TDAH y memoria de trabajo en niños
Palabras clave:
memoria de trabajo, tdah, funciones ejecutivas, trastorno por deficit de atención/hiperactividadResumen
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos con mayor prevalencia en Colombia. Las Funciones Ejecutivas (FE) cumplen un papel fundamental en el aprendizaje y en especial la Memoria de Trabajo (MT). El ojetivo de este estudio es identificar la relación entre TDAH y MT en niños y niñas a través de la búsqueda en bases de datos con artículos publicados del 2015 al 2023, artículos de investigación sobre la MT con niños entre los 6 y 14 años diagnosticados con TDAH. Los autores reconocen que el índice de MT está afectado en las FE en los niños con TDAH por lo cual es necesario profundizar más en los subtipos de TDAH y usar el índice de MT como método de diagnóstico del TDAH.
Descargas
Citas
Achenbach, T. M. & Rescorla, L. A. (2001). Manual for the ASEBA School-age Forms & Profiles. University of Vermont.
Alderson, R. M.; Tarle, S. J.; Roberts, D. K.; Betancourt, J. L. & Bullard, C. C. (2022). Feature Binding and Working Memory in Children with ADHD: Evidence of Episodic Buffer Impairment. Research on Child and Adolescent Psychopathology, 50(4), 463–475.
https://doi.org/10.1007/s10802-021-00868-z
Andrés, M. L.; Vernucci, S.; García Coni, A.; Richard’s, M. M.; Amazzini, M. L. y Paradiso, R. (2020). Regulación emocional y memoria de trabajo en el desempeño académico. Ciencias Psicológicas, 14(2), 1–14.
https://doi.org/10.22235/cp.v14i2.2284
APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). Editorial Médica Panamericana.
Baddeley, A. (2007). Working memory, thought, and action. Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198528012.001.0001
Barkley, R. (1997). Inhibición conductual, atención sostenida y funciones ejecutivas: construcción de una teoría unificadora del TDAH. Boletín psicológico, 121(1), 65–94.
https://doi.org/10.1037/0033-2909.121.1.65
Bustillo, M. y Servera, M. (2015). Análisis del patrón de rendimiento de una muestra de niños con TDAH en el WISC-IV. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 2(2), 121–128.
https://www.revistapcna.com/sites/default/files/04-2_bustillo_wisc_tdah.pdf
Capodieci, A.; Lachina, S. & Cornoldi, C. (2018). Handwriting difficulties in children with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). Research in developmental disabilities, 74, 41–49.
https://doi.org/10.1016/j.ridd.2018.01.003
Conners, C. K.; Pitkanen, J. & Rzepa, S. R. (2008). Conners 3rd edition manual. Multi-Health Systems.
https://doi.org/10.1007/978-0-387-79948-3_1534
Cordero, A. (2003). Test de Memoria Auditiva Inmevdiata MAI. Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje-CPAL.
Corsi, P. M. (1973). Human memory and the medial temporal region of the brain. Dissertation Abstracts International, 34(2-B), 891–891.
https://psycnet.apa.org/record/1976-04900-001
Delgado, M. X. y Zapata, M. (2018). Déficit de memoria operativa en los trastornos del neurodesarrollo. Psicogente, 21(39), 216–227.
https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2832
DuPaul, G. J.; Power, T. J.; Anastopoulos, A. D. & Reid, R. (2016). ADHD Rating scale-5 for children and adolescents: checklists, norms, and clinical interpretation. The Guilford Press.
DuPaul, G.; Power, J. & Anastopoulos, A. (1998). ADHD-Rating Scales DSM-IV for parents and teachers. Guilford Press.
Fabio, R.; Bianco, M.; Capri, T.; Flavio, M.; Ruta, L.; Vagni, D. y Pioggia, G. (2020) Memoria de trabajo y toma de decisiones en niños con TDAH: un análisis del descuento del retraso con el uso del paradigma de doble tarea. BMC Psiquiatría, 20, 1–13.
https://doi.org/10.1186/s12888-020-02677-y
Fernández, D. C. (2021). Accesibilidad, neurodiversidad, singularidad cognoscitiva y diseño universal del aprendizaje en un circuito potenciador [Ponencia]. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
https://n2t.net/ark:/13683/even/bvw
Fenollar-Cortés, J. & Fuentes, L. J. (2016). The ADHD Concomitant Difficulties Scale (ADHD-CDS), a Brief Scale to Measure Comorbidity Associated to ADHD. Frontiers in Psychology, 7, 1–9.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00871
Friedman, L. M.; Rapport, M. D. & Fabrikant-Abzug, G. (2022). Consistently inconsistent working memory performance among children with ADHD: Evidence of Response Accuracy Variability (RAV). Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 44(3), 787–799.
https://doi.org/10.1007/s10862-022-09967-7
Gadow, K. D. & Sprafkin, J. N. (2002). Child symptom inventory 4: screening and norms manual. Checkmate Plus.
