Análisis y mejoramiento de la cadena de valor de la línea de producción de láminas de una empresa del sector metalmecánico mediante la aplicación de herramientas de manufactura Lean
Palabras clave:
Cadena de valor, manufactura Lean, productividad, flujo, desperdicio.Resumen
En este artículo, resultado de una investigación aplicada, se muestra el análisis y mejoramiento de la cadena de valor de la línea de producción de láminas de una empresa del sector metalmecánico. Primero se presentan los desperdicios identificados en la cadena de valor, luego se determinan las herramientas Lean más apropiadas para su eliminación y finalmente se hace un análisis costo-beneficio para la implementación de las herramientas propuestas.
Descargas
Citas
[2] J. Perea, “IV Censo de Manufactureros: ¿A tono con sus prácticas de producción?, Manufactura, rupo Editorial Expansión, año 7, No, 70, abril 2001. México, pp. 76-84.
[3] E. Mora y A. Castillo, Manufactura Esbelta: “La experiencia mexicana”, Manufactura, Grupo Editorial Expansión, año 1, No. 72, 2001, México, pp. 90-104.
[4] P. Reyes Aguilar, Op. cit., p. 60.
[5] A. Niño y C. Olave, Proyecto de grado, Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería, programa de Ingeniería Industrial. Modelo de aplicación de herramientas de manufactura esbelta desde el desarrollo y mejoramiento de la calidad en el sistema de producción de Americana de Colchones, Bogotá, 2004, p. 17.
[6] P. Ballesteros Silva, Algunas reflexiones para aplicar la Manufactura Esbelta en empresas colombianas. Universidad Tecnológica de Pereira, Revista Scientia et Technica, Año XVI, No. 38, 2008, pp. 223-228.
[7] G. A. Angulo Hernández y P. M. García Henríquez, “Desarrollo de prototipo de línea de producción automatizada con manipuladores neumáticos para probar políticas de control esbelto”. Proyecto de grado, Facultad de Ingenierías, programa de Ingeniería Industrial, Universidad del Norte, 2007.
[8] G. Alukal, ‘Create a lean, mean machine’, Quality Progress, Vol. 36, No. 4, 2003, pp. 29-34.
[9] W. M. Hancock and J. Z. Matthew, Lean Production: Implementation Problems, IIE Solutions, 1998.
[10] L. Padilla, Lean Manufacturing–manufactura esbelta/ágil. Revista Electrónica Ingeniería Primero, Universidad Rafael Landívar, No. 15. 2010, pp. 64-69.
[11] J. Womack and Roos, The Machine That Changed the World, Macmillan, Nueva York, 1990, pp. 90-104.
[12] A. Niño y C. Olave, Op. cit., p. 22.
[13] M. Wish and J. Wish, Accelerating Business: Finding Time, using Time, Loose thread Publishing, Hudson, Massachusets, EUA, 2001, pp. 10-18.
[14] J. Womack and D. Jones, Lean Thinking. Simon & Shuster, 1996.
[15] M. Barrios y S. Sira, El kaizen en los procesos académicos. “Ingeniería y Sociedad UC”, Universidad de Carabobo, No. 2, 2006, pp. 83-93.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.