La importancia de la investigación en el proyecto educativo institucional
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02Palabras clave:
Proyecto educativo; investigación científica; aprendizaje basado en proyectos; diseño curricular; conocimientoResumen
El presente artículo se enfoca en el proyecto educativo, que de manera flexible permita la articulación de la investigación con el diseño curricular de la IEDR de Ricaurte. Los referentes teóricos de Duque (2016), Mejía (2013), Cuevas et. al. (2016), proponen que la investigación ejerce un impacto vinculante entre la práctica pedagógica y la teoría, brindándoles a los estudiantes la posibilidad de apropiarse de la lógica del conocimiento y de herramientas propias de la ciencia. Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra (40) estudiantes de diferentes grados. Dentro de los hallazgos encontrados, existe gran afinidad entre los estudiantes y las actividades investigativas, lo cual indica que el proyecto tiene un alto nivel de aceptación, sin embargo, se hace necesaria la resignificación del PEI para obtener resultados significativos.
Descargas
Citas
Abarzua A y Cerda, C. (2011). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio, 2011, pp. 13-43. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=65920055002
Azorin C. (2015). Integración pedagógica de wix en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, Vol. 163-177. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180011
Blanco, M. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales. 7 (1): 11 – 33. Chile. Documento Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf
Castro, C (2017) Valores Organizacionales En Institutos Universitarios. Revista REDHECS. Vol. 23 (2017): Abril 2017 - Septiembre 2017 .Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).Maracaibo-Venezuela. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/issue/view/68.
Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf
Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B., Mendoza, C (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. REDIE vol.18 no.3 Ensenada. México. Documento Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000300014
Duque, I. (2016). La investigación como estrategia pedagógica en el aula. Compartir aula maestra. Documento Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aula
Garzón E y Acuña L. (2016). Integración de los proyectos transversales al currículo: una propuesta para enseñar ciudadanía en ciclo inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 16 p. 1-26. Recuperado de http://imss.redalyc.org/articulo.oa?id=44746861010
Maranto, M y González, M. (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Documento Recuperado de: http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf?sequence=1
Martìnez, J. C., Berthel, Y., & Vergara, M. S. (2017). Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016. Revista Salud Uninorte, 33 (2) .118-128. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10538
Martínez, Royert JC. (2014). Modelo de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería. [Tesis doctoral], Universidad del Atlántico, Atlántico, Barranquilla. doi:10.13140/RG.2.2.35792.00000
Mejía, M & Manjarrez, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Revista de educación y pedagogía Praxis y Saber. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionComoEstrategiaPedagogica-4044548.pdf
Mejía, M & Manjarrez, M. (2013). La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur. Ediciones desde abajo. Bogotá. Colombia.
Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las tic. Praxis & Saber. Vol. 1, p. 111-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248386007
Salcedo. (2009). La investigación Acción en la transformación e integración curricular. Un diálogo crítico desde la IED Delia Zapata Olivella. Revista actualidad pedagógica N° 54/Julio – Dic. 2009. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/961/868
Sánchez, H. (2013). La actividad científico – investigativa en educación. Revista Científico-Metodológica, No. 57, pp.21-25, julio-diciembre. Recuperado de: http/:www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634164005
Villarroel F (2012). El constructivismo. y su papel en la innovación educativa. Revista de Educación y Desarrollo, 20. Enero-marzo de 2012. Recuperado de: www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Villarruel.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.