Cúmulos: Innovación y competitividad

Authors

  • Armando Yance Pérez Universidad de la Costa

Keywords:

Cúmulos, innovación, competitividad, complementariedades, productividad

Abstract

Este trabajo conceptualiza las relaciones entre los cúmulos (clusters) la innovación y la competitividad, mostrando que al interior de aquellos las posibilidades y las probabilidades de la innovación y la competitividad son mayores, en virtud de las externalidades positivas, las complementariedades y las sinergias que se generan. Se muestra que las capacidades empresariales se potencializan cuando se pertenece a un cúmulo que cuando se está aisladamente.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ABELLO RAIMUNDO, AMAR PAOLA y RAMOS JOSÉ LUIS (2002).Innovación Tecnológica en el contexto del desarrollo económico y social de las regiones. El caso del Caribe Colombiano. Ediciones Uninorte, Barranquilla.

BELL, MARTIN y PAVITT, KEITH (!992). Accumulating Technological Capability in Developing Countries. Proceedings of The World Bank, Annual Conference on Development Economics.

CORONA, LEONEL. Innovación y Competitividad Empresarial. Revista de la Facultad de Economía –BUAP, año VII, Núm 20

ESSER, KLAUS, et. al. (1996).Competitividad Sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la CEPAL, Santiago, No. 59, pág. 39- 52

KATZ, JORGE (2006) Cambio estructural y capacidad tecnológica local. En Revista de la CEPAL 89, Agosto.

KUCZMARSKI, THOMAS D. (1997). Innovación. Estrategias de liderazgo para mercados de alta competencia. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, S.A.

LANGEBACK, ANDRÉS Y DIEGO VASQUEZ E. (2007).Determinantes de la actividad innovadora en la industria manufacturera colombiana. Borradores de Economía del Banco de la República, No. 433, Bogotá

LOPEZ GIOVANNI, CORREA MARTHA y GARCIA JUAN CARLOS (2003). La firma: Tecnología, cambio tecnológico e innovación. Sciencia et technica, Año IX, No. 22, Octubre. UTP. ISSN 0122-1701

LUCAS, ROBERT Jr. (1988). On the Mechanics of Economic Development. Journal of Monetary Economics 22, 3-42.North- Holland

MEDOZA, JOSÉ M. (2006). Innovación por lo alto: Imaginación y acción en la empresa. Asesores del 2000, Santafé de Bogotá.

MYTELKA, LYNN and FULVIA FARINELLI (2000). Local Clusters, Innovation Systems and Sustained Competitiveness. United Nations University, Institute for New Technologies, Keizer Karelplein 19, 6211 TC Maastricht, The Netherlands, October

OCAMPO.JOSÉ ANTONIO y JUAN MARTIN (2003). Globalización y Desarrollo. Una reflexión desde América Latina y el Caribe. Coedición Banco Mundial y Alfaomega Colombiana S.A.

PIETROBELLI, CARLO and TATIANA OLARTE BARRERA (2002). Enterprise Clusters and Industrial Districts in Colombia’s Fashion Sector. European Planning Studies, Vol

PORTER, MICHAEL (1999).Cúmulos y competencia. Nuevos objetivos para empresas, Estados e instituciones. En Michael Porter (1999).Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Deusto.10, No. 5

PORTER, MICHAEL (1999).La ventaja competitiva de las naciones. En Michael Porter (1999).Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Deusto

PORTER, MICHAEL (1995). La Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. CECSA.

PORTER, MICHAEL y CLAAS VAN DER LINDE (1995). Toward a New conception of the Environment-Competitiveness Relationship. Journal of Economics Perspectives- Volume 9, Number 4 – Fall, Pages 97-118

ROMER, DAVID (1996).Advanced Macroeconomics. The McGraw Hill Companies, Inc

ROMER, PAUL (1986). Increasing returns and Long run Growth. Journal of Political Economy, University of Chicago Press, Volume 94, Issue 5, 1002-37

Published

2008-12-31

How to Cite

Yance Pérez, A. (2008). Cúmulos: Innovación y competitividad. ECONÓMICAS CUC, 29(1), 115–130. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1231

Issue

Section

Artículos.