Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1

Autores/as

  • Antonio Carlos Rangel Florez IED Colegio Carmelitano (Colombia)
  • Berlediz Mendoza Beleño IED Colegio Carmelitano (Colombia)
  • Rafael Delgado Quiñonez IED Colegio Carmelitano (Colombia)
  • María Pava Pérez IED Colegio Carmelitano (Colombia)
  • Ricardo Flórez Ariza IED Colegio Carmelitano (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.85

Palabras clave:

problemáica ambiental, niños y jóvenes, ciénaga.

Resumen

Actualmente el planeta presenta un panorama ambientalmente complejo, en el que mediante la acción destructiva del hombre, con o sin intención, se ha generado un deterioro ambiental jamás identificado en la historia, que ha tenido su impacto principalmente en la especie humana, su salud y supervivencia.  Por tal razón, los estudiantes de la Institución  Educativa Anaxímenes Torres Ospino, del corregimiento de Belén, insistieron en la necesidad de seguir trabajando arduamente, con acciones concretas para seguir educando  a las  futuras generaciones en las buenas practicas, planteando la presente investigación, cuyo objetivo fue integrar la promoción de espacios de saber y conocimiento desde las aulas de clase en temáticas relacionadas con el manejo de conflictos socioambientales.  Los resultados obtenidos permitieron la implemetación de actividades diseñadas y dirigidas por niños, para el desarrollo de valores que garanticen el bienestar y la posibilidad de sobrevivir como especie humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Crissien-Borrero, T., Cortés-Peña, O., & Herrera-Mendoza, K. (2016). Pro-Environmental Assessment and Sustainable Consumption of Household Public Services in Barranquilla Colombia. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences – EpSBS, 17, 434-440. http://dx.doi.org/10.15405/epsbs.2016.11

González Soca AM, Recarey Fernández S, Addines Fernández F. El proceso enseñanza-aprendizaje: un reto para el cambio educativo. En: Didáctica: teoría y práctica. 2da. ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

Gómez Marcelo (2006) introducción a la investigación científica, Universidad Andrés Bello, Colombia.

Herrera, K. (2011). La crisis medioambiental. Una mirada desde la psicología. Ed. Educosta: Colombia.

Herrera-Mendoza, K., Acuña, M., Ramírez, M., y De la Hoz, M. (2016). Actitud y conducta proecológica en jóvenes universitarios. Revista opción. Vol. 32(13). Pp. 456-477.

Herrera Mendoza, K., & Bravo de Nava, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.

Sabino Josué (2002), contraste mediante el enfoque cualitativo, metodología de la investigación, argentina 2ª. Edición.

Sanjuanelo, Guerrero (2005), desaparición del bocachico como especie nativa del caribe, Unimagdalena.

Tamayo Mario (2003) universidad Clea, el proceso de investigación científica.

Villalobos, Brocheth (2016) coorpocesar, foro, Chimichagua Cesar.

Zilberstein Toruncha J. Los métodos, procedimientos de enseñanza-aprendizaje y las formas de organización. Su relación con los estilos y estrategias para aprender a aprender. En: Preparación pedagógica integral para profesores integrales. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

Descargas

Publicado

2018-12-10

Cómo citar

Rangel Florez, A. C., Mendoza Beleño, . B. ., Delgado Quiñonez, . R. ., Pava Pérez, . M. ., & Flórez Ariza, . R. . (2018). Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 725–732. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.85