Procesos empresariales que inciden en la creación de valor en la producción de carbón vegetal
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Org.4Palabras clave:
Carbón vegetal, entradas, mapa, procesos, salidas.Resumen
La creación de valor organizacional constituye un pilar fundamental para la diferenciación de productos y servicios, la producción de carbón vegetal no es la excepción y espor ello que esta investigación consiste en realizar un estudio de los procesos que crean valor en la producción del carbón vegetal, teniendo como objetivo diseñar una propuesta de procedimiento, para estar en condiciones de identificar cada actividad y proceso que intervienen en la creación de valor durante la producción de carbón vegetal. Se realiza un abordaje teórico relacionado con los procesos y su gestión en las empresas agroforestales cubanas. Para ello define una metodología con enfoque sistémico, a través del uso de métodos teóricos y descriptivos para aprobar cada uno de los resultados alcanzados y estar en condiciones de elaborar la investigación con su correspondiente estructura, tomando como base a la empresa Agroforestal de Pinar del Río. Permitiendo entonces, una vez terminado dicha propuesta en tomar las decisiones correctas por parte de los directivos y trabajadores de la entidad, para estructurar aquellas entradas que produzcan salidas reflejadas en término de valor y eficiencia en la producción para establecerse en el mercado.
Descargas
Citas
Beltrán, J., Carmona, M., Carrasco, R., Rivas, M. y Tejedor, F. (2009). Guía para una gestión basada en procesos. Sevilla: Instituto Andaluz de Tecnología (IAT).
Buenaventura, G. (2016). Finanzas internacionales aplicadas a la toma de decisiones. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones.
Chalupa, S., Petricek, M. & Ulrych, Z. (2021). The Use of Business Process Management in Hotel Direct Sales Improvement. TEM Journal, 10(01), 215–220. https://doi.org/10.18421/TEM101-27
Delgado, M. (2017). Procedimiento metodológico para diseñar el sistema de control interno con enfoque por procesos en universidades cubanas [Tesis doctoral]. Universidad de la Habana, La Habana, Cuba. Disponible en https://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/explorador3/Record/ELB91240
Díaz, S. (2022). Procedimiento para la definición de indicadores de sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de paneles fotovoltaicos [Trabajo de diploma]. Universidad del Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.14752.76806
Domínguez, O., Rojas, D., Gómez, J. y Medina, R. (2017). Metodología para gestión contable de los servicios ecosistémicos forestales con enfoque de cadena de valor. Revista Científica Agroecosistemas, 5(1), 71–78. Disponible en https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/100
Eizagirre, M. y Zabala, N. (2006). Investigación-Acción Participativa. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Disponible en http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132
Ershadi, M., Jefferies, M., Davis, P. & Mojtahedi, M. (2020). Towards successful establishment of a project portfolio management system: business process management approach. The Journal of Modern Project Management, 8(1), 22–41. https://doi.org/10.19255/JMPM02302
Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, (38), 73–90. Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283
González, H. (2015, 30 de junio). ISO 9001:2015. Enfoque basado en procesos [Publicación blog]. Calidad & Gestion – Consultoría para Empresas. Disponible en https://calidadgestion.wordpress.com/2015/06/30/iso-9001-2015-enfoque-basado-en-procesos/
Gošnik, D. (2019). Core Business Process Management and Company Performance. Management, 14(1), 59–86. http://dx.doi.org/10.26493/1854-4231.14.59-86
Gudelj, M., Delic, M., Kuzmanovic, B., Tesic, Z. & Tasic, N. (2021). Business process management model as an approach to process orientation. The International Journal of Simulation Modelling, 20(2), 255–266. https://doi.org/10.2507/IJSIMM20-2-554
Gutiérrez, D. (2016). La gestión por procesos y su incidencia en la satisfacción de los clientes en la Clínica Santa María de la ciudad de Ambato. [Trabajo titulación]. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Disponible en https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/19570
Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México, D.F:: Mc Graw Hill.
