Sociocultural dimensions of the effects of school dropout on the social situation of youth

Authors

  • Francisco-Antonio Lira-Aguirre Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua (Mexico)
  • Aixchel Cordero-Hidalgo Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua (Mexico)
  • Paola-Margarita Chaparro-Medina Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua (Mexico)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.15.1.2024.4634

Keywords:

school dropout, youths, baccalaureate, sociocultural dimensions

Abstract

Introduction: This article consists of a theoretical review on school dropout in Higher Secondary Education and its effects on the youth social situation. Objective: Develop a systematic review of research on the social situation of youth in relation to the effects of high school dropout. Methodology: A bibliographical-methodological systematization of theoretical and empirical research in the educational field in Mexico and other Latin America countries was carried out. Through a comparative matrix, the following were contrasted: approaches, theoretical perspectives, results, effects, counterpoints and distinctions. In this way, five sociocultural dimensions were categorized as consequences of school dropout in youth. These dimensions are: economic-labor, social vulnerability, adult centrism, criminal processes and gender social norms. 86 research products were considered. Results: The results show negative social effects in all the referred dimensions, particularly youth unemployment, loss of job opportunities, social labeling or stigmatization, discrimination, low expectations for the future, lack of social mobility, influence of adult-centric activities, youth maternity and paternity, ascription of young people to organized crime, occupational segregation by gender, academic disaffiliation, among others. Conclusions: The greatest contribution of the research was to make visible the main negative effects of desertion and identify different facets in greater detail within sociocultural factors, for which the reconceptualization, reinvention and transformation of the baccalaureate level is substantial, with the purpose of retaining students in schools and generating training options for the active participation in the social sphere of youth in Mexico and Latin America. At present, youth training processes are of significant importance for the present and future of a humane and supportive society.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Francisco-Antonio Lira-Aguirre, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua (Mexico)

Doctoral student in Education, Arts and Humanities at the Faculty of Philosophy and Letters of the Universidad Autónoma de Chihuahua (Mexico). She has a master's degree in applied educational research from the Autonomous University of Ciudad Juárez –UACJ– (Mexico). She has taught classes at the Institute of Social Sciences and Administration –ICSA–, the Universidad Autónoma de Ciudad Juárez –UACJ– and in various civil associations. https://orcid.org/0000-0002-4980-2931

Aixchel Cordero-Hidalgo, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua (Mexico)

Doctor in Social Journalism from the Universidad de Sevilla (Spain). He has a master's degree in Business from the Grenoble Ecole de Management (France). Member of the National System of Researchers of Mexico –CONACyT– Level 1. Full-time research professor at the Universidad Autónoma de Chihuahua (Mexico). https://orcid.org/0000-0001-9927-0972. http://orcid.org/0000-0001-9927-0972

Paola-Margarita Chaparro-Medina, Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua (Mexico)

Full-time research professor at the Universidad Autónoma de Chihuahua –UACH– (Mexico). She holds a PhD in Philosophy in Cultural Studies from the Universidad Autónoma de Nuevo León –UANL– (Mexico). She has a master's degree in Sociology from the University of Arts and Social Sciences –UARCIS– (Chile). Member of the National System of Researchers of Mexico. https://orcid.org/0000-0002-7270-9903

References

Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de Educación Media Superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1–16. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/183

Aguilar, K., Ek Yam G., Alamilla, P. y Rodríguez, J. (2019). Desigualdades estruc­turales en el vínculo entre escuela y comunidad rural: tres casos de abandono escolar. Perspectiva Educacional, formación de profesores, 58(2), 98–120. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.936

Almada, M. T. (2014). Las y los jóvenes frente a la escuela preparatoria: límites y posibilidades para su constitución como sujetos sociales [Unpublished doctoral dissertation]. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Álvarez Álvarez, R. (2021). Factores relacionados al abandono escolar en el CBTIS No. 140 y mecanismos para su prevención. Revista de Divulgación Científica, 10(23), 46–53. https://bit.ly/3H7m7ki

Álvarez Martínez, Y. (2021). Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes. Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica, (2), 321–336. http://www.eumed.net/rev/reea

Aprendemos Juntos 2030. (2019, 15 de julio). “No se rechaza al extranjero, sino al pobre”. A­dela Cortina, filósofa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Kc92s05D8L8

