Desarrollo y construcción experimental de una cubierta transformable

Autores/as

  • Carlos César Morales Guzmán Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.05

Palabras clave:

Simulación Estructural, Diseño Experimental, Detalles Constructivos, Plegable, Transformable

Resumen

Mediante la investigación experimental de un sistema plegable se ha desarrollado la estructura de una cubierta transformable. Se han tomado como referencia sistemas ligeros que se caracterizan por formar construcciones versátiles y adaptables. El punto clave de dicho proyecto se materializa con la construcción de un prototipo escala 1:1 mediante el cual se comprueba que puede construirse de manera muy rápida si sus elementos permiten la plegabilidad del sistema. Así pues, con el estudio del prototipo se busca mejorar las uniones y nodos implementados en su construcción. La estructura plegable de la cubierta está constituido por elementos de contra venteo articulados, generando nodos móviles que absorben las fuerzas de presión y succión emitidas por el viento en ambas cara de la estructura, además de que estos le dan mayor estabilidad. El claro efectivo del prototipo es de 25.00m por 27.00m de longitud y tiene un peralte efectivo de 2.00m, el cual trabaja como una armadura de alma abierta circular. Lo más importante de este proyecto son los detalles constructivos que fueron diseñados precisamente para optimizar el funcionamiento de todo el sistema. Es importante mencionar que el prototipo está parcialmente terminado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnal, L. y Betancourt, M. (2008). Reglamento de Construcción del Distrito Federal. México D.F. : Editorial Trillas.

IMCA - Instituto Mexicano de la Construcción en Acero. (2005). Manual de construcción en acero. Diseño por esfuerzos permisibles. México D.F.: Limusa.

McCormac, J. (2000). Diseño de Estructuras de Acero, Método LRFD. México, D.F.: Editorial Alfa omega.

Moore, F. (2000). Compresión de las Estructuras en la arquitectura, Editorial Interamericana McGraw-Hill, Traducción en México.

Morales, C. (2010). Sistemas de diseño para la vivienda. Revista de Arquitectura, 13(1), 118-127.

Morales, C. (2009). Diseño de Sistemas Estructurales Flexibles en el Espacio Arquitectónico. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Morales, C. (2012). Diseño de Sistemas Flexibles en el Espacio Arquitectónico. España: Editorial Academia Española.

Morales, C. (2012). Diseño de una Cubierta Retráctil Tensada, Actividad Post Doctoral. España: Universidad Politécnica de Catalunya.

Morales, C. (2013). Diseño y Análisis de Sistemas Transformables en las Cubiertas Tensadas, Actividad Post Doctoral. España: Universidad Politécnica de Catalunya.

Morales, C. (2013). Diseño y Sistemas de Cubiertas Plegables Tensadas Transformables. España: Universidad Camilo José Cela.

Rodríguez, N. (2005). Diseño de una estructura transformable por deformación de una malla plana en su aplicación a un refugio de rápido montaje. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya.

Segui, W. (2000). Diseño de Estructuras de Acero con LRFD. México: Editorial Thomson.

Descargas

Publicado

2016-06-02

Cómo citar

Morales Guzmán, C. C. (2016). Desarrollo y construcción experimental de una cubierta transformable. Módulo Arquitectura - CUC, 16(1), 87–118. https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.05

Número

Sección

Artículos y Obras