Los recursos genéticos en el convenio sobre la diversidad biológica: Consideraciones preliminares para el entendimiento del concepto jurídico de recurso genético
Palabras clave:
Convenio de diversidad biológica, recursos genéticos, Régimen Internacional de Acceso a los Recursos Genéticos.Resumen
Ante la evolución de la problemática ambiental analizada en la Cumbre Mundialde Estocolmo sobre medio humano, la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas se reunió en 1992 para celebrar una nueva cumbre mundial de ambiente conocida comúnmente con los nombres de Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra. La Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo CNUMAD, tuvo como principal objetivo analizar los nuevos retos de la Legislación Internacional del medio ambiente para la solución de las problemáticas ambientales que desde la perspectiva global estaba afectando al “ecosistema Tierra”. En el marco de estas negociaciones, la Conferencia de las Partes adoptó el Convenio sobre la diversidad biológica como el resultado de un proceso normativo que en la década de los 80 había iniciado la Unión Internacional para la Naturaleza a través de su Estrategia Mundial para la Conservación. El convenio constituye un esfuerzo internacional de lucha contra la pérdida de biodiversidad y regula los aspectos pertinentes a la conservación in situ y ex situ de la diversidad biológica, su uso sostenible y la distribución justa y equitativa de los beneficios que se derivan del acceso a los recursos genéticos. A continuación se analizan algunos de los aspectos más importantes que han permitido a la comunidad internacional avanzar en el establecimiento de un régimen “mundial” de acceso a los recursos genéticos provenientes de la diversidad biológica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.