Convivencia escolar mediante la formación en valores apoyada en las tecnologías de la información y comunicación

Autores/as

  • Hernan Cala Oliveros Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Luz Noriega–Carbonó Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Nereida De la Cruz Maestre–Mato Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Esther Zapata–Rebolledo Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Asunción María Gámez–Pérez Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Carmen Cecilia Vives Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Enrique Fernández–Camargo Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Nilcy Patricia Gonzales–Bernal Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • María Nigrinis–Irreño Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Rodin Rafael Marín–Calderón Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Zaira Esther Pedrozo–Conedo Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Himelda Beatriz Chávez–Lavalle Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)
  • Liliana Felipe Villalobos Institución Educativa Distrital Thelma Rosa de Arévalo. Madalena (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.17

Palabras clave:

Convivencia escolar; formación en valores; tecnologías de la información y comunicación

Resumen

En Colombia existe una preocupación en las instituciones educativas por los altos índices de violencia escolar, por lo cual se hace necesario impartir una formación en valores que permitan al estudiante tomar decisiones asertivas al enfrentarse a una situación conflictiva, fortaleciendo así la convivencia escolar. El estudio busco promover la convivencia escolar mediante la formación en valores apoyada en las tecnologías de la información y comunicación. Está guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación, la unidad de análisis se conformó por sesenta (60) estudiantes de la institución educativa Thelma Rosa de Arévalo ubicada en el municipio de Zona bananera Magdalena. Los resultados dejaron en evidencia la importancia de implementar nuevas estrategias pedagógicas al aula de clase, observando un impacto positivo en la convivencia escolar de los estudiantes mediante la formación en valores apoyada en el uso de las TIC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36.

Belloch. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia.

Cabezas, H., & Monge, M. (2013). Violencia escolar, un problema que aumenta en la escuela primaria costarricense. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13 (2).

Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualizacion. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (2), 13-35.

Carrasco, M y Veloz, A. (2014). Aprendiendo valores desaprendiendo violencia, un estudio con niñas y niños de escuelas de educación básica en el estado de hidalgo. Ra Ximhai, 10 (7).

García, R. (2011). La violencia escolar. En Educainnova magazine, (13), 40-44.

Garro, J. (2014). Estrategias didácticas y lúdicas para abordar el tema de acoso escolar con los estudiantes de noveno año del Liceo Dr. José María Castro Madriz.

Garza, J y Patiño, S. (2000). ¿Para qué educar en Valores? Documento en línea: http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/v1n7/v1n72007- 11.pdf

Hargreaves, A; Earl, L y Ryan, J. (2008). Una educación para el cambio: reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona, España: Ediciones Octaedro, S.L.

Herrera, B. (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 13 (25), 33-47.

Herrera, B. (2016). Cultura Ciudadana y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla-Colombia.

Manzanilla, L, y Oliveros, A. (2015). Educación en valores para el mejoramiento de la convivencia escolar: Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Febrero 2015 (Bachelor's thesis).

Pick, S. (2002). Formación cívica y ética/Civics and Ethics. Editorial Limusa.

Pinto, R. (2016). La importancia de promover los valores del hogar hacia las escuelas primarias. Ra Ximhai, 12 (3).

Ramírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32.

Romero, M., & Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), 0101-115.

Sánchez, J., &Ríos, L. (2013). Uso de las TICS (SCILAB Y WIRIS) y su influencia en el rendimiento en el Álgebra Lineal de los Alumnos del Primer Nivel de Ingeniería de la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga.

Tuvilla, J. (2015). Educación en Derechos Humanos - Hacia una perspectiva global. 2da edición. Pienso (Edición digital).

Touriñan, J. (2008). Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica.

Descargas

Publicado

2018-11-14

Cómo citar

Cala Oliveros, H., Noriega–Carbonó, L. ., Maestre–Mato, . N. D. la C. ., Zapata–Rebolledo, E. ., Gámez–Pérez, A. M. ., Vives, . C. C. ., Fernández–Camargo, E. ., Gonzales–Bernal, N. P. ., Nigrinis–Irreño, M. ., Marín–Calderón, R. R. ., Pedrozo–Conedo, Z. E. ., Chávez–Lavalle, H. B. ., & Villalobos, L. F. . (2018). Convivencia escolar mediante la formación en valores apoyada en las tecnologías de la información y comunicación. Cultura Educación Sociedad, 9(1), 219–227. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.17