Simbiosis de hongos micorrícicos con Rubus spp., en cuatro fincas del municipio de Pamplona, Norte de Santander

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/ingecuc.18.1.2022.03

Palabras clave:

cultivo de mora, hongos, simbiosis, especies silvestres, variedades comerciales

Resumen

Introducción− El cultivo de mora forma parte de una de las cadenas productivas priorizadas en Norte de Santander, sin embargo, no existen resultados de investigación sobre los beneficios de los Hongos Micorrizógenos Arbusculares (HMA) y el nivel de colonización natural de estos con Rubus spp.

Objetivo− Determinar los niveles de colonización y micorrización de los HMA en variedades comerciales de mora y en especies silvestres de Rubus en zonas del municipio de Pamplona Norte de Santander.

Metodología− Este trabajo se realizó en las veredas Sabaneta Baja, Sabaneta Alta y San Francisco del municipio de Pamplona, muestreando cuatro fincas. Se recolectaron muestras de raíces en los cultivos de mora comercial y especies silvestres aledañas para evaluar el porcentaje de colonización y micorrización por HMA en el laboratorio. Se realizaron ANOVAS, por medio del paquete estadístico SPSS.

Resultados− Se constató altos niveles de simbiosis de los HMA en las tres variedades comerciales de mora (colonización entre 92 a 98%) y en las tres especies de Rubus (colonización entre 71 a 84 %), así como la presencia de estructuras de micorrización de los HMA en las variedades de mora y las especies nativas.

Conclusiones− Las variables biológicas de los HMA no variaron estadísticamente entre las variedades comerciales ni especies silvestres, pero si entre las diferentes fincas y en la interacción variedad x finca para las variedades comerciales. Las variables biológicas de los HMA en las variedades comerciales se diferenciaron de las especies silvestres ubicadas en la misma finca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Rodriguez Rincón, Universidad de Pamplona. Norte de Santander, (Colombia)

Profesor Titular de la UNIVERSIDAD DE PAMPLONA; Doctorado en Microbiología (2006) por la UNIVERSIDAD DE GRANADA, España; Magister Scientae en Microbiología (1999) por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA; Pregrado/Universitario en Biología (1992) por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA.

Leonides Castellanos Gonzalez, Universidad de Pamplona. Norte de Santander, (Colombia)

Graduado de ingeniero agrónomo en la Universidad Central de Las Villas en 1978. De magister e n Ciencias Agrícolas en la universidad Agraria de la Habana en 2001 y de Dr. En Ciencias Agrícolas en la Universidad Central de Las Villas. Posdoctorado en Metodología de la investigación científica en la Universidad de Cienfuegos Cuba y en Nutrición de Plantas en la UNESP Brasil. Investigador Senior de Colciencias. Profesor de la Universidad de Pamplona, Colombia

Ana Adelaida Becerra Caicedo, Universidad de Pamplona. Norte de Santander, (Colombia)

Graduado Ingeniero Agronomo de la Univerdad de Pamplona, Norte de Santander en 2019.

Leidy Yohana Leal Montes, Universidad de Pamplona. Norte de Santander, (Colombia)

Graduado Ingeniero Agronomo de la Univerdad de Pamplona Norte de Santander en 2019

Citas

P. Guadarrama, y I. Sánchez, “Hongos y plantas beneficios a diferentes escalas en micorrizas arbusculares”, Ciencias, vol. 73, no. 2004, pp. 38–45, Feb. 2004. http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/11929/0

G. N. Agrios, Fitopatología, Méx., MX: Academic Press, 2006.

C. H. Escobar-Torres, Cadena Nacional de la mora Indicadores de apoyo, BO, CO: MinAgricultura, 2013. https://slideplayer.es/slide/11624617/

U. Pérez, M. Ramírez-Gómez, V. Núñez-Zarante, M. Franco-Correa y G. Roveda-Hoyos, “Evaluación de un sistema para la micorrización in vitro en plantas de mora de castilla (Rubus glaucus Benth)”, Univ Sci, vol. 17, no. 2, pp. 140–151, Jul. 2012. https://doi.org/10.11144/javeriana.SC17-2.eoai

G. Roveda, L. Cabra, M. M. Ramírez y A. Peñaranda, “Efecto de las micorrizas arbusculares sobre la aclimatación y endurecimiento de microplántulas de mora (Rubus glaucus)”, Cienc Tecnol Agropec, vol. 8, no. 1, pp. 28–36, Jul. 2007. https://doi.org/10.21930/rcta.vol8_num1_art:80

Gobernación Norte de Santander, Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación–PEDCTI 2014-2024, CU, CO: Xpress. Estudio Gráfico y Digital S.A., Oct. 2014. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-norte-santander.pdf

