Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico
Palabras clave:
Adaptación; mejoramiento; innovación; aprendizaje tecnológicoResumen
El objetivo de la presente investigación es identificar las vías de aprendizaje tecnológico, en la Universidad de la Guajira – Colombia. De acuerdo a lo planteado, la presente investigación responde al modelo descriptivo, orientada a detallar en forma sistemática las características de la variable vías aprendizaje tecnológico. La media fue de 3,6 lo cual indica según el baremo que su nivel de dispersión fue alto en representación de la variable mencionada, mientras que la desviación estándar fue de 0, 9 lo que manifiesta que existe una baja dispersión de las respuestas suministradas. Se puede concluir que en las tipologías de vías de aprendizajes tecnológicos se dan a través de aprender haciendo, con frecuencia la adaptación de nuevos productos para elevar la productividad de la institución. Además de ello se puede observar que en el desarrollo de las otras tipologías se lleva de forma poco institucional e informal.
Descargas
Citas
Antequera, E. & Cortés-Peña, O. (2016). Problems, challenges, trends and prospects for Special Education for talented children. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences, XVI, 857-861.
Avalos, I. y Viana, H. (1994). De la im-portancia de la gerencia tecnológi-ca. Revista Espacios, 9(1), 8-9.Ávalos, L. (1993). Aproximación a la gerencia de la tecnología en la empresa. Caracas: Nueva Sociedad.
Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Social skills and information and communications technology as factors associated with the performance of elementary school students affected by forced displacement. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 13-36.
Arias, A. (2003). Mecanismos de apren-dizaje y capacidades tecnológicas: el caso de una empresa del sector curtidor. En Aboites, J. y G. Dutrénit (coords.) (2003), Innovación, aprendizaje y creación de capaci-dades tecnológicas, Universidad Autónoma
Cortés, O., Pinto, A. & Atrio, S. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación, 11(2), 36-44.
Lall, S. (1992). Technological Capabilities and Industrialization. World Development, 20(2), 165-86.
Villavicencio, D. & M. Salinas (2002). La gestión del conocimiento productivo: las normas ISO y los sistemas de aseguramiento de calidad. Revista Comercio Exterior, 52(6).
Villavicencio, D. & Arvanitis, R. (1994). Transferencia de tecnología y apren-dizaje tecnológico: Reflexiones basa-das en trabajos empíricos. El trimestre económico, LXI (2), 257-279.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.