Crisis financiera e indicadores macroeconómicos. Caso EU y Colombia 2009

Autores/as

  • Fernando de Jesús Franco Cuartas EAFIT

Palabras clave:

PIB, Tesoros, IPC, Tasas de interés, Tasa de cambio, Mercado renta variable y Crisis financiera

Resumen

Analizar las crisis de los mercados financieros, es sinónimo de estudiar el comportamiento de los indicadores monetarios, de renta fija, cambiario, accionario y real. El bajo nivel de tasas de interés en EU provocaron la burbuja inmobiliaria y la valorización de los bonos del Tesoro (5.51% a 2.07%). El barril del crudo WTI, pasó de 27.03 a 145.54 USD el 3/julio/2008. El Euro se aprecia frente al USD (0.94 a 1.60). El PIB de EU, ha oscilado entre 8.20%, en el tercer trimestre de 2003 y menos 3.80% en diciembre de 2008. El Dow Jones, se ha movido entre 14.164.53 puntos, registrado el 9 de octubre de 2007 y 6.547.05 observado el 9 de marzo de 2009. La inflación ha oscilado entre 1.20% y -1.70%. Con el presente escrito se pretende explorar el comportamiento entre los indicadores líderes de EU y Colombia del 2001 a 31/03/2009.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fratianni, Michele and Marchionne, Francesco. The Role of Banks in the Subprime Financial Crisis. Paper SSRN abril de 2009.

Reinhart, Carmen M.; Kenneth, Rogoff. Working Paper 13761.

Romer, David. Macroeconomía Avanzada. Mc-Graw-Hill. Segunda edición.

www.gacetafinanciera.com

www.grupobancolombia.com

www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/vuls.htm

http://www.world-exchanges.org/

Descargas

Publicado

31-12-2009

Cómo citar

Franco Cuartas, F. de J. (2009). Crisis financiera e indicadores macroeconómicos. Caso EU y Colombia 2009. Económicas CUC, 30(1), 191–213. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1215

Número

Sección

Artículos.