Efectos psicosociales y psicoafectivos generados en las poblaciones afectadas por las inundaciones en el sur del Atlántico durante el año 2010
Palabras clave:
Efectos psicosociales, efectos psicoafectivos, población damnificada, Programa PISOTONResumen
El artículo describe cuáles son los efectos psicosociales y psicoafectivos generados por las inundaciones que afectaron el sur del Atlántico durante la temporada invernal del año 2010. Se establece una relación entre los resultados de la aplicación Piloto del Programa PISOTON para el Desarrollo Psicoafectivo en el año 2009 frente a las evidencias del diagnóstico poblacional realizado en el año 2010, luego de la inundación. Los resultados de este estudio señalan cómo se vivencian las experiencias traumáticas en la población, que dependen en gran medida de las ganancias y faltantes en cuanto a herramientas psicosociales.
Descargas
Citas
Psychosocial effects, Psycho-affectives effects, Program “PISOTON”, Affected population.
Freud, S. (1996) "El malestar en la cultura". En obras Completas, tomo III. Versión Ballesteros. Buenos Aires - Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Habermas, J. (1981). Conferencia publicada en el New German Critique.
Jiménez, A. (1990). “Posibilidad y límites del encuentro entre teología y racionalidad agnóstica” En Escritos del Vedat, vol. XX.
López-Ibor Aliño, J. J. & Valdés Miyar, M. (dir.) (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson.
Russo, A. R. y otros (2009). PISOTON en Lorica: una apuesta a la resignificación de lo traumático. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.