Transversalización del eje medio ambiente en educación superior: El caso de la UACYTI-UAGro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.01

Palabras clave:

Transversalización, Medio ambiente, Competencia ambiental, Educación superior

Resumen

La transversalidad es una estrategia viable para fortalecer contenidos ambientales en el currículo y fomentar la responsabilidad social. En este sentido el artículo se orienta a diseñar un procedimiento metodológico para transversalizar el eje medio ambiente en el plan de estudio de la carrera de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Guerrero (México). La metodología aborda cuatro fases: diagnóstico de la percepción de los docentes sobre saberes ambientales; diseño de una propuesta de formación; construcción de la competencia ambiental; y desarrollo de la propuesta metodológica. Entre los resultados destaca la baja integración de la competencia ambiental a la unidad de aprendizaje; la mayoría de docentes no sugiere la integración de competencias, pero muestran interés por contribuir en la formación de egresados ambientalmente responsables. Se concluye como el eje medio ambiental debe tiene ser integrado a los programas educativos; los docentes deben capacitarse para contribuir a formar profesionales con las competencias requeridas y actuar con responsabilidad social y ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aparicio, J., Rodríguez, C. y Beltrán, J. (2014). Metodología para la transversalidad del eje medio ambiente. Revista Iberoamericana de Educación 3(3), 1–20.

Calixto, R. (2013). Diálogos entre la pedagogía y la educación ambiental. Revista Educación y Desarrollo

Social, 7(1), 95–107. https://doi.org/10.18359/reds.737

Camacho, C. y Pablo P. (2010). La problemática ambiental y los centros de desarrollo académico. Polianea, 6(11). 253–270. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v6i11.209

Caride, J. y Meira, P. (2000). Educación Ambiental y Desarrollo Humano. Barcelona: Ariel Educación.

Coutiño, J. (2011). La Educación ambiental como una filosofía de vida. Revista Electrónica Educare, 15(2), 231–235. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4780989.pdf

Díaz, G. (2013). Integración de la dimensión ambiental en las instituciones de educación superior: por una cultura de sostenibilidad. Ciencia y Sociedad, 38(2), 321–343.

García, D. y Priotto, G. (2009). Educación ambiental. Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la educación ambiental. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Giannuzzo, A. (2010). Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Scientiæ zudia, São Paulo, 8(1), 129–156. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ss/v8n1/a06v8n1.pdf

González, E. (2000). La transversalidad de la educación ambiental en el currículum de la enseñanza básica. Centro Nacional de Educación Ambiental. (Online). 1–7.

González, M. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación ambiental en el sistema escolar. Revista iberoamericana de educación. 11(1), 13–74.

Henríquez, C. y Reyes, J. (2008). La Transversalidad: un reto para la educación primaria y secundaria. San José: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039738.pdf

Hernández, L., Carrillo, M., Charpentier, C., Brenes, O., García, J., Mata, A., Zúñiga, C. y Arnáez, E. (2006). La dimensión ambiental en el currículo universitario: Un proceso de cambio en la formación profesional. Actualidades Investigativas en Educación, 6(1), 1–23. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/download/9204/17645

IRG y AGA. (2009). Guía para transversalizar el eje ambiental en las carreras del nivel de educación superior de Honduras. Honduras: IRG.

Macedo, B. y Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Fórum de Sostenibilidad, 1(1). 29–37.

Martínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97–111.

Martínez, R. (2007). Aspectos políticos de la educación ambiental Actualidades Investigativas en Educación. Actualidades Investigativas en Educación, 7(3) 1–25.

Mora, W. (2012). Ambientalización curricular en la educación superior: un estudio cualitativo de las ideas del profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(2), 77–103. Morales, A., Guevara, E. y

Medina, D. (2015). Universidad, transversalidad y sociedad. Revista Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 6(1), 1–15.

Mujica, M., Marín, F., Smith, H. y Lovera, M. (2008). Municipio innovador, un modelo para el desarrollo local sostenible. Multiciencias, 8(2). 130–136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90411691019

Muñoz, J. (2010). La educación ambiental como eje transversal del currículo. Innovación y experiencias educativas, 45(6), 1–9.

Nieto, L. (1999). La perspectiva ambiental en los currículos profesionales ¿Una materia más? Universitarios, 7(2), 1–12.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, Número extraordinario. 195–217. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf

Quiva, D. y Vera L. (2010). La educación ambiental como herramienta para promover el desarrollo sostenible TELOS. Telos. 12(3), 378–394.

Rendón, S. (2007). Significados de la transversalidad en el currículum un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Educación. 43(2). 2–14.

Rengifo, B. Quitiaquez, L. y Mora, F. (2012). La educacion ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solucion de la problemática ambiental en Colombia. En, Geocrítica. XII Coloquio de Geocrítica. Las independencias y construcción de estados nacionales; poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX, mayo 7–11, Bogotá, Colombia.

Reynosa, E. (2015). La crisis ambiental global: Causas, consecuencias y soluciones prácticas. Múnich: GRIN.

Rodríguez, V., Bustamante, L. y Mirabal, M. (2011). La protección del medio ambiente y la salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de Salud Pública, 37(4). 510–518.

Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2), 7–27.

Semarnat. (2012). Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. [Compendio de Estadísticas Ambientales Indicadores Clave y de Desempeño Ambiental]. México, D.F.: Semarnat. Recuperado de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_12/pdf/Informe_2012.pdf

Tena, E. y Hernández, A. (2014). Nuestro medio ambiente. Cápsulas facilitadoras para su aprendizaje en la realidad dominicana. Santo Domingo: Centro Cultural Poveda.

Tobón, S. (2013). Los proyectos formativos. Transversalidad y desarrollo de competencias para la sociedad del conocimiento. México, D.F.: Instituto CIFE.

UAGro. (2013). Modelo Educativo: Hacia una educación de calidad con inclusión social. Chilpancingo: UAGro.

UAGro. (2012). Diseño, Evaluación y Actualización de Planes de Estudio. Chilpancingo: UAGro.

Velásquez, J. (2009). La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 5(2), 29–44.

Zambrano, J. y Castillo, M. (2011). Tendencias Modernas y Postmodernas de la Educación Ambiental. Revista Universitaria de Investigación, 11(1), 197–212.

Publicado

2019-06-26

Cómo citar

Miranda Esteban, A., Aparicio López, J. L., Guzman Ibarra, I., Rodriguez Alviso, C., Beltrán Rosas, J., & Sampedro Rosas, M. L. (2019). Transversalización del eje medio ambiente en educación superior: El caso de la UACYTI-UAGro. Cultura Educación Sociedad, 10(1), 9–24. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.01