G. Cancino-Escalante, L. Sánchez, E. Quevedo y C. Díaz-Carvajal, “Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L. de los municipios de Pamplona y Chitagá, región Nororiental de Colombia”, Univ Sci, vol. 16, no 3, pp. 219–233, Ago. 2011. https://doi.org/10.11144/javeriana.SC16-3.pcor

J. Phillips and D. Hayman, “Improved procedures for clearing roots and staining parasitic and vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment of infection”, Trans Br Mycol Soc, vol. 55, no 1, pp. 158–161, Aug. 1970. https://doi.org/10.1016/S0007-1536(70)80110-3

M. Giovannetti and B. Mosse, “An evaluation of techniques for measuring vesicular arbuscular mycorrhizal infections in roots”, New Phytol, vol. 84, pp. 489–500, Mar. 1980. https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.1980.tb04556.x

S. Schalamuk, M. Druille y M. Cabello, “Hongos formadores de micorrizas arbusculares: Influencia de las prácticas agronómicas sobre su diversidad y dinámica de colonización,” in: Rizosfera, biodiversidad y agricultura sustentable, I. García, S. Vázquez, C. Penna y F. Casan, Eds., CABA, ARG: AAM, 2013, cap. 3, pp. 47–71.

W. A. Cardona, J. S. Gutiérrez, O. I. Monsalve y C. R. Bonilla, “Efecto de la salinidad sobre el crecimiento vegetativo de plantas de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) micorrizadas y sin micorrizar”, Rev Colomb Cienc Hortic, vol. 11, no. 2, pp. 253–266, Ago. 2017. https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i2.6109

J. Mahecha, L. Castellanos, y N. Céspedes, “Incidencia y severidad de los síntomas de deficiencia de fósforo en el cultivo de fresa en las condiciones de Pamplona”, Cent Agríc, vol. 46 no. 1, pp. 58–61, Feb. 2019. Disponible en http://cagricola.uclv.edu.cu/index.php/es/volumen-46-2019/no-1-ene-mar-2019/1128-incidencia-y-severidad-de-los-sintomas-de-deficiencia-de-fosforo-en-el-cultivo-de-fresa-en-las-condiciones-de-pamplona-colombia

J. Mahecha, L. Castellanos, y N. Céspedes, “Alternativas para suplir la carencia de fósforo en fresa y disminuir la contaminación ambiental en Pamplona Norte de Santander”, Rev Amb Agua Aire Suelo, vol. 11, no. 1, pp. 1–12, Ago. 2020. https://doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2020.384

D. Muleta, F. Assefa, S. Nemomissa and U. Granhall, “Distribution of arbuscular mycorrhizal fungi spores in soils of smallholder agroforestry and monocultural coffee systems in southwestern Ethiopia”, Biol Fert Soils, vol. 44, pp. 653–659, Dec. 2008. https://doi.org/10.1007/s00374-007-0261-3

R. Augé, Stomatal behavior of arbuscular mycorrhizal plants, in: Arbuscular Mycorrhizas: Physiology and Function, H. Koltai & Y. Kapulnik, Eds., Dordrecht, The Netherlands: Springer, 2000, pp. 201–237. https://doi.org/10.1007/978-94-017-0776-3_10

J. Entry, P. Rygiewicz, L. Watrud and P. Donnelly, “Influence of adverse soil conditions on the formation and function of arbuscular mycorrhizae”, Adv Environ Res, vol. 7, no. 1, pp. 123–138, Nov. 2002. https://doi.org/10.1016/S1093-0191(01)00109-5

U. A. Pérez, M. M. Ramírez, Y. A. Zapata y J. M. Córdoba, “Efecto de la inoculación simple y combinada con Hongos Formadores de Micorriza Arbuscular (HFMA) y Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (BPCV) en plántulas micropropagadas de mora (Rubus glaucus L.)”, Cienc Tecnol Agropec, vol. 16, no. 1, pp. 95–103, May. 2015. https://doi.org/10.21930/rcta.vol16_num1_art:383

J. Lozano Sánchez, I. Armbrecht y J. Montoya Lerma, “Hongos formadores de micorrizas arbusculares y su efecto sobre la estructura de los suelos en fincas con manejos agroecológicos intensivos”, Acta Agron, vol. 64, no. 4, pp. 289–296, Abr. 2015. https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.46045

Publicado

2022-02-22

Cómo citar

Rodriguez Rincón, F., Castellanos Gonzalez, L., Becerra Caicedo, A. A., & Leal Montes, L. Y. (2022). Simbiosis de hongos micorrícicos con Rubus spp., en cuatro fincas del municipio de Pamplona, Norte de Santander. Inge Cuc, 18(1), 27–37. https://doi.org/10.17981/ingecuc.18.1.2022.03

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>