Gadow, K. D.; Sprafkin, J.; Salisbury, H.; Schneider, J. & Loney, J. (2004). Further Validity Evidence for the Teacher Version of the Child Symptom lnventory-4. School Psychology Quarterly, 19(1), 50–71.
https://doi.org/10.1521/scpq.19.1.50.29408
Gallego-Martínez, A.; García-Sevilla, J. & Fenollar-Cortés, J. (2018). Implicación de la memoria visoespacial y fonológica en la heterogeneidad clínica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Anales de Psicología, 34(1), 16–22.
https://doi.org/10.6018/analesps.34.1.289671
Gioia, G.; Isquith, P.; Guy, S. & Kenworthy, L. (2018). Behavior Rating Inventory for Executive Function. In J. S. Kreutzer, J. DeLuca, B. Caplan (eds), Encyclopedia of Clinical Neuropsychology. Springer.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-57111-9_1881
Hernández-Torres, D.; Orozco-Cruz, G.; Moreno-Serrano, K. Y.; Salvador-Roque, M. C.; Meléndez-Martínez, N. L. y Arenas-Bautista, Y. (2020). El efecto mediador de la memoria de trabajo sobre la regulación emocional y la conducta social en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Chilena de Neuropsicología, 15(2), 1–7.
https://dx.doi.org/10.5839/rcnp.2020.15.02.01
Kaufman, A. S. & Kaufman, N. L. (2004). Kaufman test of educational achievement, (KTEA-II). American Guidance Service.
Kaufman, J.; Birmaher, B.; Brent, D.; Rao, U.; Flynn, C.; Moreci, P.; Williamson, D. & Ryan, N. (1997). Schedule for affective disorders and schizophrenia for school-age children-present and lifetime version (K-SADS-PL): initial reliability and validity data. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 36(7), 980–988.
https://doi.org/10.1097/00004583-199707000-00021
Llanos, L.; García, D.; González, H. y Puentes, P. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Pediatría Atención Primaria, 21(83), e101–e108.
Mancera, L.; Baldiris, S.; Gesa, R. F. y Joya, B. (2019). El impacto del Diseño Universal para el Aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de TDAH e-learning: un escenario experimental. Teknos revista científica, 19(1), 45–51.
https://doi.org/10.25044/25392190.990
Milla-Cano, C. y Gatica-Ferrero, S. (2020). Memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en estudiantes con desarrollo típico y con trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(3), 1–15.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7743
Navarro-Soria, I.; Fenollar, J.; Carbonell, J. y Real, M. (2020). Memoria de trabajo y velocidad de procesamiento evaluado mediante WISC-IV como claves en la evaluación del TDAH. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 7(1), 23–29.
https://doi.org/10.21134/RPCNA.2020.07.1.3
Orban, S. A.; Rapport, M. D.; Friedman, L. M. y Kofler, M. (2018). Comportamiento de falta de atención en niños con TDAH durante la instrucción en el aula: el papel mediador de los procesos de memoria de trabajo. Journal of Abnormal Child Psychology, 46, 713–727.
https://doi.org/10.1007/s10802-017-0338-x
Raiker, J. S.; Rapport, M. D.; Kofler, M. J. & Sarver, D. E. (2012). Objectively measured impulsivity and attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD): testing competing predictions from the working memory and behavioral inhibition models of ADHD. Journal of Abnormal Child Psychology, 40(5), 699–713.
https://doi.org/10.1007/s10802-011-9607-2
Rescorla, L. A. & Achenbach, T. M. (2004). The Achenbach System of Empirically Based Assessment (ASEBA) for Ages 18 to 90 Years. In M. E. Maruish (Ed.), The use of psychological testing for treatment planning and outcomes assessment: Instruments for adults (pp. 115–152). Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Rusca-Jordán, F. y Cortez-Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 148–156.
https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3794
Salazar, H.; Araya, A.; Salas, S.; González, M. y Araya, A. (2021). Funciones ejecutivas en escolares con y sin TDAH según padres y profesores. Logos, 31(1), 138–155.
https://doi.org/10.15443/RL3108
Serrano, O. y Villavicencio-Aguilar, C. (2023). Valores de la Memoria de Trabajo desde el WISC-V en relación con el TDAH. Acateno, 10(1), 13–23.
https://doi.org/10.30545/academo.2023.ene-jun.2
Vinaccia, S.; Barrera, L.; Sánchez, M.; Zuluaga, M. A.; Arjona, M.; Franco, S.; Bernal, S. y Guerrero, C. I. (2023). Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad: a partir del Kidscreen-52. Psicología y Salud, 33(1), 81–88.
https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2774
Wechsler, D. (2014). Wechsler Intelligence Scale for Children (5 ed.). Pearson.
Wechsler, D. (2005). Escala de inteligencia de Wechsler para niños IV (WISC-IV). TEA Ediciones.
Wechsler, D. (2003). Wechsler Intelligence Scale for Children-Fourth Edition. Psychological Corporation.
Yuste, H. C. (2010). Test de Memoria MY (7 ed.). TEA Ediciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Applied Cognitive Neuroscience

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
1. Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted respete los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
1. Atribución - Usted debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se hicieron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante le respalda a usted o a su uso.
2. NoComercial - No puede utilizar el material con fines comerciales.
3. NoDerivados - Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
4. Sin restricciones adicionales - Usted no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.