¿Es posible aplicar directamente la responsabilidad del superior del Estatuto de Roma en Colombia?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.02

Palabras clave:

bloque de constitucionalidad, derecho penal internacional, Estatuto de Roma, responsabilidad del superior

Resumen

La “responsabilidad del superior” es una forma de responsabilidad del derecho penal internacional, la cual permite juzgar penalmente a los superiores civiles y militares, por los crímenes de derecho internacional cometidos por sus sub­ordinados. Esta figura se encuentra consagrada en el artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma). No obstante, el Código Penal colombiano no reconoce la responsabilidad del superior, la Corte Suprema de Justicia aplicó directamente el artículo 28 del Estatuto de Roma por primera vez en la sentencia SP5333-2018 del 12 de diciembre de 2018, para juzgar conforme a esta figura a un comandante paramilitar por delitos cometidos por sus subordinados en el marco de la Ley de Justicia y Paz. El propósito de la investigación fue analizar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre la responsabilidad del superior. La metodología utilizada fue de tipo hermenéutico, en donde se estudió la literatura académica y la jurisprudencia más relevante sobre el tema. Los resultados de la investigación consistieron en desarrollar las dos grandes discusiones jurídicas sobre la responsabilidad del superior que están presentes en la sentencia SP5333-2018, la primera, sobre el manejo de las fuentes del derecho internacional, particularmente acerca de la aplicación directa del Estatuto de Roma, y la segunda, respecto a la naturaleza y contenido de la responsabilidad del superior. Esta investigación constituye un gran aporte al estudio del derecho penal internacional en nuestro país. Por último, la indagación reveló que la responsabilidad del superior ha desarrollada equivocadamente en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omar Huertas Diaz, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. (Colombia).

Doctor en Derecho y ciencias de la educación, profesor titular e investigador senior de la Universidad Nacional de Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8012-2387

Iván Morales Chinome, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. (Colombia).

Magíster en Derecho (LL.M.) de la Friedrich-Alexander Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania). Magíster en Derecho con profundización en Sociología y Política Criminal, especialista en Instituciones Jurídico Penales. Abogado e investigador de la Universidad Nacional de Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9319-3993

Jesús Archila Guío , Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C. (Colombia).

Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Simón Bolívar. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1120-9814

Citas

Amaya, C. (2021). Tratamiento de la responsabilidad de mando por control efectivo en el Acuerdo Final de Paz en Colombia: cuando la cadena se rompe [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79572

Ambos, K. (2019, 29 de mayo). Responsabilidad de mando. [Taller: Derecho Penal Internacional y JEP]. https://www.tarapues.info/2019/06/taller-derecho-penal-internacional-y-jep.html

Ambos, K. (2018). Internationales Strafrecht. C.H.Beck.

Ávila, M. (2015). La adecuación del derecho interno al Estatuto de la Corte Penal Internacional en el marco de la complementariedad y la cooperación [Tesis doctoral, Universidad Externado de Colombia]. Bdigital. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/565

Benavides, F. S. (Ed.). (2017). Manual de Derecho Penal Inter­nacional. Legis.

Burghardt, B. (2010). Die Vorgesetztenverantwortlichkeit nach Völkerstrafrecht und deutschem Recht (§ 4 VStGB). Zeitschrift für internationale Strafrechtdogmatik, 5 (11), 695–711. https://www.zis-online.com/dat/artikel/2010_11_504.pdf

Comité Internacional de la Cruz Roja, Convenios de Ginebra, agosto 12, 1949. https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales

Cassese, A. (2003). International Criminal Law. Oxford University Press.

