Propuesta para mejorar el proceso de impresión en la industria litográfica
DOI:
https://doi.org/10.17981/bilo.2.1.2020.3Palabras clave:
Calidad Litográfica, Herramientas de Control, Diagrama de Ishikawa, Problemáticas litográficasResumen
En el presente artículo, se utilizaron algunas herramientas de calidad para identificar problemas presentados en el sector litográfico. Con las cuales se descubrió que los retrasos en los pedidos de producción se debieron a problemas de impresión, donde se encontraron tres fallas comunes. Primera. El 34% de la producción con Impresión corrida. Segundo. El 23% con Papel mal cortado. Tercero. El 3% Impresión incompleta. Por lo tanto, se propusieron las siguientes recomendaciones. Realizar periódicamente mantenimientos para reducir el daño causado a la impresión y evitar la obstrucción de los cabezales de las máquinas de impresión. Además, se debería asignar a una persona como responsable de inspeccionar el proceso para evitar que se envíen folletos incompletos a los clientes. Al finalizar este proyecto, se concluyó que, al aplicar algunas herramientas de calidad, estas facilitan enormemente el trabajo, encontrando las causas de los problemas y las no conformidades presentadas durante el proceso de impresión, lo que ayuda a la mejora continua y poder lograr la satisfacción de los clientes.
Descargas
Citas
C. Ortiz-Hernandez, A. Troncoso-Palacio, D. Acosta-Toscano, R. Begambre-Mesa y B. Troncoso-Mendoza, Utilización de Herramientas de Calidad para la Mejora en los Procesos de Extrusión de Plásticos, Boletín De
Innovación, Logística Y Operaciones, vol. 1, nº 1, pp. 1-7, 2019.
I. G. Poves-Calderón, «Aplicación de las herramientas del lean manufacturing en una empresa plástica peruana,» Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020.
C. A. Arroyo Huayta y E. S. Cruces Raimundis, «Modelo para mejorar la eficiencia en el área de extrusión de una pyme manufacturera del sector plástico basado en SMED, Mantenimiento Autónomo y 5s,» Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020.
H. M. Gonzales Pariona y B. Rocha Cam, «Modelo Lean Manufacturing de la gestión de la producción bajo un enfoque de gestión del cambio para la mejora de la productividad en una empresa dedicada a la manufactura,» Repositorio Academico UPC, 2020.
A. A. Ochoa, «www.scielo.org,» 29 marzo 2007. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-12762007000100003&script=sci_arttext. [Último acceso: 30 Abril 2020].
P. Hernández, M. Carro, J. Montes de Oca y S. Fernández, «Optimización del mantenimiento preventivo utilizando las técnicas de diagnóstico integral. Resultados parciales teórico-prácticos,» Ingeniería Energética, vol. XXIX, nº 2, pp. 26-24, 2008.
H. Mao Lin, H. Tze-Haw y Z. Jiawuan, «TreemapBar: Visualizing Additional Dimensions of Data in Bar Chart,,» de 13th International Conference Information Visualisation, 2009.
M. L. M. Martinez Hinojosa, «www.dspace.espol.edu.ec,» 5 Enero 2008. [En línea]. Available: https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4510. [Último acceso: 30 Abril 2020].
H. M. Ariza-sarmiento, L. M. Quevedo-Puerta y D. C. Rubio-Urueña, «Nivel de lectura de gráficos estadísticos continuos en estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia,» Repositorio Institucional Universidad Cooperatiova de Colombia, 2020.
Patiño Builes, A. (2015). Technology trends for business productivity increase. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09
Bertolli, M., Roark, G., Urrutia, S., & Chiodi, F. (2017). Revisión de modelos de madurez en la medición del desempeño. INGE CUC, 13(1), 70-83. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.07
A. Sánchez Comas, A. Troncoso Palacio, S. Troncoso Mendoza, and D. Neira Rodado, “Application of taguchi experimental design for identication of factors influence over 3D printing time with fused deposition modeling,”IJMSOR, vol. 1, no. 1, pp. 43–48, 2016
