Implementación de cultivos hidropónicos como estrategia pedagógica para el fomento de la investigación

Autores/as

  • Faber Mejia Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Jaime Pérez Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Bladimiro Ricaurte Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Catalino Urieles Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Clelia Melo Beltrán Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Danellis Bolaño Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Farides García Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Gasalis Córdoba Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Iliana Carretero Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Jaider Barraza Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Jairo Quintero Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Juan Pineda Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Libia López Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Luis Pérez Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • María Flores Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Mercy Mejía Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Miriam Velaider Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Raúl Rocha Comas Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Julia Rodríguez Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Marina Márquez Martínez Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Orlaida Torres Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Yulis García Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Rita Barraza Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • José De Jesús Blanco Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Leonid De León Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Yarley Acuña Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)
  • Pilar Guerra Institución Educativa Departamental Centro de Educación Básica San Valentín (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.43

Palabras clave:

Cultivos hidropónicos, estrategia pedagógica, investigación

Resumen

En el presente proyecto se desarrollaron actividades pedagógicas para el fortalecimiento de los procesos educativos en la población estudiantil de la institución: Centro de Educación Básica San Valentín, en el departamento del Magdalena, a través de implementación de cultivos hidropónicos, como estrategias pedagógicas que desarrollan habilidades investigativas en infantes y jóvenes de la institución. Se trabajó bajo la metodología cualitativa con modelo de investigación acción participativa. La población estuvo conformada por estudiantes de esa institución. Se recogió la información por medio de las técnicas como relatorías individuales, institucionales, diario de campo, encuestas y observación directa. Se identificaron los contenidos curriculares del área de Biología para aplicar en los cultivos como un recurso generador de aprendizaje, con base en los cuales se realizó la planeación para las clases y el trabajo en los cultivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arquigráfico. (2018) Hidroponia o Cultivos Sin Tierra - Definicion, Usos y Ventajas. Arquigrafico. Retrieved from https://arquigrafico.com/hidroponia-o-cultivos-sin-tierra-definicion-usos-y-ventajas/

Báez y Pérez de Tudela, J. (2009). Investigación cualitativa. Madrid, España: ESIC Editorial.

Beltrano, J. y Gimenez, D. (2015). Cultivo en hidroponía. La Plata: D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Cajiao, J. y Uribe, P. (2016). Los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI. Magisterio. Retrieved from https://www.magisterio.com.co/articulo/los-cuatro-pilares-de-la-educacion-para-el-siglo-xxi

Delors, J. (1994). "Los cuatro pilares de la educación". La Educación encierra

un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.

Fontán, Q. (2016). ¿Qué son los cultivos hidropónicos?. El Sol. Retrieved from https://www.elsol.com.ar/que-son-los-cultivos-hidroponicos.html

Grijota, E. (2017). Cómo plantar tus alimentos en casa y sin usar tierra, lo próximo que todos querrán hacer. La Vanguardia. Retrieved from http://www.lavanguardia.com/vivo/nutricion/20170125/413630299065/que-es-el-cultivo-hidroponico-ventajas-inconvenientes.html

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D.F: Editorial Trillas

Mejía, M. & Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Praxis & Saber, 2(4), 127. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1127

Orozco, M. (2015). Métodos, formas, procedimientos y sistemas de enseñanza en una concepción de la pedagogía como arte según José M. Zamora. Aula, 21(0), 165. http://dx.doi.org/10.14201/aula201521165176

Pérez Serrano, G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y análisis de datos. Madrid: la Muralla S.A.

Restrepo, B. (2009). Investigación de aula: formas y actores. Bibliotecadigital.udea.edu.co. Retrieved from http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3498/1/RestrepoBernardo_2009_Investigaci%C3%B3naulasformas.pdf

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Strack, J., Suárez, J., Di Mauro, G., & Jacob, S. (2014). Impacto de la iluminación residencial eficiente en la calidad de la energía de una red de distribución. INGE CUC, 10(2), 9 - 19. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/ingecuc/article/view/485

Villalba, A. (2012). Dos paradigmas contrapuestos en la evaluación educativa, dos formas diferentes de concebir al alumno. Aula Universitaria, 1(14). http://dx.doi.org/10.14409/au.v1i14.4123

Descargas

Publicado

2018-12-04

Cómo citar

Mejia, F., Pérez, J., Ricaurte, B., Urieles, C., Melo Beltrán, C., Bolaño, D., García, F., Córdoba, G., Carretero, I. ., Barraza, J., Quintero, J., Pineda, J., López, L., Pérez, L., Flores, M., Mejía, M., Velaider, M., Rocha Comas, R., Rodríguez, J., Márquez Martínez, M., Torres, O., García, Y. ., Barraza, R., De Jesús Blanco, J., De León, L., Acuña, Y., & Guerra, P. (2018). Implementación de cultivos hidropónicos como estrategia pedagógica para el fomento de la investigación. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 377–382. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.43