Expresiones culturales tradicionales, Derecho de autor y cultura: un necesario diálogo
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.01Palabras clave:
Cultura, Derecho de autor, Diversidad cultural, Expresiones culturales tradicionales, Propiedad intelectualResumen
El presente artículo aborda la problemática de la visión tradicional e instrumental que tiene el Derecho de autor desde la óptica de los derechos de explotación económica, la cual limita la protección del conjunto de conocimientos, prácticas, expresiones y elementos que son propios de la cultura de los pueblos indígenas. De este modo, se plantea un escenario el cual busca articular las tensiones y puntos en común entre el régimen del Derecho de autor, la cultura y las expresiones culturales tradicionales. Para lograr este objetivo, la metodología escogida por los autores contempló un enfoque de investigación jurídica aplicada sobre el fin de las normas, así como de investigación descriptiva a partir de técnicas de análisis sintético sobre teorías contemporáneas de la cultura. Como resultado se logró demostrar que existen limitaciones en el ordenamiento jurídico para normativizar la cultura, además de una falta de comprensión en la regulación de las dinámicas propias de la misma. En este sentido, se hace necesario redimensionar la relación entre cultura y derecho, contemplando primero sus tensiones y ambigüedades, con el fin de trazar una hoja de ruta que logre abarcar todas las expresiones culturales como parte de un único interés jurídico tutelado.
Descargas
Citas
Agudelo-Giraldo, O. A. (Ed.) (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia.
Anaya-Quintero, L. y Cruz-Fino, J. (2018). Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor. La Propiedad Inmaterial, (26), 171–188. https://doi.org/10.18601/16571959.n26.07
Antons, C. (2009). What is” traditional cultural expression?” International definitions and their application in developing Asia. The WIPO Journal, (1), 103–116. http://hdl.handle.net/10536/DRO/DU:30040002
Burri, M. (2010). Digital Technologies and Traditional Cultural Expressions: A Positive Look at a Difficult Relationship. International Journal of Cultural Property, 17(1), 33–63. https://doi.org/10.1017/S0940739110000032
CAN, Decisión 351, Régimen común sobre derecho de autor y derechos conexos, 17 de diciembre de 1993. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec351s.asp
Carrillo, F. (2007). La excepción cultural. Profesiones, (marzo-abril), 64–65. http://www.profesiones.org/var/plain/storage/original/application/287ede405afa65e7c52e3fc81ff2c8c0.pdf
Castro, M. (2016). Derecho comercial: Actos de comercio, empresas comerciales y empresarios. Ediciones Universidad de los Andes.
De Beer, J. (2012). Implementing international trade agreements in federal systems: a look at the Canada-EU CETA’s intellectual property issues. Legal Issues of Economic Integration, 39(1), 51–71. https://doi.org/10.54648/leie2012004
De Román, R. (2009). Las expresiones culturales tradicionales en las normas sobre el derecho de autor. En M. Becerra (Ed.), Textos de la nueva cultura de la propiedad intelectual (pp. 141–161). Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/11546
Deblock, C., Gagné, G. & Côté, R. (2004). Les récents accords de libre-échange conclu par les États unis: Une menace à la diversité culturelle. Agence Intergouvernementale de la Francophonie. http://www.francophonie.org/IMG/pdf/accords_libre-echange_US_-_menace_pour_la_div_cult.pdf
Dermer, M. (2017). Hacia una revisión bibliográfica de los conceptos de cultura y diversidad cultural. Revista Criterios, 10(2), 123–147. https://doi.org/10.21500/20115733.3788
Fazio, A. (2018). The social critique of intellectual property. Signos Filosóficos, 20(39), 116–143. https://signosfilosoficos.izt.uam.mx/index.php/SF/article/view/600
Flórez, G. y Cardozo, C. (2019). Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho mercantil. Editorial Universidad Católica de Colombia.
Gaitán, J. (2019, 25 septiembre - 2 de octubre). Seminario Doctoral [Apuntes de clase]. Doctorado en Derecho, Universidad del Rosario, Bogotá, D.C., Colombia.
Gray, R. S., Kingwell, R. S., Galushko, V. & Bolek, K. (2017). Intellectual property rights and Canadian wheat breeding for the 21st century. Canadian Journal of Agricultural Economics/Revue canadienne d’agroeconomie, 65(4), 667–691. https://doi.org/10.1111/cjag.12142
Kanwar, S. & Evenson, R. (2009). On the strength of intellectual property protection that nations provide. Journal of Development Economics, 90(1), 50–56. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2008.11.006
Keenan, S. (2010). Subversive Property: Reshaping Malleable Spaces of Belonging. Social & Legal Studies, 19(4), 423–440. https://doi.org/10.1177/0964663910372175
Lander, E. (2002). Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global del conocimiento. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, (2), 79–88. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/229
Lehtinen, L. M. (2022). Propiedad intelectual y sostenibilidad: la protección de los conocimientos tradicionales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (106), 185–203. http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi106.4040
Martin, É. (2005). Le projet de Convention internationale sur la diversité culturelle comme réponse au marché mondial de la culture. Études internationales, 36, 201–217. https://doi.org/10.7202/011415ar
Mattelart A. (2005). Diversité et mondialisation. La Découverte.