CICR. (2022). Derecho Internacional Humanitario. https://www.icrc.org/es/content/que-es-el-derecho-internacional-humanitario

Corte Penal Internacional, Estatuto de Roma, julio 17, 1998. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

CPI. Fiscal vs. Bemba, ICC-01/05-01/08 (Jun 21, 2016). https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/CourtRecords/CR2016_04476.PDF

CPI. Fiscal vs. Bemba, ICC-01/05-01/08-424 (Jun 15, 2009). https://www.icc-cpi.int/court-record/icc-01/05-01/08-424

Cote, G. E. (2019). La responsabilidad por el mando en el Acuerdo de Paz firmado por el Gobierno Colombiano y las FARC-EP: un análisis sobre la base del caso Bemba de la Corte Penal Internacional. Nuevo Foro Penal, 15(92), 153–199. https://doi.org/10.17230/nfp.15.92.4

Huertas, O., Silvera, A. y Amaya, C. (2019). Responsabilidad de mando y control efectivo del superior militar en el marco de la justicia transicional en Colombia. Diálogos de Saberes, 21(50), 149–162. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5557

Karsten N. (2010). Die strafrechtliche Verantwortlichkeit des nicht-militärischen Vorgesetzten. Duncker y Humblot.

Muñoz, A. F. (2019). Status jurídico de los participantes en los conflictos armados. Determinación a través del Derecho Internacional. algunas problemáticas de la Jurisdicción Especial para la Paz [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. UN. Recuperado de. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69843

Olásolo, H. y Canosa J. (2018). La Responsabilidad del Superior en el Acuerdo de Paz en Colombia a la luz del Derecho Internacional. Política Criminal, 13(25), 444–500. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992018000100444

Organización de las Naciones Unidas. Consejo de Seguridad, Estatuto del Tribunal Internacional Penal Internacional para Ruanda, noviembre 8, 1994. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N94/437/51/PDF/N9443751.pdf?OpenElement

Organización de las Nacione­s Unidas. Consejo de Seguridad, Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavi­a, mayo 25, 1993. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N93/306/31/PDF/N9330631.pdf?OpenElement

Petrossian, G. (2019). Elements of Superior Responsibility for Sexual Violence by Subordinates. Manitoba Law Journal, 42 (3), 123–152. https://canlii.ca/t/smrp

Ramelli, A. (2011). Jurisprudencia penal internacional aplicable en Colombia. Universidad de los Andes.

República de Colombia. Congreso de la República. (2005). Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial 45980 de julio 25 de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17161

República de Colombia. Congreso de la República. (2001). Acto legislativo 02. Por medio del cual se adiciona el artículo 93 de la Constitución. DO 44663 del 31 de diciembre de 2001. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4575

República de Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 599. Código Penal. Diario Oficial 44097 de 24 de julio de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html

República de Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C-488. Magistrado Ponente-MP Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-488-09.htm

República de Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-578. M P Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-578-02.htm

República de Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia SU-1184. MP Eduardo Montealegre Lynett. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1184-01.htm

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2021). Sentencia AP2542. MP Patricia Salazar. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/­6342549/60585551/AP2542-202159526.pdf/36f2f518-c62a-4940-a378-7a720e8831c3

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2018). Sentencia SP5333. MP Eugenio Fernández Carlier. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1ene2019/SP5333-2018(50236).pdf

Safferling C. (2011). Internationales Strafrecht: Strafanwendungsrecht-Völkerstrafrecht-Europäisches Strafrecht. Springer-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-642-14914-6

Satzger H. (2013). Internationales und Europäisches Strafrecht. Nomos Verlagsgesellschaft mbH y Co. KG. https://doi.org/10.5771/9783845281933

Werle G. & Jeßberger F. (2020). Völkerstrafrecht. Mohr Siebeck.

Wessels J., Beulke W. & Saltzger, H. (2019). Strafrecht Allgemeiner Teil: die Straftat und ihr Aufbau. C.F. Müller.

Publicado

2022-11-17

Cómo citar

Huertas Diaz, O., Morales Chinome, I., & Archila Guío , J. (2022). ¿Es posible aplicar directamente la responsabilidad del superior del Estatuto de Roma en Colombia?. Revista Jurídicas CUC, 19(1), 35–62. https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.02