Hernández, A., Nogueira, D., Medina, A. y Marqués, M. (2013). Inserción de la gestión por procesos en instituciones hospitalarias: Concepción metodológica y práctica. Revista de Administração (São Paulo), 48(4), 739–756. https://doi.org/10.5700/rausp1118
Huacchillo, L., Ramos, E. y Pulache, J. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Universidad y Sociedad, 12(2), 356–362. Disponible en https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1528
ISO. (2015). ISO 9001:2015(es). Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. Ginebra: Organización Internacional de Normalización. Disponible en https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es
Maamir, S. & Derghoum, M. (2021). Toward Preventive Management of Risks Theory: Foundation of Process Structuring the Theory. Management Dynamics in the Knowledge Economy, 9(2), 185–203. Available: https://www.managementdynamics.ro/index.php/journal/article/view/395
Marín-González, F. y Pérez-González, J. (2021). Gestión por procesos en redes de cooperación intersectoriales en la Península de Paraguaná, Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(1), 162–177. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35304
Medina, A., Nogueira, D., Hernández-Nariño, A., y Comas, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: Métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare Revista Chilena de Ingeniería, 27(2), 328–342. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328
Nadarajah, D. & Syed A. Kadir, S. L. (2016). Measuring Business Process Management using business process orientation and process improvement initiatives. Business Process Management Journal, 22(6), 1069–1078. https://doi.org/10.1108/BPMJ-01-2014-0001
Nogueira-Rivera, D. Medina-León, A., Hernández-Nariño, A., Comas-Rodríguez, R. y Medina-Nogueira, D. (2017). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la organización. Caso de aplicación. Ingeniería Industrial, 38(1), 106–115. Disponible en https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/793
Pérez, J. (2012). Gestión por procesos [5. ed.]. Madrid: ESIC Editorial.
Pontificia Universidad Javeriana Cali. (2015). Propuesta del Modelo de Procesos de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Disponible en https://www.javerianacali.edu.co/transparencia-y-documentos
Robles, L. y Díaz, P. (2017). Aplicando la gestión por procesos en el sector salud del Perú. Revista Académica Perú Salud, 24(1), 34–49. Disponible en https://goo.gl/DLQ1t8
Rojas, D. (2017). Metodología para la gestión contable de los Servicios Ecosistémicos Forestales (SEF), con enfoque de cadena de valor en la Empresa Agroforestal de Pinar del Río [Trabajo de Diploma]. Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.32851.25127
Rojas, D., Espinosa, E. y Pelegrín, A. (2022a). Gestión financiera en la fabricación de paneles fotovoltaicos, con enfoque de cadena de valor. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 384–392. Disponible en https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3235
Rojas, D., Espinosa, E., Pelegrín, A. y Menoya, S. (2022b). Metodología para diseñar la cadena de valor de paneles fotovoltaicos como soporte en la gestión financiera. Costos y Gestión, XXXII(102), 14–44. Disponible en https://iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/226
Rojas, D., Espinosa, E., Pelegrín, A. y Menoya, S. (2022c). Procesos en la fabricación de paneles fotovoltaicos, revisión desde la perspectiva de generación de valor empresarial. Revista Ciencias Económicas, 2(18), 1–15. https://doi.org/10.14409/rce.2021.18.e0005
Rojas, D., Mirabal, Y., Trujillo, A. y Pavón, I. (2022d). Gestión financiera operativa en la empresa Avícola Pinar del Rio, Cuba. Costos y Gestión, XXXII(103), 14–51. https://doi.org/10.56563/costosygestion.103.1
Sobolewska, O. (2020). Knowledge-oriented business process management as a catalyst to the existence of network organizations. Journal of Entrepreneurship, Management and Innovation, 16(1), 107–132. https://doi.org/10.7341/20201614
Stjepić, A.-M., Ivančić, L. & Vugec, D. (2020). Mastering digital transformation through business process management: Investigating alignments, goals, orchestration, and roles. Journal of Entrepreneurship, Management and Innovation, 16(1), 41–73. https://doi.org/10.7341/20201612
Tupa, J. & Steiner, F. (2019). Industry 4.0 and business process management. Tehnički Glasnik, 13(4), 349–355. https://doi.org/10.31803/tg-20181008155243

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dairon Rojas Hernández, Ahmed Yasser Saab Marrero, Estela Gertrudis Espinosa Martínez, Arístides Pelegrín Mesa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.