Araya, P. (2019). Discursos en tensión en el programa de reinserción escolar en Chile. S­aberes Educativos, (2), 120–143. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2019.52075

Arellano-Esparza, C. A., Ortiz-Espinoza, A. (2022). Upper secondary education in México: School abandonment and public policies during COVID-19. México. ÍCONOS Revista de Ciencias Sociales, 36(74), 33–52. https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5292

Arredondo, R. y Vizcaíno, D. (2020). Fracaso escolar y abandono educativo temprano. Las escuelas de segunda oportunidad como alternativa. Rumbos TS. Un Espacio Crítico para la Reflexión en Ciencias Sociales, (23), 63–79. https://doi.org/10.51188/rrts.num23.423

Auli, I. (2021). Escolaridad y trabajo en jóvenes rurales. Un estudio etnográfico en San Juan Coyula, Oaxaca. Horizonte educativo, 51(1), 143–176. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.1.201

Batista, P. (2019). Indicadores diagnósticos para el estudio del proceso de inclusión-­exclusión educativa en la escuela cubana. Universidad de La Habana, (288), 183–213. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2562

Balarezo, G. (2019). Generación nini jóvenes que no estudian ni trabajan. PAIDEA XXI, 9(1), 77–103. https://doi.org/10.31381/paideia.v9i1.2266

Boniolo, P. y Najmias, C. (2017). Abandono y rezago escolar en Argentina, una mirada desde las clases sociales. Tempo social, revista de sociología, Universidad de Buenos Aires: Argentina, 30(3), 217–247. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/99328?show=full

Bourdieu, P. y Passeron, J. (1964). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Siglo XXI.

Booth, A., Papaionnou, D. & Anthea, S. (2012). Systematic Approaches to a Successful Literature Review. Sage.

Blakeslee, S. (2004). The CRAAP Test. LOEX Quartely. 31(3), 6–9. https://library.csuchico.edu/sites/default/files/craap-test.pdf

Cameron, N. (2011). Desarrollo y psicopatología de la personalidad: Un enfoque dinámico. Trillas.

Cano, A. B. (2012). La educación social: ¿antídoto contra la exclusión o mecanismo de estigmatización social? Revista de Educación Social, (14), 1–14. https://www.eduso.net/res/pdf/14/estig_res_%2014.pdf

Caro, N. R., Covarrubias, A. y Morán, B. (2020). Trayectorias laborales de los jóvenes y desigualdades de género en el Estado de México. En A Covarrubias y N. Caro, Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual: Aproximaciones desde lo laboral, sexual-reproductivo y educativo (pp. 231–273). El Colegio Mexiquense A.C. https://cutt.ly/4whsLKGb

Castañeda, J. A. y Fabián Gil, J. (2004). Una mirada a los intervalos de confianza en investigación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 33(2), 193–201. https://www.redalyc.org/pdf/806/80633208.pdf

Castel, R. (2003). Empleo, exclusión y las nuevas cuestiones sociales. En R. Castel, A. Touraine, M. Bunge, O. Ianni y A. Giddens, Desigualdad y globalización: cinco conferencias [pp. 15–24]. Uba.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.

Castro, M. H. y Guardales, E. A. (2021). Paternidad de los adolescentes en la comunidad urbana justicia, paz y vida [Tesis licenciatura, Universidad del centro de Perú]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12894/6586

Castro, L. K., GarcíaC. H. y López, R. E. (2020). Exclusión social, inclusión política, y autoestima de jóvenes en pobreza, Monterrey, México. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 38–50. http://bit.ly/3J5VD3G

CEPAL. (2010). Panorama Social de América Latina. https://hdl.handle.net/11362/1236

CEPAL-UNESCO. (2020, 25 de agosto). Informe CEPAL, OREALC y UNESCO: “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”. https://bit.ly/3ukMcor

Chamuco Media. (2019, 27 de agosto). EL CHAMUCO TV (Tercera temporada. Programa 15) [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=UNzn03kzyD8&t=964s

Codina, L. (2022, 29 de octubre). Revisiones de la literatura con aproximación sistemática. Las scoping review y su rol en los trabajos académicos [Presentación]. UPF Conferencia AMMCI, México. https://cutt.ly/WwhsXSxW

