La huerta escolar: estrategia pedagógica apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de competencias investigativas
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.59Palabras clave:
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), huerta escolar, competencias investigativas.Resumen
El presente artículo presenta los resultados derivados de la huerta escolar como estrategia pedagógica para mejorar el proceso investigativo en los estudiantes, surge ante la necesidad presente en la Institución Educativa Departamental (IED) Celinda Mejía López del corregimiento de Barroblanco – Magdalena, debido a la dificultad con relación a su rendimiento académico. También la investigación busca utilizar la huerta escolar como estrategia para fomentar interés investigativo en los estudiantes y con el ánimo de transformar su realidad educativa y social, se traza como objetivo el fomentar las competencias investigativas de los estudiantes por medio de la estrategia de la huerta escolar con apoyo en las tecnologías de la información y comunicación. Con base a las encuestas aplicadas se logró evidenciar que un porcentaje significativo de la población estudiantil desconoce elementos básicos de la huerta escolar, así como también desconocen aspectos relacionados con la investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.