Gobernanza y accountability en la educacion básica latinoamericana: Apuntes para un debate sobre la calidad
Palabras clave:
Gestión pública ; gobernanza; accountability ; calidad educativaResumen
En el contexto de la crisis que estalló a escala global en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la implementación de reformas estructurales se convirtió en una parte clave de los cambios requeridos en el aparato del Estado, principalmente en vista de la expansión de las asociaciones que luchaban por los derechos sociales. Se discutió la consecución de un nuevo modo de gobernanza basado en la máxima eficiencia y eficacia de los servicios públicos, en el poder discrecional de los servidores públicos y administradores, y en la ampliación de espacios de participación institucional para asegurar la consecución del proyecto hegemónico. Las reformas implementadas correspondieron a un cambio en la estructura y organización de los estados nacionales bajo los diseños de la nueva gestión administrativa a través de la cual los servicios públicos, inclusa la educación, pasaron a regirse por la producción de resultados y herramientas accountability.
Descargas
Citas
Afonso, A. J. (2012). Para uma conceitualização alternativa de accountability em educação. Educação & Sociedade, 33(119), 471–484. https://doi.org/10.1590/S0101-73302012000200008
Bruns, B., Filmer, D. & Patrinos, H. A. (2011). Making schools work: New evidence on accountability reforms. Washington: WB. Disponible em http://hdl.handle.net/10986/2270
Coraggio, J. L. (1996). Propostas do Banco Mundial para a educação: sentido oculto ou problemas de concepção? En, De-Tomazzi, L., Warde, M. J. & Haddad, S. (Ed.). O Banco Mundial e as políticas educacionais (pp. 75–123). São Paulo: Cortez.
Maroy, C. & Voisin, A. (2013). As transformações recentes das políticas de accountability na educação: desafios e incidências das ferramentas de ação pública. Educação & Sociedade, 34(124), 881–901. https://doi.org/10.1590/S0101-73302013000300012
UNESCO. (2017). Relatório de Monitoramento Global da Educação. [ED-2020/WS/18]. Disponible em https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261016
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.