La calidad de la educación: una reflexión desde la gestión académica pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.15Palabras clave:
Educational quality, Pedagogical academic management, EducationResumen
La investigación tiene como propósito reconocer la incidencia de la gestión académica pedagógica en la calidad educativa de las organizaciones escolares del municipio de Santa Rosa de Osos (Medellín, Colombia) y cuyos hallazgos aporten conocimientos para mejorar los procesos pedagógicos y de enseñanza- aprendizaje. El paradigma es histórico-hermenéutico de tipo cualitativo, y como estrategia de investigación se privilegia el estudio de caso. En este orden de ideas se relacionan los procesos académicos y pedagógicos con la calidad de las instituciones educativas estudiadas. Se espera en un futuro inmediato integrar los resultados en la reformulación de proyectos, políticas y programas que busquen mejorar la calidad educativa.
Descargas
Citas
Correa, A., Álvarez, A. y Correa, S. (2010). La gestión Educativa un nuevo paradigma. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
IIPE & UNESCO. (2000). Modelo de Gestión educativa estratégica. En, Desafíos de la educación: diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa, Módulo 2 (pp. 15–18). Perú: Ministerio de Educación. Available from https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000159155
Lusquiños, C. (2005). Gestión educativa: conceptualización y diferenciación de la organización y la administración clásicas. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 5(7), 69–85. Available from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/article/view/15051
Martínez, L. (2012). Administración Educativa. Tlalnepantla: Red Tercer Mileno.
Mayor’s Office of Medellín. (2015). Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación 2015. Medellín: Proantioquia. Available from https://www.proantioquia.org.co/guias-postulacion-premio-medellin/
Mayor’s Office of Medellín. (2013). Guía para la postulación de las Instituciones Educativas Oficiales y Privadas al premio a la calidad de la educación. Medellín: Proantioquia. Available from https://www.proantioquia.org.co/desarrollo-educativo/premio-calidada-la-educacion/
Pérez-Ruiz, A. (2014). Enfoques de la gestión escolar: una aproximación desde el contexto latinoamericano. Educación y Educadores, 17(2), 357–369. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2014.17.2.9
Quality Schools Program. (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. [Online]. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública. Available from http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/5/d3/p3/3.%20EL%20MODELO%20DE%20GESTION%20EDUCATIVA%20ESTRATEGICA.pdf
República de Colombia. MEN. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Serie Guías No. 34. Bogotá, D.C.: Cargraphics. Available from https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf
Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? Sinéctica, (34), 21–44. Available from https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/144/137
Secretariat of Education of Medellín. (2005). Guía Premios a la Calidad de la Educación. [Online].Medellín: Proantioquia. Available from https://www.proantioquia.org.co/desarrollo-educativo/premio-calidad-a-la-educacion/
UNESCO. (2005). Educación para Todos: EL IMPERATIVO DE LA CALIDAD. Francia: UNESCO Publishing. Available from https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150169
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.