Mejoras en la Distribución y Condiciones de un Puesto de Trabajo para Aumentar la Eficiencia y Productividad
DOI:
https://doi.org/10.17981/bilo.6.1.2024.03Palabras clave:
Ergonomía, Inspección de puesto de trabajo, Productividad LaboralResumen
Con este proyecto se busca mejorar la eficiencia, la productividad y el ambiente laboral en una empresa, mediante distintos cambios en los espacios de trabajo. Se realizó una evaluación del puesto de trabajo donde se encontraron varias fallas en la distribución del puesto de trabajo, el orden e incluso en las posturas del operario encargado de inspeccionar la producción. Con estos problemas identificados, se realizan distintas propuestas para brindar posible solución, dentro de la cual se contempla: Establecer un plan detallado para implementar la nueva distribución, coordinar la redistribución e instalación de los equipos para un mejor desempeño. Con respecto a las mejoras de las posturas del operario y su medio ambiente de trabajo, se aplicó el método Observation Worksite Analysis System (OWAS) para el análisis, y se realizaron pruebas de los niveles de luz y de sonido para conocer las condiciones en las que se desenvuelve el operario. Una vez realizadas estas pruebas, se puede notar que había poca iluminación, mucho ruido y que el operario manejaba constantes postras de “nivel 4” que necesitan un cambio inmediato. Con base en todo lo dicho, se propone implementar las mejoras en el piso, acondicionando un desnivel y una rejilla, un ordenamiento de las cajas, aumentar la posición de la altura de la banda transportadora, incluir ventiladores para acondicionar el entorno laboral, modificar el sistema de luz cambiándolo por luz fría, además de incluir un casco par ser utilizado por el operario, evitar la contaminación auditiva de la zona, entre otras.
Descargas
Citas
ISO Tools Excellence. (2015, 26 de mayo). Normativa de Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia.
Zegarra, R y Andara, M. (2014, mayo 12). Análisis de Riesgos ergonómicos.
Toctaquiza, M. (2017). Identificación y evaluación de riesgos laborales de los puestos de trabajo del personal operativo de la compañía instalasa S.A.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22612/1/TOCTAQUIZA%20MACAS%20NEY%20RAUL%20.pdf
Valverde, C, Salinas, L, Raidt J. (2021, julio 27). Modelo para reducir el ausentismo mediante el rediseño de puestos de trabajo en industrias de artículos escolares del sector plástico.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/657550
Rossenber, A, Cespedes, F. (2020). Evaluación de factores ergonómicos a través de la guía técnica de INSHT, en los almacenes de una empresa del sector retail en la ciudad de Arequipa. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/4115
Diaz, J, Indira. (2019, enero 10). Propuesta de mejora en la seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes e incidentes mediante la estandarización de procesos y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa minera. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625491
Attaianese, E, Rossi, E. (2023, septiembre). Sinergias de investigación entre sostenibilidad y diseño centrado en las personas: Una versión sistemática de la literatura. https://www-webofscience-com.ezproxy.cuc.edu.co/wos/woscc/full-record/WOS:001061209400001
Bisio, P, Savino, F, Quarto, M, Fargione, P. (2021, Jan-Mar). Evaluación de la eficacia de la remediación acústica realizada en una maquinaria industrial. https://www-webofscience-com.ezproxy.cuc.edu.co/wos/woscc/full-record/WOS:000635542800002