Codina, L. (2018). Revisiones bibliográficas sistematizadas: procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Universitat Pompeu Fabra. http://hdl.handle.net/10230/34497

Conde, S., García, M. P. y Toscano, M. O. (2023). Riesgo de abandono escolar: ¿cómo influyen las características socio-familiares percibidas por lo estudiantes sobre sus actitudes y comportamiento en el aula? Educación XX1, 26(2), 267–298. https://doi.org/10.5944/educxx1.33279

Consuelo-Bravo, C., Sarmentero-Bon, I, Gómez-Figueroa, O. y Falcón, O. (2018). Procedimiento para el estudio del Comportamiento Organizacional. Ingeniería Industrial, 39(1), 92–100. https://bit.ly/47GQ7OW

Creswell, J. W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Sage.

De Hoyos, R., Rogers, H. y Székely, M. (2016). NINIS en América Latina 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades. Banco Mundial. https://hdl.handle.net/10986/22349

De la Cruz, G. (2018). Significados asociados al concepto “escuela” de estudiantes en zonas de alta vulnerabilidad social. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, 48(2), 143–170. https://doi.org/10.48102/rlee.2018.48.2.50

De la Cruz, G. y Matus, I. D. (2019). “¿Por qué regresé a la escuela?” Abandono y retorno escolar desde la experiencia de jóvenes de educación media superior. Perfiles educativos, 41(165), 8–2. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.58713

Dubini, P. (2020). La vida entre dos mundos. El papel del otro en la constitución subjetiva de jóvenes en contexto vulnerabilidad social. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 10(2), 30–54. https://doi.org/10.26864/PCS.v10.n2.2

Erira-Caicedo, D. C. y Yarce-Pinzón, E. (2021). Deserción escolar desde la experiencia de los adolescentes de una zona rural. Revista UNIMAR, 39(1), 29–44. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art2

Escarbajal, F. A. Izquierdo, R. T. y Abenza P. B. (2019). El absentismo escolar en contextos vulnerables en exclusión. Revista de currículum y formación del profesorado, 23(1), 121–139. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9147

Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué excluye y cómo? Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1(1), 1–25. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42394

Estados Unidos Mexicanos. Congreso de la Unión. (1984). Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación del 7 de febrero de 1984. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf

Estados Unidos Mexicanos. Congreso Constituyente. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. https://cutt.ly/twhsCS9M

Estados Unidos Mexicanos. INEGI. (2022). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. México. Subsistema de información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de justicia. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2022/

Estados Unidos Mexicanos. INEGI. (2021). Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED). https://www.inegi.org.mx/investigacion/ecovided/2020/

Estados Unidos Mexicanos. INEGI. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html

Estados Unidos Mexicanos. INMujeres. (2007). El ABC de género en la administración pública. México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. https://cutt.ly/HwhsV6ln

Estados Unidos Mexicanos. SEP. (2020). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020. Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. https://cutt.ly/CwhsM5xh

Estados Unidos Mexicanos. SEP. (2012). Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/en_mx/sems/encuesta_nacional_desercion_ems

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Paz e terra sa.

Fernández A., Walldmuller J. y Vega C. (2020). Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe Presentación del dossier. Iconos - Revista de ciencias sociales, (66), 7–29. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.4156

Fuentes, M. y Chávez, C. (2019). Abandono escolar: circunstancias que caracterizan el abandono escolar temprano. Revista INTEREDU. Investigación, Sociedad y Educación, 1(1), 74–93. https://doi.org/10.32735/S2735-65232019000181

Gamboa-Suárez, A. Urbina-Cardenas, J. y Prada-Nuñez, R. (2019). Conflicto armado y vulnerabilidad: determinantes del abandono escolar en la región del Catatumbo. Universidad Libre, Cartagena. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 222–231. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5891

García, M., Casal, J., Merino, R. y Sánchez, A. (2011). Itinerarios del abandono escolar y transiciones tras la educación secundaria obligatoria. Revista de Educación, (361), 65–94. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-361-135

