Desarrollo constitucional, legal y jurisprudencia del principio de rigor subsidiario
Keywords:
Sistema Nacional Ambiental en Colombia, Administración del Medio Ambiente en Colombia, Principio de “Rigor Subsidiario”, Descentralización Administrativa en Colombia.Abstract
En Colombia la Administración Estatal del Medio Ambiente está a cargo del Sistema Nacional Ambiental, SINA, el cual está integrado por entidades estatales que coexisten bajo una organización mixta de centralización y descentralización. La descentralización del SINA se manifiesta a nivel administrativo y territorial, y se espera que las entidades que operan bajo esta estructura actúen de forma coordinada en procura de alcanzar los objetivos planteados en la Política Nacional Ambiental. Para lograr la administración coordinada del Medio Ambiente Nacional a través de las entidades que conforman el SINA, la Legislación Ambiental de Colombia, ha incluido tres principios fundamentales: 1. El principio de “armonía regional”;Estos principios están contenidos en el Artículo 63 de la Ley 99 de 1993 y aunque en el caso de los dos primeros es posible encontrar equivalentes o semejantes en otras normas que integran el Sistema Jurídico Colombiano, no sucede así con el “rigor subsidiario” puesto que sus elementos son esclusivos de la normatividad ambiental y en nada se parecen a aquellos que forman parte del principio de “subsidiaridad” contenida en el Articulo 288 de la Constitución Política. El “rigor subsidiario” otorga a las entidades descentralizadas un cierto tipo de facultad especial para modificar la Legislación Ambiental vigente en procura de la defensa del patrimonio ecológico local. Es una facultad administrativa que con fundamento en la autonomía propia de la descentralización permite suplantar la potestad reglamentaria del poder ejecutivo con la condición de que la nueva normatividad que se expida sea más exigente que aquella que pertenece al nivel central.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors are exclusively responsible for the published articles, which do not necessarily reflect the views of the editorial committee.
JURIDICAS CUC respects the moral rights of authors who have assigned the property rights on the published materials to the editorial committee. In turn, the authors declare that the work they submit has not been previously published.