Análisis de Restricciones a través del Software Arena. Caso Empresa de Fabricación de Calzado

Autores/as

  • Estela Mendoza-Salguero Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Anabel De-La-Asunción-González Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Isaac Mejía-Vega Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • José Triana-Infante Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Alexander Troncoso Palacio Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia) https://orcid.org/0000-0001-6034-695X

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.02

Palabras clave:

Análisis de Proceso, Cuellos de botellas, ; Simulación de eventos discretos, Mejora continua, Sistemas de mejoramiento continuo

Resumen

En todo proceso productivo es necesario conocer las restricciones que impiden un normal desempeño de los mismos. Por lo cual surge la pregunta. ¿Cómo identificar las restricciones presentes en un proceso de ensamblaje de calzado? Por tal motivo, en este trabajo se construirá y analizará un modelo digital del proceso de ensamble de calzado utilizando la herramienta de software Arena®, en una empresa de la ciudad de Barranquilla. Se realizarán 10 réplicas de la simulación del proceso durante 30 días, teniendo en cuenta que solo se trabajan 8 horas durante 6 días cada semana. Los resultados obtenidos muestran que los operarios permanecen ocupados más del 90% del tiempo, por lo que se presentaron ciertas recomendaciones para mejorar los procesos. Una de ellas fue agregar un nuevo operador en esa sección. Con lo cual, se reducirán los tiempos promedio de espera en el proceso. Se concluyó que, a través de la simulación de procesos, se pueden identificar los momentos en los que se presentan las restricciones, lo que permitirá ofrecer alternativas de mejora continua y mayor productividad en cualquier empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

A. Troncoso Palacio, «El modelado, la simulación de procesos y los gemelos digitales: soporte para la toma de decisiones,» Revista Virtual Pro Modelado y simulación de procesos, nº 227, 2020.

J. López Arboleda y N. De la Cruz García, «Distribución de planta para la optimización de los procesos de producción de calzado en la Empresa "Pionero",» Universidad Técnica de Ambato, 2014.

J. De-la-Hoz-Hernández, A. Troncoso-Palacio y E. De-la-Hoz-Franco, «Implementation of the Eclipse Process Framework Composer Tool for the Documentation of Quality Management Systems: A Case Applied in Healthcare Services,» Lecture Notes in Computer Science, vol. 11656, pp. 200-210, 2019.

J. Reyes Vásquez y K. Pérez Tonato, «Modelo de simulación para medir la productividad en el proceso de elaboración de calzado de la empresa STROCALZA,» Universidad Técnica de Ambato, 2019.

W. Minango Tutasi y J. Egas García, «Optimización de los procesos de producción de maquinarias y equipos industriales en una empresa metalmecánica, mediante la aplicación de la manufactura esbelta,» Universidad Politecnica Salesiana. Ecuador, 2021.

F. Tigre Ortega y J. Moya Yánez, «Monitoreo y gestión de alarmas mediante la simulación de la línea de producción de calzado de la empresa Gamo’s,» 2018.

A. Jaimes Gualdron, «Modelo de simulación con dinamica de sistemas para el sistema productivo de la fabrica calzado Brioso y Blessing,» 2016. [En línea]. Available: https://vdocumento.com/modelo-de-simulacion-con-dinamica-de-modelo-de-simulacion-con-dinamica-de-sistemas.html.

J. Cevallos Chacón, S. Salvatierra Samaniego y A. Soledispa Chavez, «Proyecto de microempresa productora de insumos de sandalias paar mujeres en el mercado Guayaquileño,» 2009. [En línea]. Available: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7875?locale-attribute=en.

A. Correa Sepulveda, J. Castro Castro, C. Garcés Jiménez y Y. Ceballos, «Simulación y evaluación de un proceso productivo de suelas termoplásticas en Colombia,» Entre Ciencia E Ingeniería, vol. 14, nº 28, pp. 10-15, 2020.

E. García Quintero, «Desarrollo de una planeación estratégica para la empresa Cabali S.A.S. por medio de la metodología balanced scorecard,» 2021.

G. Jumbo Jama, «Implementación del modelo de simulación kanban para mejorar las actividades de la fábrica de calzado femenino Covis.,» Repositorio Digital de la UTMACH , 2017.

C. Yacarini Vadillo y E. Tamashiro, «Propuesta de mejora de la productividad mediante la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta en el área de producción de una fábrica de calzados para damas,» Repositorio Académico UPC, 2017.

