El sujeto en la era virtual: Una forma posible de adicción contemporánea
Palabras clave:
contemporaneidad, abordaje, subjetividad, inconscienteResumen
La contemporaneidad constituye un marco de amplio abordaje, cuya complejidad de elementos la hacen denotar como materia de exigencia permanente para la interrogación clínica. Es por eso que el presente trabajo pretende aportar
reflexión en torno al lugar del sujeto en la era virtual, orientado al planteamiento de la subjetividad con respecto al goce que particularmente moviliza a un sujeto a elegir en lo virtual algo que engancha con su propio inconsciente. Una mirada hacia aquello que insiste en la actualidad como forma posible de adicción. Se trata entonces de proponer un recorrido puntual por el panorama de un sujeto implicado
en ciertos modos de elección actual. Asunto importante para una pretendida mirada clínica reconocedora del auge de artificios generadores de satisfacción en la cultura.
Descargas
Citas
Atuel, t. y A. (1994). Sujeto, goce y modernidad. Fundamentos de la clínica II. Instituto del campo freudiano.
Castoriadis, Cornelius (2002). Sujeto y verdad en el mundo social. Seminarios 1986-1987. La creación humana I. Fondo de Cultura Económica.
Evans, Dylan (2003). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Paidós.
Fudin, Mónica. La informática en el diván. Artículo on-line, biblioteca. efba, escuela freudiana de Buenos Aires.
Verano (1997). Psicoanálisis y el hospital. La ética en cuestión. Publicación semestral de practicantes en instituciones hospitalarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.