Aportes de la Sociología de la Educación la formación de profesores de educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.19Palabras clave:
Sociología, Educación, Formación de profesores, Educación básicaResumen
En el presente artículo se analizan y comparan desde una dimensión teórica - conceptual los aportes dados por teóricos de la Sociología en sus inicios históricos, en relación con los referentes contemporáneos de la Sociología de la Educación, evidenciando puntos de tensión y discusión situados principalmente entre la sociología funcionalista crítica y progresista, con énfasis en esquemas conceptuales con relaciones y diferencias de orden histórico, económico y cultural. La relación se configura en un escenario que, hasta el presente, demuestra que la trascendencia de referentes históricos y sociológicos, inciden en las líneas teóricas de la sociología de la educación, entre estos, el Marxismo y la teoría sociológica de Max Weber.
Descargas
Citas
Adorno, T. y Horkheimer, M. (1969). La sociedad. Lecciones de sociología. Buenos Aires: Proteo.
Araque, J. y Rivera, N. (2005). Sociología General. Bogotá, D.C.: Trillas.
Austin, T. (s. f.). La socialización educativa vista por la sociología. (Sociología y Antropología de la socialización y la educación). [Online]. Disponible en http://www.robertexto.com/archivo10/socializ_educat.htm
Bernal, A. (2006). Antropología de la educación para la formación de profesores. Educación y Educadores, 9(2), 149–167. Disponible en https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/668
Bonal, X. (1998). Sociología de la Educación: Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona: Paidós.
Brigido, A. (2016). Sociología de la Educación: Temas y perspectivas fundamentales. Córdoba: Brujas.
Criado, E. (2003). Una crítica de la sociología de la educación crítica. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (2), 9–27. Disponible en https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3746
Feito, R. (s. f.). Teorías sociológicas de la educación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/cps/lecturas/4.htm
Parsons, T. (1976). El aula como un sistema social: algunas de sus funciones en la sociedad americana. re-Revista de Educación, (242), 64–86. Disponible en http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/1976/re242.html
Rodelo, M. y Castro, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 94–104. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1104
Rodríguez, A. (2011). Fundamentos de Sociología. (2 Ed.). Bogotá, D.C.: Ecoe.
Rojas-León, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores lásicos). Revista Educación, 38(1), 33–58, enero-junio Disponible en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/14376/13680
Simmel, G. (2008). Pedagogía Escolar. Barcelona: Gedisa.
Varas, I. (2003). Tendencias predominantes de la educación contemporánea. Revista Investigación y Postgrado, 18(1), 46–57. Recuperado de https://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006133.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.