Diseño de un modelo de desarrollo productivo agropecuario en el municipio de Florencia, Caquetá
Palabras clave:
Económico, Sostenible, Transformación, Comercialización, Investigación.Resumen
Los actuales sistemas de produccion agropecuaria y sus dinamicas de mercado exigen un mayor desempeno en su productividad, a fin de satisfacer necesidades de oferta y demanda. En Florencia, Caqueta, la economia agropecuaria es definitiva en su desarrollo y crecimiento; por lo que se debe aplicar un modelo de desarrollo productivo agropecuario que garantice a pequenos productores la explotacion de sus fincas con produccion aceptable, manejo tecnico adecuado y garantias de comercializacion de los productos. Como resultado de este estudio, se evidencian altos indices de pobreza, baja productividad y dificultades para acceder al sistema financiero y, en consecuencia, es aconsejable aplicar medidas de apoyo integrado para mejorar la produccion, transformacion y comercializacion, apoyado con investigacion aplicada y transferencia tecnologica.
Descargas
Citas
[2] Agenda Unitaria Prospectiva del Caquetá 2002- 2012. Departamento del Caquetá, noviembre 28 de 2002. 42 p.
[3] J. P. Bernal. Terminología de Negocios. Ediciones Omicrom, Bogotá, D. C., 1980, 277 p.
[4] CEPAL. La evolución del pensamiento de la CEPAL, Ed. Universitaria, 2009, p. 37.
[5] DANE. Perfil del Departamento del Caquetá, Oficina de Estudios Económicos, 2010. Disponible en: http://www.google.es/cse?cx=partnerpub-3779659847498283%3Abe2272 3gj8&ie=ISO-8859-1&q=pib+caquta+2010&sa=Buscar&siteurl=www.voyagesphotosmanu.com%2Feconomia_caqueta_colombia.html&siteurl=www.voyagesphotosmanu.com%2Feconomia_caqueta_colombia.html.
[6] J. Diouf. Países en crisis que requieren ayuda externa para la alimentación, Agro-informe FAO, Diario la República, 18 de marzo de 2011, pp. 1-4.
[7] Gobernación del Caquetá. Estadística Caquetá, Impresos Panamericanos, 2007, 36 p.
[8] A. Hurtado. Amazonia: Un mundo ahora para el futuro. Hacia un sistema de ciencia y tecnología para la Amazonia colombiana. Memorias del foro por el desarrollo y la integración de la Amazona, Primer Encuentro Nacional de Investigadores de la Amazonia, deliberaciones en torno a los aspectos agropecuarios, forestales, ecológicos, socioeconómicos y culturales de la región, Editado CORPES Amazonia, 1991. pp. 99-115.
[9] Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. Estadística Pecuaria, Unidad Epidemiológica Agropecuaria, Oficina de Florencia. Archivo Magnético.2011, 15 p.
[10] Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. Aspectos ambientales para el ordenamiento territorial del occidente del Departamento del Caquetá. Bogotá, 1993. 673 p.
[11] Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. Estadísticas Globales Departamento del Caquetá, Archivo magnético, oficina de Sistemas del Municipio de Florencia, 2005, 125 p.
[12] A. G. Jurado. Desarrollo sostenible, una visión integral para mejorar la economía del sector agropecuario en Florencia, Caquetá, Ingeniería & Amazonia, vol. 3 (1), 2010, 72-86 p.
[13] March, 2011. Modelos de Desarrollo. [En línea] Disponible: http://definicion.de/modelo-dedesarrollo/.
[14] T. G. Medina. Plan de desarrollo Grandes Decisiones por un Caquetá solidario y productivo, Gobernación del Departamento de Caquetá, 2010, 92 p.
[15] J. G. Monks. Administración de Operaciones, Editorial McGraw-Hill, México, 1998, 410 p.
[16] B. L. Ramírez et al. Aporte al conocimiento y sostenibilidad del agroecosistema intervenido de la Amazonia colombiana, Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá. 2004. 222 p.
[17] L. J. Ruiz, W. Cárdenas y C. Baquero. Cambio de la cobertura boscosa como sucedáneo de la dinámica colonizadora en el Departamento del Caquetá, 1986-2000. Revista de Investigación, enero- junio, año/vol. 7, número 001 Universidad La Salle Bogotá, Colombia, 2007. pp. 95-104. [En línea] Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/952/95270109.pdf
[18] A. Sartor. Modelos de Desarrollo, 2008. [En línea] Disponible: http://www.frbb.utn.edu.ar/carreras/materias/ing_soc/modelos_de_desarrollo.pdf
[19] L. M. Torres. Estadísticas Globales. Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” Departamento del Caquetá, Archivo magnético oficina de sistemas del Municipio de Florencia, 2011, 52 p.
[20] M. A. Torres Ibáñez. Acervo estadístico sector agrícola en el Caquetá 1976-2009. Archivo magnético personal noviembre, 2010. Contacto: agricultura@caqueta.gov.co - 12 p.
[21] V. J. Trejos et al. 100 Años de Historia, primera ed. Gráficas Rapad, Bogotá, 2002. 408 p.
[22] J. M. Rosenberg. Administración y Negocios, Editorial Ventura, México, 1995. 529 p.
[23] G. E. Reyes. Principales teorías sobre desarrollo económico y social y su aplicación en América Latina y el Caribe, 2002, p. 4. [En línea] Disponible: http://www.zonaeconomica.com/files/teoriasdesarrollo.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.