J. Reyes Vasquez, D. Aldas Salazar, L. Morales Perrazo y M. García Carrillo, «Evaluación de la capacidad para montaje en la industria manufacturera de calzado,» Revista Ingeniería Industrial, vol. 37, nº 1, 2016.

L. Murillo Castro, «Re-diseño del sistema de planeación y control de la producción en la fábrica de Calzado Rómulo,» Universidad Autónoma de Occidente, 2020.

M. Rivera Arbeláez y A. Torres Garcia, «An estimate of Total Factorial Productivity in Colombia at the level of departments and industrial divisions,» Repositorio Institucional Universidad EAFIT , 2020.

R. Urvina y R. Pazmiño Garces, «Sistema informático para control y monitoreo basado en el sistema de control Andon para mejorar el desempeño de procesos y control de recursos en la manufactura de calzado de cuero,» 2017. [En línea]. Available: http://192.188.46.193/handle/123456789/38308.

R. Canseco de la Cruz, K. Camarillo Gómez, A. Silva Moreno y R. Lesso Arroyo, «Experimentación y Análisis por MEF del Comportamiento Hiperelástico en Materiales usados en Calzado Deportivo,» 29 04 2011. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-73812011000100004. [Último acceso: 29 06 2020].

A. Troncoso Palacio, D. Neira Rodado, M. Ortíz Barrios, G. Jiménez-Delgado y H. Hernández-Palma, «Using Discrete-Event-Simulation for Improving Operational Efficiency in Laboratories: A Case Study in Pharmaceutical Industry,» Lecture Note in Computer Science, vol. 10942, pp. 440-451, 2018.

R. Reyes-Mejia, B. Troncoso-Mendoza y A. Troncoso-Palacio, «Discrete Event Simulation Applying Lean methodologies: Case study. Wooden Sector,» International Journal of Management Science & Operation Research, vol. 4, nº 1, 2020.

A. Troncoso-Palacio, A. Sanchez-Comas y J. Gonzalez-Coneo, «Discrete Events Simulation Method for Analyze Cycle Time: A Case Study in the Plastics Industry Sector,» IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, vol. 844, 2020.

V. Roman Ibañez, «Modelado e implementación de sistemas robóticos orientados al sector calzado,» 2018. [En línea]. Available: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/91487.

K. Luna Altamirano, W. Sarmiento Espinoza y D. Cisneros Quintanilla, «Equilibrio de mercado baja la incertidumbre para la fabricación de una bota de dama.,» 2017. [En línea]. Available: https://core.ac.uk/download/pdf/270308561.pdf.

J. González García, «El diseño orientado al usuario como vía para la innovación en el sector del calzado,» Revista de Biomecánica, nº 39, pp. 15-18, 2003.

C. Martinez Calderon, A. Avila Perez y W. Lozano Riaño, «Modelo de mejora en el proceso de soladura para la fabricación de calzado,» Repositorio Digital ECCI.edu.co, 2016.

F. Alarcón Valero, M. Alemany Díaz y A. Ortiz Bas, «Modelos para la Planificación de la Producción en una empresa de calzado infantil.,» 05 09 2003. [En línea]. Available: http://adingor.es/congresos/web/articulo/detalle/a/1373. [Último acceso: 2020].

A. Montiel Miralles, «Simulador para sistema robotizado en calzado,» 2015. [En línea]. Available: https://riunet.upv.es/handle/10251/49799.

F. Alarcón Valero, M. d. M. Alemany Díaz y A. Ortiz Bas, «Utilización de la Simulación para el Rediseño de la Sección de Montado y Zona de Expedición de una PYME (Aux. Sector Calzado).,» 2002. [En línea]. Available: http://www.adingor.es/congresos/web/articulo/detalle/a/1453.

J. A. Soria Espinoza y R. P. Quitiaquez Sarsoza, «Diseño y simulación de una máquina ojalilladora para calzado industriales,» 2015. [En línea]. Available: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9126.

Descargas

Publicado

2022-01-11

Cómo citar

Mendoza-Salguero, E., De-La-Asunción-González, A., Mejía-Vega, I., Triana-Infante, J., & Troncoso Palacio, A. (2022). Análisis de Restricciones a través del Software Arena. Caso Empresa de Fabricación de Calzado. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 4(1). https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.02

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>