Impacto de los medios masivos de comunicación en la dinámica familiar
Palabras clave:
Familia, socialización, pautas de crianza, nuevas tecnologías de la información, comunicación en el hogarResumen
El presente artículo surge de la reflexión de las estudiantes que con orientación de la docente a cargo de la asignatura, revisan la postura de diversos autores sobre el impacto que ha tenido la llegada de las nuevas tecnologías de la comunicación sobre la dinámica familiar, cómo éstas transforman las prácticas de crianza, así como los riesgos y desafíos que enfrentan los padres en el ejercicio de su rol.
Descargas
Citas
Abela, J. A. (2003) Infancia, socialización familiar y nuevas tecnologías de la comunicación. Portularia: Revista de Trabajo Social 3, p.p. 243-261. Recuperado de http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=808160
Aguirre, E. (2000). Socialización y pautas de crianza. En: E. Aguirre, E. Durán & M. C., Torrado: Socialización, prácticas de crianza y cuidado de la salud. Coleccion. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1548/5/02CAPI01.pdf
Aguirre, E. (2002). Prácticas de crianza y pobreza. En: E. Aguirre: Diálogos 2. Discusiones en la Psicología Contemporánea. Colección Debates en Psicología. Bogotá, D.C: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. http://www.docentes.unal.edu.co/ea- guirred/docs/Pr%3Fcticas%20de%20Crianza%20y%20 Pobreza%20-%20Aguirre%20(2002).pdf
Andolfi, M. (1991). Terapia familiar: un enfoque interaccional. España: Paidós
Arza, J. (2008). Familia y nuevas tecnologías. COAN, Consejo Audiovisual de Navarra. Recuperado de http:// www.meetingmadridleuropedelenfance.es/images/fi- cheros/Familia_NuevasTecnologias%20Secundaria.pdf
Criado, M. & Lanza, V. (2007). Medios de comunicación, cibernética y familia, ¿Dos bibliotecas? Ponencia presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.fupsi.org/VIIcongreso/Medios%20de%20 comunicaci%F3n%20Cibernetica%20y%20Familia%20 %BFdos%20bibliotecas.pdf
Cuervo, M. (2010) Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 6 (1), p.p. 111 – 121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/diversitas/ doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdf
Engels, F. (1980). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Ed. Progreso.
Ferrés, J. (1998). Televisión, familia e imitación. Comunicar 10, p.p. 33-39. Recuperado de dialnet.unirioja.es/ servlet/fichero_articulo?codigo=634205
Gallo, J. (2005). Subjetividad y vínculo social. Antropos- moderno. Recuperado de http://www.antroposmoder- no.com/antroversionimprimir.php?id_articulo=784
Musitu, G. & Gracia, E. (2000) Psicología social de la familia. Madrid: Paidós.
Pindado, J. (1998). A propósito de las relaciones familia- televisión. Comunicar 10, p.p. 61-67. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15801009.pdf
Pinto, R. (2006) La televisión en la familia, guía para padres y educadores. Recuperado dehttp://www.agencia- sic.es/wp-content/uploads/2009/09/tvfamilia2006.pdf
Santa María, A. (2006). Influencia de los medios de comunicación en la convivencia familiar. Documento presentado en el I Congreso Internacional: Familia Hagámoslo Juntos. Chiclayo, Perú.Recuperado de http:// www.piura450.edu.pe/congreso/documentos/modulos/ Influencia%20en%20los%20medios%20de%20comuni- cacion%20en%20la%20convivencia%20familiar.pdf
Solá, R. (2009). Influencia de la brecha digital en la con- vivencia intergeneracional. COMPARTIM: Revista de Formación del Professorat, 4. Recuperado de http://ce- fire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/26_opi_bre- cha_digital.pdf
Tenorio, M. C., & Sampson, A. (s. f.) Cultura e infancia. Recurso del grupo de Investigación Cultura y Desarrollo Humano, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en psicología, Cognición y Cultura de la Universidad del Valle. Recuperado de http://cognitiva. univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/MCT/Articulosycapitulos/cultura%20e%20infancia%20Maria%20 C%20y%20Antonio%20S.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.