Giraldo-Gallego M., Lugo L. y Buitrago T. (2002). Revisión teórica de la investigación en Desigualdad y Educación. Revista de Ingenierías Interfaces, 5(1), 1–22. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interfaces/article/view/9500

Gómez, G., Rivas, M y Lobos, C. (2021). Expectativas sobre la transición desde la educación básica a la educación media de estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL), 58(1), 1–13. http://dx.doi.org/10.7764/pel.58.1.2021.1

González-Díaz, R., Acevedo- Dúque, A., Martin-Fiorino, V. & Cachicatari-Vargas, E. (2021). Cultura investigativa del docente en Latinoamérica en la era digital. Comunicar, 70(30), 67–79. https://doi.org/10.3916/C70-2022-06

Guzmán, C. (2021). Los estudiantes de telebachillerato comunitario. Condiciones y sentidos de una modalidad educativa emergente. Revista Mexicana de Investigación E­ducativa, 26(90), 717–742. https://www.rmie.mx/

Guzmán, R. y Moctezuma, A. (2022). Causas del abandono escolar en la educación media superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3337–3353. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2468

Grant, M. J. & Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information and Libraries Journal, 26(2), 91–108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x

Herrera, L. A. (2007). El desgobierno de la ciudad. UACJ.

Hinojosa, R. y Cázares, O. (2015). La interrupción escolar en la Educación Media Superior en el Estado de Chihuahua. Condiciones que proporcionan el retiro de los estudios de bachillerato en voz de exalumnos. Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. Chihuahua. http://educacion.chihuahua.gob.mx/investigacion/content/la-interrupcin-escolar-en-la-educacin-media-superior-condiciones-que-propician-el-retiro-de

Ibáñez, M. y Rosalía, V. M. (2021). Seguir o no seguir estudios. Recompensas de las ocupaciones masculinas y femeninas de baja y media cualificación. Papers 2021, 106(4), 603–625. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2868

Kruger, N., Erramuspe, L. y Mendoza, A. M. (2021). Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía, Blanca, Argentina. Revista saberes, 13(1), 91–114. https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/259

Krichesky, M. (2022). Experiencias de reingreso a la educación secundaria y lazo social. Representaciones de docentes y estudiantes en contextos socioeducativos de vulnerabilidad y cambios de formato escolar. Revista Argentina de Investigación Educativa, 2(3), 139–160. https://portalrevistas.unipe.edu.ar/index.php/raie/article/view/72

Lara, E. D. (2015). Grupos en situación de vulnerabilidad. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CTDH_GruposVulnerabilidad1aReimpr.pdf

López, M. F., Cubillas, M. J., Román, R. y Abril, E. (2022). El abandono escolar en educación media superior: afiliación institucional y dinámica familiar en estudiantes de Sonora, México. Actualidades Pedagógicas, (77), 1–22. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss77.3

Mena, L., Fernández, M. y Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, (1), 119–145. https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/4e-DesenganchadosEducacion.pdf

Millán, P. (2012). La exclusión social de los jóvenes en Argentina: características y recomendaciones. Documento de trabajo No. 38. Escuela de Economía “Francisc­o Valsecchi”. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2283

Miranda, F. (2018a). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. SINECTICA Revista electrónica de educación, (51), 1–22. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010

Miranda, F. (2018b). Diagnóstico, teoría e intervenciones públicas para abatir el abandono escolar en la educación secundaria de segundo ciclo: aprendizajes desde América Latina. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9(14), 11–30. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6799109.pdf

Molina, M., Melonari, E., Maselli, A. (2017). Éxito y fracaso escolar: perspectivas del profesorado en Ciencias Sociales. Temas de Educación, 23(2), 170–190. https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/1008

Molina, A., Pena, R. A., Díaz, C. E. y Antón, M. (2019). Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de O­bstetricia y G­inecología, 45(2), 1–21. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?ID­ARTICULO=91459

Morales, E. M. (2021). Exclusión social. Referentes teóricos y enfoques analíticos desde lo psicosocial. Estudios del desarrollo social, Cuba y América Latina, 3(9), 38–53. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v9n3/2308-0132-reds-9-03-e5.pdf

Moreno, H. C. y Urteaga, M. (Comps.) (2022). Juventud, trabajo y narcotráfico. Inserción laboral de los jóvenes en organizaciones delincuenciales. BUAP.

