Industria y competitividad: El caso del sector manufacturero de Barranquilla
Palabras clave:
_Resumen
_Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
FAIRBANKS, Michael y LINDSA Y, Stace (1998). Cosas que tendrán que saber nuestros líderes sobre la Competitividad. En Brugger, Emst et. al (1998). Retos para el nuevo Milenio en América Latina: Competitividad, desarrollo sostenibley reformas de segunda generación. Tercer Milenio Editores-CAP. Santafé de Bogotá.
KA TZ, Jorge (1994). Tecnología, economía e industriaUzación tardía. En Salomón, Jean-Jacqueset. al. (1994). Unabúsr¡ueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Editorial de las Naciones Unidas. Centro de Investigación y Docencia Económica y el Trimestre Económico. México.
LALL, Sanjaya (1994). Las capacidades tecnológicas. En Salomón, Jean-Jacques et. al. (1994). Una búsqueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Editorial de las Naciones Unidas. Centro de Investigación y Docencia Económica y el Trimestre Económico. México.
YANCE, Armando(1994). Cambio técnico, cambio institucional y crecimiento económico. Centro de Investigaciones y Desarrollo (CID). Corporación Universitaria de la Costa, CUC.
ZERDA , Álvaro y RINCÓN, Nicolás (1998). La pequeña y mediana industria en la encrucijada. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá.
KA TZ, Jorge (1994). Tecnología, economía e industriaUzación tardía. En Salomón, Jean-Jacqueset. al. (1994). Unabúsr¡ueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Editorial de las Naciones Unidas. Centro de Investigación y Docencia Económica y el Trimestre Económico. México.
LALL, Sanjaya (1994). Las capacidades tecnológicas. En Salomón, Jean-Jacques et. al. (1994). Una búsqueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Editorial de las Naciones Unidas. Centro de Investigación y Docencia Económica y el Trimestre Económico. México.
YANCE, Armando(1994). Cambio técnico, cambio institucional y crecimiento económico. Centro de Investigaciones y Desarrollo (CID). Corporación Universitaria de la Costa, CUC.
ZERDA , Álvaro y RINCÓN, Nicolás (1998). La pequeña y mediana industria en la encrucijada. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá.
Descargas
Cómo citar
Yance Pérez, A. (2014). Industria y competitividad: El caso del sector manufacturero de Barranquilla. Económicas CUC, 26(1), 2–6. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1267
Número
Sección
Artículos.
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.