Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38Palabras clave:
huerta escolar, conocimiento ambiental, medio ambienteResumen
El presente artículo se enfoca en la creación de una huerta escolar como herramienta de investigación que tiene por objetivo comprender el conocimiento de los estudiantes frente a temáticas medio ambientales, observando su influencia en la medida de que alternativas de solución se proponen para el mejoramiento del posible déficit motivacional presente en la población estudiada. Se realizó un estudio de carácter cualitativo de nivel descriptivo con un diseño fenomenológico, se utilizaron técnicas como la observación y la población estudiada fue de doce (12) estudiantes de décimo grado y padres de familia de la I.E.D Técnica Agroecológica José Dadul de Bahía Honda, Pedraza (Magdalena). A partir de la implementación de las actividades se encontró que para el desarrollo de las mismas existieron limitantes, como; falta de interés de padres de familia, quienes actuaban como acompañantes de los estudiantes participantes, falta de espacio y tiempo, cese de actividades académicas, entre otros; sin embargo, se logró aumentar la motivación tanto de padres de familia como de estudiantes a través de la investigación y el uso de estrategias contemporáneas.
Descargas
Citas
Aragón Núñez, L., & Cruz Lorite, I. M. (2016). Del Huerto Ecológico Universitario al aula de infantil: experiencias educativas en torno a problemas ambientales en la etapa de infantil.
Ballesteros, G. (2014). Espectacular crecimiento de los huertos urbanos. El Ecologista, (81), 54-55.
Barrón Ruiz, Á., & Muñoz Rodríguez, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19).
Eugenio Gozalbo, M., & Aragón Núñez, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil.
Fernandez Estecche, S. (04 de 07 de 2018). Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/contaminacion-antropogenica/
Fernandez Estecche, Scarlett. (04 de 07 de 2018). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-colombia/
García Meneses, B. (2013). Los huertos escolares: una buena herramienta pedagógica en la Educación Primaria.
Guillén, F. C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de educación, 11, 103-110.
Herrera-Mendoza, K., Ramírez, M., y Acuña, M. (2016). Actitud y conducta pro-ecológica en jóvenes universitarios. Revista Opción. Vol. 32(13). Pp. 456-477.
Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigación . Mexico D.F: Mc Graw Hill.
Larrosa, F. J. (2013). Huertos escolares de la región de Murcia. Trabajo inédito de fin de licenciatura). Universidad de Murcia, España.
Máynez, C. O. A. (2001). Crear una cultura ambiental en los alumnos de segundo grado de la escuela Carmen Romano# 2042 (Doctoral dissertation, UPN-08A).
Merçon, J., Escalona Aguilar, M. Á., Noriega Armella, M. I., Figueroa Núñez, I. I., Atenco Sánchez, A., & González Méndez, E. D. (2012). Cultivando la educación agroecológica: el huerto colectivo urbano como espacio educativo. Revista mexicana de investigación educativa, 17(55), 1201-1224.
Martín, D. S. (2016). Análisis de la participación escolar en la gestión de un espacio natural. Estudio de casos del Proyecto de Apadrinamiento del Parque Natural del Turia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (30), 65-84.
Nicolás, A. M. B., Soler, A. H., & Doménech, J. C. (2014). Las competencias básicas a través del huerto escolar: una propuesta de proyecto de innovación. 1ª Edición, 2014, 173.
Ramirez Betancurt, M. A. (2016). Diseño, montaje y ejecucion de la huerta escolar "mis primeros frutos". Manizales, Colombia : Universidad Cátolica de Manizales .
Rodriguez, B., Tello, E., & Aguilar, S. (2012). Huerto Escolar: Estrategia educativa para la vida. Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 25-32.
Weissmann, H., Kaufman, M., Serafini, C., & Dicovskiy, E. (1990). La huerta, un espacio para investigar. Revista investigación en la escuela, (12), 45-56.
Zamorano, B. (2012). CONOCIMIENTO, PERCEPCIÓN Y ACTITUD AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA . Revista de Didáctica Ambiental , 28-35.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.