Construcción de paz y convivencia escolar a través de la investigación como estrategia pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.06Palabras clave:
Construcción de paz; convivencia escolar; investigación como estrategia pedagógicaResumen
El conflicto es inherente a las relaciones humanas, es así, como la dinámica se reproduce en cualquier ámbito donde interactúen personas. Sin embargo, la violencia es sólo una de las posibilidades para resolver una situación conflictiva, en este artículo se mostrarán diversas maneras de solucionar los problemas desde la pedagogía. El propósito de la investigación fue generar espacios de construcción de paz y convivencia a través de la investigación como estrategia pedagógica (IEP). El Estudio se centró bajo el enfoque cualitativo, desde el tipo de investigación acción. La población de este estudio estuvo constituida por cuarenta (40) estudiantes del grado sexto de bachillerato de la IED Humberto Velázquez García. Los resultados evidenciaron poca comprensión y respeto de los derechos humanos, falta de concepción democrática, lo que desmejora la construcción de relaciones interpersonales e institucionales y culturales justas, propiciando falencias en el fortalecimiento de los valores en las instituciones
Descargas
Citas
Belloch. (2012). Las Tecnologías de la In-formación y Comunicación en el apren-dizaje. Universidad de Valencia.
Carbajal, P. (2013). Convivencia democrá-tica en las escuelas. Apuntes para una reconceptualizacion. Revista Iberoame-ricana de Evaluación Educativa, 6 (2), 13-35.
Cárdenas, N., & Angulo, F. (2016). Análisis de las dimensiones de adaptación, me-joramiento e innovación en los proce-sos de aprendizaje tecnológico. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 139-149.
Cerdas, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2).
Fernández, O. (2006). Una aproximación a la cultura de paz en la escuela. Revista Educere V .10 N .33.
Herrera, B. (2013). La constitucionaliza-ción de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Ci-vilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 13 (25), 33-47.
Mejía, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Praxis & saber. Vol. 2. Núm. 4.
Mineducación. (2016). Eduderechos. Re-cuperado el 15 de octubre de 2017, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov. c o /1759 /w3-propertyvalue-55309.html
MinEducación. (2016). Propuesta de des-empeños de educación para la Paz, para ser enriquecidas por los docentes de Colombia. Recuperado el 15 de octu-bre de 2017, de Ministerio de Educación Nacional: http://www. mineducacion.gov.co /
MinEducación. (2016). Secuencias didác-ticas de educación para la Paz, para ser enriquecidas por los docentes de Colombia. Recuperado el 15 de octubre
de 2016, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co /
Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de 1994. Ley General de la Educación, 1994.
Ministerio de Educación Nacional. Ley 70. Decreto 804 de 1995. Decreto 1290. Decreto 804 del 1995.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1965 de 2013. Min-educación. Recu-perado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. Ley 1620 de 2013. Min-Educación. Recu-perado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. De-creto 1860 de agosto 3 de 1994. Min-Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/arti-cles-86240_archivo_pdf.pdf
Presidencia de la República de Colombia. 1991. Constitución política de Colom-bia. Recuperado de: http://wsp.presi-dencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia. Pdf
Pick, S. (2002). Formación cívica y ética/Civics and Ethics. Editorial Limusa.
Ramírez Molina Reynier Israel y Hugueth Alfredo. (2017). Modelo de comunicación productiva para las organizaciones de salud pública en Venezuela. Revista Opción. Año 33, N° 83. Pág.: 305-335. Universidad del Zulia. Maracaibo ( Venezuela).
Robles, A. (2015). Propuesta de convivencia escolar a través de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de género. Cultura Educación y Sociedad, 6(2).
Samper, J., & Maussa, E. (2014). Desarrollo moral y competencias ciudadanas en la juventud universitaria. Jurídicas CUC, 10(1), 43-60.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.