Simulación digital como herramienta para la gestión del conocimiento en la construcción de edificaciones en concreto
Keywords:
Simulación Digital, Mejoramiento de Procesos Constructivos, Construcción sin Pérdidas.Abstract
Quienes ejecutan construcciones enfrentan situaciones que generan pérdidas y atrasos. Por esto, es un reto permanente aumentar la productividad y la optimización de recursos; situación que ha sido confrontado de muchas maneras, entre otras, con la utilización de herramientas computacionales. En este trabajo se presenta la elaboración de modelos de simulación digital a partir de información real proveniente de un módulo programable y autónomo para captura de fotografías digitales de los procesos involucrados en la construcción de losas en concreto postensado. Se caracterizaron los procesos constructivos, teniendo en cuenta el flujo de actividades, la disposición de los recursos y duraciones. Con la información recolectada se elaboró un modelo de simulación digital, que permitió analizar la productividad de la mano de obra y factores generadores de pérdidas en el proceso constructivo. Se elaboraron otros modelos de simulación digital evaluando alternativas teóricas y cambios en el método real de construcción; comparando los resultados obtenidos entre alternativas y el modelo original.
Downloads
References
[2] L. F. Botero, Construcción Sin Pérdidas, 2.a ed., 2006.
[3] D.W. Halpin y L.S Riggs. “Planning and Analysis of Construction Operations”, Canada: John Wiley & Sons, Inc. 1992.
[4] M. Lu, “Simplified Discrete-Event Simulation Approach for Construction Simulation”, J. Constr. Eng. Manag. − Asce−, vol. 129, no. 5, 2003.
[5] R. Sacks and A. Esquenazi, “LEAPCON: Simulation of Lean Construction of High-Rise Apartment Buildings”, J. Constr. Eng. Manag. −Asce−, vol. 133, no. 7, 2007.
[6] W.-H. Chang and M. Lu, “Materials Handling System Simulation in Precast Viaduct Construction: Modeling, Analysis, and Implementation”, J. Constr. Eng. Manag.−Asce−, vol. 134, no. 4, 2008.
[7] J. A. Sosa, J. R. Baeza y C. Arcudia, “Modelos para la simulación computarizada del proceso constructivo de la loza prefabricada L-18”, Ing. Univ., vol. 11, no. 1, Oct. 2010.
[8] L. F. Ballesteros, Estudios de productividad basados en tecnologías de diagnóstico y simulación digital, Universidad de los Andes, 1998.
[9] L. Navarro, Simulación Digital de Procesos Constructivos, Universidad de los Andes, 2001.
[10] J. E. Córdoba y M. Y. Delgado, Simulación Digital de Procesos Constructivos, Universidad de los Andes, 2005.
[11] A. Gómez, “Simulación de Procesos Constructivos”, Rev. Ing. Constr., vol. 25, no. 1, pp. 121-141, Mar. 2010.
[12] J. D. Echeverry y M. X. Giraldo, Mejoramiento de procesos constructivos de una edificación a partir de Simulación Digital y videos Time Lapse, Pontificia Universidad Javeriana, 2012.
[13] L. F. Botero y H. Acevedo, “Simulación de operaciones y línea de balance”, Ingeniería y Ciencia, pp. 29-45, 2011.
[14] L. F. Botero y H. Acevedo, “Simulación digital en un proyecto de construcción en Colombia” Revista Universidad EAFIT, vol. 45, no. 155, pp. 45-59, 2009.
[15] A. Gómez, J. D. Echeverry, M. X. Giraldo Palma, C. Otálora Sanchez y M. L. Cano Morales, “Mejoramiento de Procesos Constructivos a partir de un Módulo Programable para captura de imágenes y Simulación Digital”, Rev. Ing. Constr., vol. 27, no. 2, pp. 35-53, Ago. 2012.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Published papers are the exclusive responsibility of their authors and do not necessary reflect the opinions of the editorial committee.
INGE CUC Journal respects the moral rights of its authors, whom must cede the editorial committee the patrimonial rights of the published material. In turn, the authors inform that the current work is unpublished and has not been previously published.
All articles are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.