The profile of returned migrants to Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.02

Keywords:

Deportation, Men, Migration, State, Women

Abstract

The general objective of this study is to identify the profile of the migrant who returns to his country, its characteristics and economic possibilities to integrate into the workplace and even business. The study is quantitative at a descriptive level. Through the data base of the Survey on Migration in the Northern Border of Mexico, it was intended to collect and select information regarding migration, in a survey that was conducted during the months January to September of 2016 to migrants regarding their schooling, ages, educational level, work skills, level of English, among others. It is concluded that there are men and women who have been deported to Mexico, which require training and economic support to continue with their lives. Among the results obtained is that the profile of migrants is low in terms of schooling and English proficiency.

 

   

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Reina Margarita Vega Esparza, Universidad Autónoma de Zacatecas

Doctora en Metodología de la Investigación del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos de Zacatecas (México). Magíster en Administración de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (México). Licenciada en Contaduría de Universidad Autónoma de Zacatecas (México). https://orcid.org/0000-0001-5151-5977

Flor de Maria García Martinez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Universidad Autónoma de Zacatecas (México). https://orcid.org/0000-0003-3869-0169

Victor Hugo Bañuelos García, Universidad Autónoma de Zacatecas

Ingeniero de la Universidad Autónoma de Zacatecas (México). Coordinador del Centro de Investigación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (México). https://orcid.org/0000-0003-0888-4157

María Teresa Villegas Santillán, Universidad Autónoma de Zacatecas

Universidad Autónoma de Zacatecas (México). https://orcid.org/0000-0002-6985-5256

Rubén Carlos Álvares Diez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Doctor en Administración Pública del Instituto Internacional del Derecho y del Estado (Mé -xico). Magíster en Mercadotecnia y Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Durango (México). Licenciado en Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas (México). Docente - Investigador de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas (México). https://orcid.org/0000-0002-0877-2238

References

Canales, A. (2012). La migración mexicana frente a la crisis económica actual. Crónica de un retorno moderado. REMHU Revista Interdisciplinar de Mobilidade Humana, 20(39), 117-134. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/remhu/v20n39/v20n39a07.pdf

Castles, S. y Miller, M. (2004).La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo entero. Luis Rodolfo Morán Quiroz (Trad.). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, Fundación Colosio y Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/la_era_de_la_migracion/14.pdf

CONAPO. (2017).Anuario de migración y remesas México 2 017. Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población. México, D.F.: CONAPO. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250390/Anua-rio_Migracion_y_Remesas_2017.pdf

El Colegio de la Frontera Norte COLEF. (2016).Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México. Méxic, D.F.: El Colegio de la Frontera Norte.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010).Metodología de la Investigación (5a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigación%205ta%20Edición.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI. (2016). Migración. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P

Mercado, H. y Palmerín, M. (2009).Causas y consecuencias de la migración de mexicanos a los Estados Unidos de América. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/597/index.htm

Moctezuma, M. (2006). Entusiasmo estatal por la inversión productiva de los mexicanos que residen en el extranjero. En C. González, Relaciones Estado diáspora: la perspectiva de América Latina y el Caribe, vol. II, (91-111). Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Universidad Autónoma de Zacatecas, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Porrúa, México

Moctezuma, M. (2011).Entusiasmo estatal por la inversión productiva de los mexicanos que residen en el extranjero.(1 ed.). Zacateas: Miguel Ángel Porrúa.

Moctezuma, M. (2013). Retorno de migrantes a México. Su reformulación conceptual. Papeles de Población, 19(77), 149-175.

Mojica, Ó. (2016). Retornos sin familia: El caso de migrantes jubilados. Culturales, 4(2), 79-101. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v4n2/2448-539X-cultu-ral-4-02-00079.pdf

Rodríguez, J., Moctezuma, M. y Calderón, Ó. (2017).Hogares y familias trasnacionales.Un encuentro desde la perspectiva humana. México, D.F.: Juan Pablos Editor.

López, G. y Salcido, R. (2017). Migración indocumentada y movilidad intergeneracional: familias mixtecas en la ciudad de Nueva York. En J. Rodríguez, Moctezuma y Calderón, Hogares y familias trasnacionales. Un encuentro desde la perspectiva humana (págs. 357-386). México, D.F.: Juan Pablos Editor.

Published

2018-08-30

How to Cite

Vega Esparza, R. M., García Martinez, F. de M., Bañuelos García, V. H., Villegas Santillán, M. T., & Álvares Diez, R. C. (2018). The profile of returned migrants to Mexico. JURIDICAS CUC, 14(1), 29–54. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.02

Most read articles by the same author(s)