LEGADO DEL DOCENTE: ARTE, TRADICIÓN Y AMOR DE LA PRÁCTICA

Autores/as

  • Daniela Marcela Martínez García Universidad de la Costa

Palabras clave:

Legado docente, arte, tradición pedagógica

Resumen

En el presente ensayo argumentativo aborda un referente teórico acerca de la importancia del legado docente, arte, tradición y amor de la práctica, el presente ensayo tiene como motivación un testimonio donde se demuestra como un docente puede impactar en la vida del estudiante fuera del aula de clases, en el aspecto vocacional. En el testimonio se evidencia la experiencia docente vivida y el crecimiento del amor hacia la carrera, gracias al impacto de muy buenos docentes que, con su amor, esmero, dedicación pasión logran transmitir al estudiante el amor por el arte de ser docente. En función de lo plantado se presenta como objetivo principal de este ensayo evidenciar como los docentes logran impactar en la vida de los estudiantes, fuera del aula de clases. Por tal motivo la metodología en este ensayo es de naturaleza documental y bibliográfico. Sus resultados refieren que a través de la experiencia sensible los docentes logran impactar en la vida de los estudiantes en diferentes momento de la vida escolar, también, se obtuvo que, como estudiantes, estos siempre recordaran por lo menos a un docente que ha ayudado en su vida.

Como conclusión se describe, a través de la experiencia el buen impacto que tienen los docentes en los estudiantes más allá de las aulas de clase, que como resultados muchos logran sembrar en sus estudiantes el amor por la práctica docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Yulia Irnidayanti, Ridwan Maulana, Michelle Helms-Lorenz & Nurul Fadhilah (2020) Relationship between teaching motivation and teaching behaviour of secondary education teachers in Indonesia (Relación entre la motivación docente y el comportamiento

docente en profesores de educación secundaria en Indonesia), Journal for the Study of Education and Development, 43:2, 271-308, DOI: 10.1080/02103702.2020.1722413 To link to this article: https://doi.org/10.1080/02103702.2020.1722413

Federación de enseñanza de CC.OO. De Andalucía.(2010, marzo). ¿Qué es el juego? Temas para la educación revista digital para profesionales de la enseñanza. Nº7 (ISNN: 1989-4023). https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6955.pdf

Nieva, A & Martínez O. (2016). UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA FORMACIÓN DOCENTE. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. Recuperado en 16 de noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400002&lng=es&tlng=es.

Valenzuela, J; Muñoz, C; Silva, I; Gómez, V & Precht, A. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 351-361. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100021

Murillo, J. (2015). Narrativa de experiencia de educación y pedagogía de la memoria. Consejo latinoamericano de ciencias sociales.

Viñals, A y Cuenca, J. (20016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 30, núm. 2, pp. 103-114, 2016. https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Martínez García, D. M. . (2022). LEGADO DEL DOCENTE: ARTE, TRADICIÓN Y AMOR DE LA PRÁCTICA. La Casa Del Maestro, 1(2). Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/RVCDM/article/view/4309

Número

Sección

Artículos