Estrategias para el fomento de la Innovación en el Proceso Educativo, una breve revisión.

Autores/as

  • Andrés Sánchez-Comas Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Alexander Troncoso Palacio Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Jaime Arevalo Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.01.01.2019.04

Resumen

A nivel mundial, la capacidad de innovar se ha convertido en un requisito fundamental para la supervivencia en todos los niveles sociales, económicos y políticos. Dicha capacidad radica directa o indirectamente en las habilidades que posean los integrantes de las organizaciones para idear, implementar, impulsar y hacer penetrar con éxito los desarrollos en productos o servicios que puedan traducirse finalmente en un beneficio ya sea económico o social. Las Universidades como actor importante dentro del proceso educativo, tiene el deber de estar a la vanguardia de los niveles de exigencia que el mercado laboral requiere de los profesionales de hoy en día. Es por eso que dentro de un proceso de fortalecimiento de las habilidades y capacidades de innovación de los estudiantes de la Universidad de la Costa, se ha realizado una breve revisión de documentos científicos en habla hispana disponibles en la web, consolidando una serie de pautas y recomendaciones para el fortalecimiento de habilidades de innovación en el proceso educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

J. E. Ezponda, El Manual de Oslo y la innovación social, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008. [En línea]. Available: http://temoa.tec.mx/es/node/372062.

A. Sanchez, D. Neira y J. Cabello, Marcos aplicados a la Gestión de Calidad - Una revisión sistemática de la Literatura, Espacios, vol. 37, nº 9, 2016.

W. Panizzi, Algunas notas sobre algunos desafiós en la formación para la innovación y la investigación., Mexico D.F.: Lanzamiento de un proyecto universitario Latinoamericano, 2005.

L. Y. Aleman, Liderazgo para la innovación en las cátedras de Investigación del Tecnológico de Monterrey., Tecnológico de Monterrey, 2010. [En línea]. Available: https://repositorio.itesm.mx/ortec/handle/11285/570034.

E. D., G. K. y A. M., Innovación en a la práctica y practicando innovación., Salamanca: A. Mateos, M. Anderson & J. M. Rodriguez, 2012.

J. Cuyo y J. Segovia, Las tecnologías de la información y la comunicación (ntic) en el aprendizaje de la innovación empresarial en los estudiantes de la utc, de la carrera de ingeniería comercial en el período 2013., Universidad Técnica de Cotopaxi, 2013.

D. Diaz., S. Oviedo., A. Otazú. y F. Ibáñez., Desarrollando habilidades para innovar : una experiencia con estudiantes de ingeniería , informática y diseño industrial, de VIII Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería - CAEDI 2014 , Argentina, 2014.

V. Boly., M. Camargo. y L. M. Laure., Ingénierie de l’innovation, Paris: Lavoiser, 2008.

D. Martínez, Modelo de gestión de concursos de innovación tecnológica. El caso del centro de innovación tecnológica educativa (cite)., 2015. [En línea]. Available: http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/handle/123456789/16515.

J. T. Hernandez, C. Ramirez y A. Carvajal., . Formación Para La Innovación Con Tics : Un Proyecto Conjunto Facultad De Ingeniería - Empresarios, Revista Educación en Ingeniería, vol. 9, pp. 12-20, 2010. https://doi.org/10.26507/rei.v5n9.5

D. Ovallos., D. Maldonado-Pérez. y S. De la hoz-Escorcia, Creatividad, Innovación Y Emprendimiento En La Formación De Ingenieros En Colombia: Un Estudio Prospectivo, Revista Educación en Ingeniería, vol. 10, nº 19, pp. 90-104, 2015. https://doi.org/10.26507/rei.v10n19.524

Suárez, O. (2016). Aproximación al origen de la noción de objeto de aprendizaje: revisión histórico - bibliográfica. INGE CUC, 12(2), 26-40. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.03

Descargas

Publicado

2019-12-12

Cómo citar

Sánchez-Comas, A., Troncoso Palacio, A., & Arevalo, J. (2019). Estrategias para el fomento de la Innovación en el Proceso Educativo, una breve revisión. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 1(1), 21–27. https://doi.org/10.17981/bilo.01.01.2019.04

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>