertidumbre.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.