Análisis y diagnostico bioclimático de las viviendas de interés social de la ciudad de Poza Rica, Ver
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.29.1.2022.07Palabras clave:
análisis habitacional, simulación espacial, diagnóstico bioclimático, vivienda de interés socialResumen
La siguiente investigación se realizo para generar un diagnostico bioclimático de la ciudad de Poza Rica, Verarccruz, ya que la creciente necesidad de espacios conformtables son cada vez mas demandados por los cambios frecuentes en la naturaleza, por lo que este estudio se basó en analizar el sistema climatológico de la zona y diagnosticar estragegias bioclimáticas que ayuden a formar un mejor conforte dentro del espacio habitable, en específicos para la vivienda de interés social, ya que actualmente existen en la mayoría, edificaciones habitacionales que no contemplan una buena orientación y manejo de estrategias que regulen el microclima del espacio. Por lo que la presente investigación se centra en un caso de estudio en el que se diagnosticara el acondicionamiento microclimatico del espacio, por lo que nos brindara criterios para futuras propuesta de diseño arquitectónico de la vivienda.
Esto conllevo a analizar modelos digitales que fueron simulados con el software Autocad y Sketchup, donde se realizo el análisis solar, en cuanto al simulación del viento con CDF autodesk, que realizo el análisis de corriente de aire dentro del espacio, esto nos ayudó a verificar las condiciones de bioclimáticas del espacio que tiene el usuario en su vivienda.
Descargas
Citas
Autodesk. (2021). Autodesk CFD (versión 2021.0). [Software]. https://www.autodesk.com/products/cfd/overview
Autodesk. (2011). Ecotect Analysis (versión 2011). [Software]. https://www.autodesk.com/
Ching, F. D. K. y Shapiro, I. M. (2015). Arquitectura ecológica. Un manual ilustrado. Gustavo Gili.
CONAGUA. (2015). Centro Hidrometeorológico Regional "Boca del Río" - Veracruz [Conjunto de datos]. https://smn.conagua.gob.mx/es/centro-hidrometeorologico-veracruz-boca-del-rio
CONAVI. (2018). Consejo Nacional de la Vivienda. https://www.gob.mx/conavi
Brown, G. Z. (1994). Estrategias de Diseño arquitectónico: Sol Luz Viento. Trillas.
Del Ángel, L. A. (2014). Esquemas para el desarrollo de viviendas sociales en la ciudad de poza rica. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Veracruzana, Poza Rica, México.
Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (18 de diciembre de 2017). Ley Número 241 de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Oficio numero 158/2011. https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LDUOTV181217.pdf
García, J. y Fuentes , V. (1985). Arquitectura Bioclimática y Energía Solar: Viento y Arquitectura. Universidad Autónoma Metropolitana. http://hdl.handle.net/11191/1256
Givoni, B. (1969). Man, Climate, and Architecture. Elservier.
Higuera, E. (2006). Urbanismo Bioclimático. Gustavo Gili.
INEGI. (2010). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/
INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave. INEGI. http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/30/30131.pdf
INAFED. (2016). Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. https://www.gob.mx/inafed
Izard, J.-L. y Guyot, A. (1980). Arquitectura bioclimática. Gustavo Gili.
Meteotest. (2013). Meteonorm. (version 7) [Software]. https://meteonorm.com
Morales, C. C. (2012a). Diseño de Sistemas por procesos Bioclimáticos en la vivienda. Revista Bitácora Arquitectura (México), 24(1), 58–63. http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62186
Morales, C. C. (2012b). Diseño de Sistemas Bioclimáticos versátiles hechos por Estructuras orgánicas. Revista de Esencia y Espacio, 10, 60–69. https://repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/25334/1/7-SistemasBioclimaticosEstructurasOrganicas.pdf
Morales, C. C. (2011a). Sistemas de diseño para la vivienda. Revista de Arquitectura, 13(1), 118–127. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/775
Morales, C. C. (2011b, 11-13 October). Diseño de Sistemas Bioclimáticos versátiles hechos por Estructuras orgánicas [Presentación de escrito]. Congreso Internacional de Ciudad y Territorio Virtual, Lisboa, Portugal. https://doi.org/10.5821/ctv.7761
Morales, C. C. (2007). Sistemas Flexibles en la Vivienda. [Tesis de Maestría]. Universidad Cristóbal Colon, Veracruz Ignacio de la Llave, México.
Moreno, S. (1991). Colombia: Arquitectura, Hombre y Clima. SENA - Universidad Nacional. https://hdl.handle.net/11404/3626
Olgyay, V. (2019). Arquitectura y Clima: Manual de Diseño Bioclimático para Arquitectos y Urbanistas. Gustavo Gili.
Rodríguez, M. (2005). Introducción a la Arquitectura Bioclimática. Limusa.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Cesar Morales Guzman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0