Servidor proxy caché: comprensión y asimilación tecnológica

Autores/as

  • Carlos Eduardo Gómez Montoya Universidad del Quindío. Armenia, Colombia
  • Luis Eduardo Sepúlveda Rodríguez Universidad del Quindío. Armenia, Colombia
  • Christian Andrés Candela Uribe Universidad del Quindío. Armenia, Colombia

Palabras clave:

Proxy server, proxy caché server, proxy caché, caché web, Squid.

Resumen

Los proveedores de acceso a Internet usualmente incluyen el concepto de aceleradores de Internet para reducir el tiempo promedio que tarda un navegador en obtener los archivos solicitados. Para los administradores del sistema es difícil elegir la configuración del servidor proxy caché, ya que es necesario decidir los valores que se deben usar en diferentes variables. En este artículo se presenta la forma como se abordó el proceso de comprensión y asimilación tecnológica del servicio de proxy caché, un servicio de alto impacto organizacional. Además, este artículo es producto del proyecto de investigación “Análisis de configuraciones de servidores proxy caché”, en el cual se estudiaron aspectos relevantes del rendimiento de Squid como servidor proxy caché.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Eduardo Gómez Montoya, Universidad del Quindío. Armenia, Colombia

Magíster en Ingeniería en Sistemas y Computación, Licenciado en Matemáticas y Computación, Universidad del Quindío. Armenia, Colombia, carloseg@grid.edu.co

Luis Eduardo Sepúlveda Rodríguez, Universidad del Quindío. Armenia, Colombia

 

Ingeniero de Sistemas y Computación, Magíster en Software Libre, Universidad del Quindío. Armenia, Colombia, lesepulveda@grid.edu.co

Christian Andrés Candela Uribe, Universidad del Quindío. Armenia, Colombia

 

Ingeniero de Sistemas y Computación, Magíster en Comercio Electrónico, Universidad del Quindío. Armenia, Colombia, christiancandela@grid.edu.co

Citas

[1] Apache. The Apache Software Foundation. [Online] Disponible en: http://www.apache.org/, 2010.

[2] R. Ayani, “Cost-based Proxy Caching”. Proceedings of the International Symposium on Distributed Computing and Applications to Business, Engineering and Science, pp. 218-222. Wuxi, 2002.

[3] T . Berners-Lee, RFC 1945. Hypertext Transfer Protocol -- HTTP/1.0, 1996.

[4] R. Cáceres et al., “Web Proxy Caching: The devil is in the details”. Workshop on Internet Server Performance. Madison, Wisconsin USA, 1998.

[5] B. Davison, A survey of proxy cache evaluation techniques, 1999.

[6] B. Davison, “A Web Caching Primer”. IEEE Internet Computing, Volume 5, Number 4, 38-45, 2001.

[7] R. Fielding, RFC 2616. Hypertext Transfer Protocol -- HTTP/1.1, 1999.

[8] H . Flynn, Designing And Building Enterprise DMZs. Syngress Media Inc., 2006.

[9] B. Goldworm and A. Skamarock, Blade Servers and Virtualization: Transforming Enterprise Computing While Cutting Costs. Willey Publishing Inc., 2007.



[10] C. E. Gómez and L. E. Sepúlveda, Análisis de configuraciones de servidores proxy caché, Informe Final. Universidad del Quindío, 2010.

[11] C. E. Gómez and L. E. Sepúlveda, “Mejorando la calidad de servicio a través de configuraciones adecuadas de servidores proxy caché”. Primer Seminario Taller Latinoamericano de Instrumentación, Control y Telecomunicaciones SICOTEL. Universidad del Quindío, 2012.

[12] J. Kurose, Computer Networking: A topdown approach, 5th Edition. Massachussets: Addison Wesley, 2010. [13] Mozilla, Firefox. [Online] Disponible en: http://www.mozilla.org/firefox/, 2010.

[14] S. Ríos, Metodología de la Investigación Tecnológica. Ediciones Hispanoamericanas Ltda., 1998.

[15] D. Wesseles, Squid: The definitive guide. O’Reilly & Associates, Inc., 2004.

[16] D. Zeng, “Efficient Web Content Delivery Using Proxy Caching Techniques”. IEEE Transactions on Systems, Man, And Cybernetics-Part C: Applications and Reviews, 2004.

Descargas

Publicado

2012-10-31

Cómo citar

Gómez Montoya, C. E., Sepúlveda Rodríguez, L. E., & Candela Uribe, C. A. (2012). Servidor proxy caché: comprensión y asimilación tecnológica. Inge Cuc, 8(1), 149–162. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/ingecuc/article/view/228

Artículos más leídos del mismo autor/a