Ochoa, O. L. (2022). Indicadores de abandono escolar y rendimiento académico de estudiantes privados de la libertad. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 7(15), 1–15. https://doi.org/10.35600/25008870.2022.15.0232

Onghena, Y. (2014). Pensar la mezcla. Un relato intercultural. Gedisa.

ONU. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Fin de la pobreza. México. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

Orozco, M., Espinoza, R., Fonseca, C. y Vélez, R. (2019). Informe de Movilidad Social en México: hacia la igualdad de oportunidades. Centro de Estudios Espinoza Yglesias. https://cutt.ly/9whs1aHi

Ortiz, R. (2019). Vulnerabilidad escolar: factor de la deserción estudiantil en el CETIS 68 México. Revista Educativa, 2(1), 1–11. https://revista.universidadabierta.edu.mx

Pérez, I. (2021). Aumento de abandono escolar y trabajo infantil, consecuencia del coronavirus. Ciencia UNAM-DGDC. https://ciencia.unam.mx/leer/1120/aumento-de-abandono-escolar-y-trabajo-infantil-consecuencia-del-coronavirus (Consultado el 1 de agosto 2022.)

Pérez, J. (2020). Acceso a la educación y factores de vulnerabilidad en las personas con discapacidad. Voces De La Educación, 5(10), 59–74. https://bit.ly/3gT6z9b

Pérez, A. (2017). Pedagogías para tiempos de perplejidad: De la información a la sabidurí­a. Homo Sapiens Ediciones.

Piña, N. A. (2023). Factores que determinan la deserción escolar en una preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 13(26), 1–30. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1377

Piña, F. M. (2021). Deserción escolar y participación en actividades de tráfico de drogas en Sonora, México. Acta Universitaria, 31, 1–17. https://doi.org/10.15174/au.2021.3193

Piña, F. M. (2017). Entre lo social y lo individual: hacia el análisis integral del tráfico de drogas en México. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 10(19), 131–159. https://revistalegislativa.diputados.gob.mx/index.php/RevistaLegislativa/issue/view/5

Prieto, T. B. (2015). El camino desde la vulnerabilidad escolar hacia el desenganche educativo. El papel de las escuelas de segunda oportunidad en la estrategia contra el abandono educativo profesorado. España, Universidad de Granada. Revista de currículum y formación de profesorado, 19(3), 110–125. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43633

Puget, J. (2015). Subjetivación discontinua y psicoanálisis. Incertidumbres y certezas. L­ugar Editorial.

Ricardi, C. A. (2022). Patrones de fluidez y barreras de clase social en México: análisis de la desigualdad que afecta a la generación joven. Espiral estudios sobre estado y socieda­d, 29(84), 43–87. http://bit.ly/3Wysi59

Rivera-Aguilera, G., De la Barra-Eltit, I., Rieutord-Rosenfeld, C., Forján-Espinoza, V., Olavarría-Yuraszeck, M. y Páez, A. (2022). Juventud, precariedad laboral y organización en tiempos de crisis: ‘Juntos somos más fuertes’. Pensamiento, palabra y obra, 1(28), 114–131. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17313

Robles, G. y Pérez, A. B. (2014). Procesos de exclusión social severa, de la escuela a la call­e. Zerbitzuan, (55), 87–98. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.55.06

Robles, R. E., Tolego, A. D. y Gallardo, R. C. (2020). La precariedad laboral en México. Dike, 1(28), 1–8. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/1129

Rodríguez, C., Muñoz, M. y Padilla, G. (2021). Población NINI en Chile: motivos para la exclusión laboral y educativa. Ajayu, 19(1), 195–213. https://bit.ly/3B3WD3o

Romero, A., Gaeta, M. N. y Martínez-Otero, V. (2021). Expectativas e intención de continuar estudiando en jóvenes con trayectos discontinuos de educación media superior. Revista Panamericana de pedagogía, saberes y quehaceres del pedagogo. (32), 150–167. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2268

Ruíz, A. C., Palma, M. O. y Álvarez, J. C. (2018). Jóvenes NiNi. Nuevas trayectorias hacia la exclusión social. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, (15), 39–49. https://doi.org/10.5944/comunitania.15.2

