La legalización de las empresas multinivel en colombia, un análisis de la ley 1700 de 2013
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.07Palabras clave:
empresa multinivel, vendedor independiente, consumidor, abuso del derecho, esquema piramidalResumen
La presente investigación se ha propuesto establecer los alcances de la Ley 1700 de 2013, y los efectos que puede tener sobre los participantes en dichas empresas. Especialmente si se tiene en cuenta que son los consumidores quienes están en el centro de dicha relación comercial, y que, como consumidores requieren de especial protección del Estado. Para ello, se usó el método inductivo, partiendo del análisis de la norma en concreto, y de su posterior comparación con otras normas. Tal ejercicio nos permitió concluir, que la manera como se regularon las empresas multinivel, parece no ser la mejor para frenar los abusos que con esta figura jurídica se realizan. Se requiere que la Ley esté acompañada de medidas que al tiempo favorezcan la protección de las personas que se vinculan a las mismas; para evitar que se puedan afectar los intereses de los consumidores, y facilitar la supervisión y vigilancia de la Superintendencia de Sociedades.
Descargas
Citas
Arrubla, J. (1998). Contratos Mercantiles. Tomo II contratos atípicos. (3 ed.). Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.
Cahn, P. (2007). Ventas directas en Morelia, Michoacán. Alteridades, 17(33). 53-61.
Campbell, J., Jackson, H., Madrian, B. & Tufano, P. (2011). Consumer financial protection. Journal of Economic Perspectives, 25(1). 91-114.
Cuentas, E. (1997). El abuso del derecho. Derecho PUCP, 51(1). 463-484.
Díaz, L. (2014). El caso DMG: responsabilidad del Estado susceptible de indemnización por acción de grupo. Derecho y Realidad, 2(24). 257-278. https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4522
El Espectador. (15 enero, 2016). Empresas multinivel no pueden pagar a personas por traer a otras: Supersociedades. El Espectador. (Online). Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/economia/empresas-multinivel-no-pueden-pagar-personas-traer-otra-articulo-610736
Emek, Y., Karidi, R., Tennenholtz, M. & Zohar, A. (2011). Mechanisms for multi-level marketing. 12th ACM conference on Electronic commerce. EC’11. (209-218). San Jose, California. Disponible en http://www.eecs.harvard.edu/cs286r/courses/fall11/papers/rewards.pdf
Friedman, W. (2004). Birth of a salesman. The transformation of selling in America. Cambridge: Harvard University Press.
García, M. (2001). Marketing Multinivel. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Hofstetter, M., Rosas, J. y Urrutia, M. (2017). Ponzi schemes and the financial sector: DMG and DRFE in Colombia. Documento CEDE No. 2017-35. 1-33. https://doi.org/10.2139/ssrn.2974111
Keep, W. y Vander, P. (2014). Multilevel marketing and pyramid schemes in the United States: An historical analysis. Journal of Historical Research in Marketing, 6(4). 1-27.
Kotler, P. y Roberto, E. (1992). Marketing Social: estratégia para alterar o comportamento público. Rio de Janeiro: Campus.
Linder, M., (1991). Class struggle at the door: the origins of the Portal to Portal Act of 1947. Buffalo Law Review, 39(1). 53-180. Iowa University. Available in https://ssrn.com/abstract=2197502
Maisterrena, M. (2014). Las empresas multinivel como modelo distópico: estudio en representaciones sociales. Aposta, (62). 1-27.
Maldonado, M. (2016). Levantamiento del velo societario en Colombia, un análisis del artículo 43 de la Ley 1258 de 2008. e-Mercatoria, 15(2). 85-97. https://doi.org/10.18601/16923960.v15n2.04
Manuel, B. y Xardel, D. (1989). Le marketing direct en France. Practique du marketing direct. París: Dalloz.
Mir, J. (1993). La venta domiciliaria. Del puerta a puerta al multinivel. Madrid: Díaz de Santos.
Muncy, J. (2004). Ethical issues in multilevel marketing: Is it a legitime business or just another pyramid scheme? En Marketing Education Review, 14(3). 47-53. https://doi.org/10.1080/10528008.2004.11488877
Narváez, J. (2002). Derecho mercantil colombiano, parte general. 9 ed. Bogotá, D.C.Legis.
Plata, L. (2015). Formalizaicón y documentación de los contratos como límite a la autonomía privada. Un estudio desde los contratos de consumo y la Ley 1480 de 2011 de Colombia. Revista Opinión Jurídica, 14(27). 107-124.
República de Colombia. Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, 1(114). Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll26/id/3850/show/3743/rec/8
República de Colombia. Congreso de la República. (27 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se reglamentan las actividades de comerciauzación en ,red o mercadeo multinivel en colombia. [Ley 1700]. DO: 49.016.
República de Colombia. Congreso de la República. (12 de octubre de 2013). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. [Ley 1480]. DO: 48.220.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2009). Exp: RE-137. [Sentencia C-145]. MP: Nilson Pinilla Pinilla.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2009). Exp. RE-136. [Sentencia C-135]. MP: Humberto Antonio Sierra Porto.
República de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Superintendencia de Sociedades. (10 de julio de 2018). Ref. Multinivel para la venta de un paquete de educación financiera para minería de bitcoin. Oficio No. 220 -097361. Boletín Jurídico de la Superintendencia de Sociedades.
República de Colombia. Presidencia de la República. (12 de enero de 2016). Por el cual se reglamenta la Ley 1700 de 2013 sobre las actividades de comercialización en red o mercadeo multinivel en Colombia y se adiciona un capítulo al título 2 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, número 1074 de 2015, y se dictan otras disposiciones. [Decreto Reglamentario 0024]. DO: 49.753.
República de Colombia. Presidencia de la República. (17 de noviembre de 2008). Por el cual se declara el Estado de Emergencia Social. [Decreto 4333]. DO: 47.176.
República de Colombia. Presidencia de la República. (17 de noviembre de 2008). Por el cual se expide un procedimiento de intervención en desarrollo del Decreto 4333 del 17 de noviembre de 2008. [Decreto 4334]. DO: 47.176.
República de Colombia. Presidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Código de Comercio. [Decreto 410]. DO: 33.339.
República de Colombia. Consejo de Estado. (15 de enero de 2017). Auto. Exp. 22518. [CP. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas].
Scahill, J. (2008). Blacwater. Barcelona: Paidós.
Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. (14 ed.) México, D.F.: McGraw-Hill.
Steven, J. (2013). Multilevel Marketing. Morrisville: Lulu press Inc.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.