Mondragón, S., Caballero, S., Díaz, L. y Herrera, J. (2022). Protección jurídica de los derechos de autor en Colombia. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 4(1), 1–10. https://doi.org/10.47666/summa.4.1.09
Mora, M. (2003, 4 de enero). La Ley de Mickey Mouse. El País. https://elpais.com/diario/2003/01/05/cultura/1041721202_850215.html
OCDE, Acuerdo Multilateral sobre Inversiones, Febrero 1998. https://www.wto.org/spanish/res_s/reser_s/ae9805_s.htm
OIT, Convenio 169 de 1989 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 27 de junio de 1989. https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_507556/lang--es/index.htm
OMC, Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, 1 de enero de 1995. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_s.htm
OMC, Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, 21 de marzo de 1994. https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/06-gatt_s.htm
OMPI. (2020). Propiedad intelectual y recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales. OMPI. https://www.wipo.int/publications/es/details.jsp?id=4504
Padilla, J. C. (2013). Definir al autor. Desde la propiedad intelectual hasta el movimiento derecho y literatura. Estudios Socio-Jurídicos, 15(2), 159–180. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/2517
Palacio, M. y Bernal, E. J. (2020). La flexibilización del derecho moral de integridad por la jurisprudencia andina. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 20(38), 81–94. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a01
Palumbo, M. M., De Migo, A. C. y Plaza, B. L. (2022). Los procesos de construcción epistémica en la economía popular rural: conocimientos, saberes y aprendizajes en movimiento. Espacio Abierto, 31(1), 55–79. https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/37853
Rengifo, E. (1999). Propiedad intelectual el moderno derecho de autor. Universidad Externado de Colombia.
República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-7/capitulo-1
República de Colombia. Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873). Ley 84, Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial 2.867 de 31 de mayo de 1873. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
República de Colombia. Congreso de la República. (1982). Ley 23, sobre derechos de autor. Diario Oficial No. 35.949 de 19 de febrero de 1982. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431
República de Colombia, C. Ctnal. (1998). Sentencia SU-510. Magistrado Ponente-MP Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/su510-98.htm
República de Colombia. C. Ctnal. (1998). Sentencia C-155. MP Vladimiro Naranjo Mesa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-155-98.htm
República de Colombia. Presidencia de la República. (1971). Decreto 410, por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial 33.339 del 16 de junio de 1971. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
Schneider, P. H. (2005). International trade, economic growth and intellectual property rights: A panel data study of developed and developing countries. Journal of Development Economics, 78(2), 529–547. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2004.09.001
Sewell, W. (1999). The concept(s) of Culture. In V. E. Bonnell & L. Hunt (Eds.), Beyond the Cultural Turn [pp. 35–61]. University of California Press.
Shivani, S., Aparna, A. & Mishra, S. (2022). Traditional knowledge: Much more than what meets the eyes. International Journal of Health Sciences, 6(S5), 1570–1581. https://doi.org/10.53730/ijhs.v6nS5.8916
Teubner, G. & Fischer-Lescano, A. (2008). Cannibalizing epistemes: will modern law protect traditional cultural expressions. In C. Graber & M. Burri-Nenova (eds), Intellectual Property and Traditional Ccultural Expressions in a Digital Environment [pp. 1–20]. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781848443914.00008
UNESCO, Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, 3 al 21 de octubre de 2005. https://es.unesco.org/creativity/convention
Urra, F. A. (2018). Las bases del estatuto de la protección preventiva de los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales en Chile [Tesis magíster, Universidad de Chile]. Repositorio Académico Uchile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151549
US. HR. Sonny Bono Copyright Term Extension Act., Pub. L. No. 105-298, 112 Stat. 2827 (Oct. 7, 1998). https://www.govinfo.gov/content/pkg/PLAW-105publ298/pdf/PLAW-105publ298.pdf
Vargas, I., Rodríguez, G. y Blumenkranc, H. (2020). Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas. Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano. Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/ga9789587844139
Vargas-Chaves, I., Fuentes-Mancipe, M. & Piracoca-Chaves, D. (2021). Conocimiento tradicional, propiedad intelectual y moda: una visión desde la participación equitativa de beneficios. Estudios Socio-Jurídicos, 23(2), 35–60. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9582
Zois, C. & Pergantis, V. (2023). An (un) common remedy to Indigenous communities’ subsistence: revisiting Traditional Knowledge Commons. Journal of Human Rights and the Environment, 14(1), 27–48. https://doi.org/10.4337/jhre.2023.01.02
* El presente artículo es un producto académico presentado como resultado de investigación para el proyecto institucional INV-DER-3439 “Bases para el diseño de una metodología de caracterización de conflictos relacionados con las comunidades campesinas en Colombia”, financiado por la Universidad Militar Nueva Granada - Fondo de Investigaciones.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.