Ruíz, R., García, J. y Pérez, M. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: Caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai, 10(5), 51–74. https://drive.google.com/file/d/0B3tidJTiCU5edDdVNlM5SmVtc0U/edit?resourcekey=0-qJs0VGy807sTMHfGSpqThQ

Salgado, R. E. (2022). Juventud y derecho a la educación en contextos de vulnerabilidad. En, L. Delgadillo y A. Rojas (Coords.), Desmantelamiento de realidades opresivas de la violencia [pp. 89–149]. Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/137400

Samudio, G. C., Ortiz, L. M., Soto, M. A. y Samudio, C., R. (2021). Factores asociados al consumo de drogas ilícitas en una población adolescente: encuesta en zonas marginales de área urbana. Pediatría, 48(2), 107–112. https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/650

Sánchez, B. (2020). Factores determinantes del fracaso escolar en contextos vulnerables. Un estudio de caso de jóvenes del barrio 31. Asociación Argentina de Economía Polític­a. https://cutt.ly/qwhsMbzQ

Saraví, G. (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en Méxic­o. Ciesas.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Ediciones Planeta.

Tarabini, A. y Curran, M. (2014). El efecto de la clase social en las decisiones educativas: un análisis de las oportunidades, creencias y deseos educativos de los jóvenes. Revista de Investigación en Educación, 13(1), 7–26. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/239

Tenti, E. (2008). La enseñanza media hoy masificación con exclusión social y cultural. En G. Tiramonti y N. Montes, La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación [pp. 53–69]. Manantial; Flacso.

Torres, A. y Domínguez, E. (2012). Análisis integral, causas y efectos, del abandono escolar en el bienestar social de los jóvenes de los estados mexicanos de Nuevo León, Guerrero y Morelos: Un estudio comparativo. UNESCO. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.34018.94403

Valderrama, J. (2005). Factores socio-culturales que inciden en el fracaso escolar y la exclusión educativa. [Manuscrito inédito]. Universidad Internacional de Valencia.

Vanderschueren, F. (2007). Juventud y violencia. En E. Alda y G. Beliz, ¿Cuál es la salida? la agenda inconclusa de la seguridad ciudadana [pp. 189–238]. Banco Interamericano de Desarrollo. https://cutt.ly/pwhs07Cv

Vázquez, J. D. (2013). Adultocentrismo y juventud: Aproximaciones foucaulteanas. Sophia, colección de filosofía de la educación. Sophia, (15), 217–234. https://doi.org/10.17163/soph.n15.2013.08

Vila, P. (2007). Identidades Fronterizas. Colegio de Chihuahua.

Villa, L. (2014). Educación Media Superior, jóvenes y desigualdad de oportunidades. Innova­ción educativa, 14(64), 33–45. https://www.ipn.mx/innovacion/n%C3%BAmeros-anteriores/innovaci%C3%B3n-educativa-64.html

Volnovich, J. (2003). Los que viven al margen de la sociedad civil. PAIDOS. https://cutt.ly/7whs2E8G

Wacquant, L. J. (2008). Urban outcasts: A comparative sociology of advanced marginality. Wiley. https://cutt.ly/twhs9xh6

Wanger, L. (2021). El futuro, presente. Reflexiones y búsquedas de la escuela por venir. Voces de la Educación, número especial, 117–131. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/467

Zambrano, R. E. y Barzaga, O. S. (2023). La deserción escolar en bachillerato técnico en la unidad educativa fiscal Membrillo del cantón Bolívar Manabi. Revista científica dominio de las ciencias, 9(2), 1123–1147. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3332

Zamudio, P. D. y Malaga, S. G. (2021). Afrontamiento al fracaso escolar en jóvenes de CECYTE-BC. Revista de Investigación Educativa del Estado de Chihuahua, 1(12), 1–18. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1391

Zapopan, M. M. (2021). Estrategias de búsquedas y análisis en educación, artes y humanidades [Taller]. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Published

2024-03-13

How to Cite

Lira-Aguirre, F.-A., Cordero-Hidalgo, A., & Chaparro-Medina, P.-M. (2024). Sociocultural dimensions of the effects of school dropout on the social situation of youth. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 15(1), 1–26. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.15.1.2024.4634