Desarrollo Simplificado de una Geometría Descriptiva para Cubiertas Transformables Plegables.
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.28.1.2022.10Palabras clave:
sistemas plegables, metodología del diseño, desarrollo geométricoResumen
En esta presente investigación se desarrolla la adecuación geométrica descriptiva simplificada de un sistema plegable y como desarrollar la modelación de sus partes por medio de programas informáticos de dibujo en CAD que ayudaran generar las interpretaciones de diseño de una cubierta plegable en los espacios arquitectónicos, esto desencadenara una metodología que se presentara en algunos ejemplos a escala ayudando mucho a interpretar los movimientos de un sistema desplegable y por ello se genera un serie de modelos interpretativos, el cual propone formar una estructura desplegable, por ello la investigación se centró en realizar las adecuaciones geométricas de los modelos creados en el laboratorio de estructuras, en consecuencia mejorar la movilidad y diseño de dichos sistemas, por ello se desarrolló una geometría versátil que fácilmente pudiese desarrollarse y diseñar la modelación de cubiertas flexibles.
Descargas
Citas
Berger, H. (1996). Light Structures, Structures of light, the art of tensile Architecture. Suiza: Basel.
De Llorens, J. (2015). VI Simposio Latinoamericano de Tenso-estructuras. Realizado conjuntamente con el Congreso de la IASS, Brasilia, 2014. Revista Informes de la Construcción, 67(537), 1–1. Disponible en https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/4059
De Llorens, J. (Abril, 2011). Los detalles constructivos de las tenso estructuras. Presentado al IV Simposio Latinoamérica de Tenso Estructuras, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/15512/PONENCIA_LLORENS.pdf
Escrig, F. (1988). Estructuras espaciales desplegables curvas. Revista Informes de la Construcción, 39(393), 53–71. https://doi.org/10.3989/ic.1988.v39.i393.1606
Escrig, F. (1984). Estructuras espaciales de barras desplegables, Revista Informes de la Construcción, 36(365), 35–46. https://doi.org/10.3989/ic.1984.v36.i365.1895
Escrig, F. (2012). Modular, ligero, transformable: un paseo por la arquitectura ligera móvil. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Fuller, M. (2000). Compresión de las Estructuras en la Arquitectura. México, D. F.: McGraw-Hill.
Morales, C. (2022). Diseños de nodos articulados experimentales para sistemas de cubiertas plegables. Revista de Arquitectura, 22(1), 106–114. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.1.4188
Morales, C. (2021a). Diseño de refugio emergente con sistemas plegables. Arquitetura Revista, 17(1), 134–152. https://doi.org/10.4013/arq.2021.171.08
Morales, C. (2021b). Desarrollo de un sistema de aspas transformable en las cubiertas plegables. Revista Informes de la Construcción, 73(562), 1–11. https://doi.org/10.3989/ic.73030
Morales, C. (2019). Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos. Revista de Arquitectura, 22(1), 76–89. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1623
Morales, C. (2018). Diseño y desarrollo de patrones de la forma de una tenso-estructura. Revista de Arquitectura, 20(1), 71–87. https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1544
Morales, C. (2017). Experiencias y casos de estudio: construcción de una cubierta hiperbólica tensada para espacios tropicales. En, G. Pesantez y W. Flores (comps.). Arquitectura: experiencias y propuestas para la ciudad (pp. 177–192). Guayaquil: Centro de Investigaciones y Desarrollo de Ecuador. Disponible en http://192.99.145.142:8080/xmlui/handle/123456789/17
Morales, C. (2016a). Construcción Experimental de un sistema Transformable Tensado Plegable. Revista de Arquitectura, 18(1), 98–110. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.9
Morales, C. (2016b). Development and experimental construction of a transformable roof (first phase). Magazine Asian Academic Research Journal of Multidisciplinary, 3, 2319–2801.
Morales, C. (2014). Proceso de diseño de sistemas transformables En las cubiertas ligeras. Revista Modulo Arquitectura, 14(1), 73–96. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/issue/view/MODULO%20CUC
Morales, C. (2013a). Diseño de Cubiertas Plegables Tensadas en la Arquitectura. [Tesis de Máster]. Universidad Camilo José Cela, Madrid, España.
Morales, C. (2013b). Prototipo de Diseño de una Cubierta Retráctil Tensada. Revista de Arquitectura, 15(1), 102–110. https://doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.11
Morales, C. (2012). Diseño de Cubiertas Ligeras Tensadas. [Estancia Post Doctoral]. Universidad Politécnica de Catalunya.
Morales, C. (2009). Diseño de Sistemas Geométricos Estructurales Flexibles para el Espacio Arquitectónico. [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Temmerman, N. (2007). Design and Analysis of Deployable Bar Structures for Mobile Architectural Applications. [Doctoral Thesis]. Vrije Universiteit Brussel, Brussels. Available: https://www.vub.be/events/2007/design-and-analysis-deployable-bar-structures-mobile-architectural-applications
Sánchez, F. (1992). Estructuras Ligeras para Grandes Luces. Madrid: Editorial Fundación Emilio Pérez Piñero.
Fundacion Emilio Perez Piñero. (s.f.). Proyectos Experimentales. [Online]. Disponible en http://www.perezpinero.org/proyectos-experimentales/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Cesar Morales Guzman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0