Riesgo en renta fija. Caso colombiano inversión en TES® 2008

Authors

  • Fernando de Jesús Franco Cuartas EAFIT

Keywords:

TES, bonos, cupón, volatilidad, correlación, Yield, duración, Renta Fija, Riesgo

Abstract

Las inversiones en renta fija presentan grandes volatilidades en sus precios, como resultado de la dinámica de las tasas de descuento y los TES emitidos por el gobierno colombiano no son la excepción. Para los agentes del mercado, es importante conocer la sensibilidad de estos instrumentos. Los inversores encuentran diferentes vencimientos, lo cual determina el perfil de riesgo. El análisis preliminar de riesgo en finanzas advierte que a mayor plazo, mayor incertidumbre sobre los flujos de caja. Una de las técnicas disponibles para analizar la exposición al riesgo por tasa de interés, es la duración desarrollada por Frederick Macaulay. La pregunta es: ¿Cuál será la exposición al riesgo de tasas de interés y de precio, ante cambios en la tasa de referencia del banco central? El objetivo del presente estudio es determinar, la sensibilidad del precio de la deuda pública interna colombiana, ante cambios en la tasa de mercado.

Downloads

Download data is not yet available.

References

GUJARATI, Damodar. Econometría. 3ª. Edición. P. 697. McGraw Hill

Series de tiempo. Pindyck, Robert. Econometría Modelos y Pronósticos. McGraw Hill. 4ª. Edición. p. 487_8

DE LARA HARO, Alfonso. Medición y control de riesgos financieros. 2002

www.gacetafinanciera.com

www.grupoaval.com

www.bvc.com.co

www.superfinanciera.gov.co

Published

2008-12-31

How to Cite

Franco Cuartas, F. de J. (2008). Riesgo en renta fija. Caso colombiano inversión en TES® 2008. ECONÓMICAS CUC, 29(1), 227–244. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1242

Issue

Section

Artículos.