Sistema de georreferenciación y rescate para aeronaves no tripuladas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/ingecuc.18.1.2022.10

Palabras clave:

Antenas, Circuitos, Estratosfera, Proyectos aeroespaciales, Sonda, Telemetría, Visualización

Resumen

Introducción: Se desarrolló un dispositivo que puede ser acondicionado para aeronaves no tripuladas, este dispositivo lo que permite es que en caso de que una aeronave caiga y se pierda en una zona no especifica, a través del mismo se logre el rescate de la aeronave enviando la coordenada en la que se encuentra. Objetivo: Desarrollar un sistema de georreferenciación para aeronaves no tripuladas implementando un sistema electrónico el cual pueda codificar y transmitir los datos de su posición actual, además desarrollar un sistema de visualización mediante un circuito detectable a dispositivos estroboscópicos alimentando estas dos partes por medio un prototipo el cual proporcione energía alternativa, todo esto dentro de un sistema contra impactos. Metodología: Es un dispositivo que envía la coordenada utilizando la placa pi in the sky la cual posee el módulo transmisor Radiometrix, para estos se realizaron pruebas a una base remota donde un computador con una serie de programas decodificara y mostrara la posición de esta en tiempo real para posteriormente lograr su rescate. Resultados: Se logró implementar al proyecto la placa Pi in The Sky la cual es capaz de codificar la coordenada para su posterior transmisión a la base usando el módulo Radiometrix, llegando a transmisiones de más 11km comprobando el robusto protocolo que usa. Se consiguió implementar un circuito estroboscópico que cumple con las exigencias del proyecto, obteniendo características a favor como lo es su intensidad lumínica y larga duración que está alrededor de las 72 Horas activas.  Conclusiones: Con éste trabajo investigativo se concluye que el proyecto logra transmisiones a más de 11k m de distancia a una base remota sin ningún percance y con ello obteniendo una trama de datos (latitud longitud y altitud en metros) para lograr su georreferenciación en todo momento.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Reyes Pedraza Camilo. (2016, 09). Universidad Distrital incursiona en la investigación aeroespacial. La UD. Disponible: http://laud.udistrital.edu.co/noticias universidad-distrital-incursiona-en-la-investigacion-aeroespacial.

Js. (2010, 06). COCOM GPS Tracking Limits. RAVTrack.com. Disponible:http://ravtrack.com/GPStracking/cocom-gps-tracking-limits/469/

Congress of the United States, “Technology and East-West Trade”. EEUU: Gov’t Printing Office,1979, pp. 153-173.

Congreso de la República de Colombia. (1993, 12). LEY 94 DE 1993. Ministerio TIC Colombia. Disponible:https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3724_documento.pdf

GETSIMPLE. (2018) Bienvenido al proyecto pi in the sky - proyecto pi in the sky. Disponible: http://www.pi-in-the-sky.com/. [accedido: 21-feb-2019].

Ublox. (En línea). max-m8 series | u-blox. Disponible: https://www.u-blox.com/en/product/max-m8-series.

Maruwa. (2018). mhb-1575a. Disponible: https://www.maruwa-g.com/e/products/electronic-parts/MHB-1575A.pdf.

Maruwa. (2018). mhc-1575gh. Disponible: https://www.maruwa-g.com/e/products/electronic-parts/MHC-1575GH.pdf.

Briceño Márquez José E, “Técnicas de modulación digital con portadora modulada”, Transmisión de datos, Edición 3, vol. 1. Mérida, Venezuela: Taller de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Digital 2005, pp 63-68.

González Duque Raúl, Python para Todos. Granada, España: Autoedición, 2010, pp. 10-110.

Marzal Andrés, Gracia Isabel, Introducción a la Programación con Python. Castellón de la plana, España: Publicacions de la niversitat Jaume, 2016, pp. 200-400.

Elkin Andrés Ladino Ordoñez, Brayan Humberto Parra Ortega. Diseño de antena Yagi-Uda a una frecuencia de 5.8 GHz. Repositorio universidad católica. Disponible:https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16055/3/Articulo.pdf.

Anguera Jaume, Antonio Pérez, “Teoría de Antenas”, Transmisión de datos, Capitulo 4 Edición 1, vol. 1. España: La Salle Online, Digital 2008, pp 191-265.

Rodríguez Rodríguez Cristian David, “Diseño de un Gateway por Software para aplicaciones en redes Inalámbricas de corto alcance,” Tesis Ing., Universidad Distrital Francisco José de Caldas., Bogotá D.C, 2017.

García Algora Carlos Manuel, “Radio Definido por Software usando MATLAB,” Especialización, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas., Santa Clara, Cuba, 2011.

Reyes Guerrero José Carlos, “Sistema de comunicaciones Radio Definido por Software (SDR)”. Sevilla, España: Editorial Académica Española, 2012, pp. 20-70.

Pinar Domínguez Iván, Murillo Fuentes Juan José. “Digitales Radio Definida por Software”. Sevilla, España: Departamento Teoría de la señal y Comunicaciones, 2011, pp.17-27.

Airspy. Sdrsharp. [en línea] Disponible https://airspy.com/download/.

Virtual audio. Virtual audio cable 4.60. [en línea]. Disponible: http:// virtual-audio-cable.uptodown.com/windows.

Landman Kallie (2018, marzo). Using Virtual Audio Cables to Integrate SAM Broadcaster. Spacial News & Updates. [Online] Disponible: https://spacial.com/using-virtual-audio-cables-integrate-sam-broadcaster-skype/.

Dl-fldigi. Decoding with dl-fldigi - pi in the sky project. [en linea]. Disponible http://www.pi-in-the-sky.com/index.php?id=decoding-with-dl-fldigi.

UKHAS WIKI (2018) “The UK High Altitude Society Conference 2018”. Disponible: https://ukhas.org.uk/general:ukhasconference2018

Vergara Díaz Jairo Miguel, Vergara Avila Jairo Miguel, Microcontroladores Pic Principios y aplicaciones. Medellín, Colombia: Universidad de Medellín, 2009, pp. 1-73.

Condori David Apaza, Microcontroladores pic Fundamentos y Aplicaciones un Enfoque Didáctico. Tiabaya, Perú: Universidad Autónoma de San Francisco, 2010, pp. 1-193.

Martinez Reyes Alfonso, Pineda Cruz José, Tecnologías Solar- Eólica- Hidrogeno-pilas de combustible como fuentes de energía. Ecatepec de Morelos, México: 2009, pp. 200-230.

Publicado

2022-08-21

Cómo citar

Calderon Vega, H. Y., Castañeda Pabón, D. E., & Camargo Casallas, E. (2022). Sistema de georreferenciación y rescate para aeronaves no tripuladas. Inge Cuc, 18(1), 114–128. https://doi.org/10.17981/ingecuc.18.1.2022.10

Número

Sección

Artículos