Estudio experimental-comparativo de diferentes techos en un clima tropical
DOI:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.17.2.2021.05Palabras clave:
techo verde, temperatura, tropical, estudio experimental, extensivoResumen
Introducción: La implementación de techos verdes en las edificaciones se ha vuelto cada vez más común, debido a que es una alternativa de construcción ecológica que brinda grandes beneficios que van desde la reducción de la contaminación en el aire, hasta la mejora de la climatización dentro de los edificios.
Objetivo: Este artículo tiene como objetivo evaluar si los techos verdes extensivos son una opción energéticamente valiosa en un clima tropical en comparación con un techo termoacústico, de tejas de barro y concreto.
Metodología: Se realizó un estudio experimental en verano (diciembre) en clima tropical donde se comparó la temperatura interna de dos cubículos idénticos excepto del tipo de techo. Los cubículos fueron construidos de bajo estándar de construcción como se construyen casas unifamiliares de personas de bajos ingresos. Los datos de temperaturas internas y demás condiciones climáticas se analizaron para comparar la influencia del tipo de techo en la temperatura interna del cubículo.
Resultados: En los experimentos realizados, la temperatura interna promedio en los techos verdes fue menor que la misma temperatura de los techos termoacústicos, de tejas de barro y concreto, con diferencias de 1.8 °C, 0.9 °C y 1.5 °C, respectivamente (dependiendo de las condiciones ambientales).
Conclusiones: Se pudo evidenciar que el techo verde presenta una mayor inercia térmica con respecto a los demás. Sin embargo, la diferencia de temperatura entre el techo verde y los otros tipos de techo estuvo en el mismo rango que en los estudios realizados en otras regiones climáticas, por lo tanto, no se ha derivado ningún beneficio especial del techo verde en un clima cálido tropical en este estudio. Sin embargo, el bajo estándar de construcción puede ser de gran interés para una evaluación final y los autores recomiendan realizar más estudios.
Descargas
Citas
F. Bianchini & K. Hewage, “Probabilistic social cost-benefit analysis for green roofs: A lifecycle approach,” Build Environ, vol. 58, no. 1, pp. 152–162, Dec. 2012. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2012.07.005
K. L. Getter & D. B. Rowe, “The role of extensive green roofs in sustainable development,” HortSci, vol. 41, no. 5, pp. 1276–1285, 2006. https://doi.org/10.21273/HORTSCI.41.5.1276
M. Shafique, R. Kim & M. Rafiq, “Green roof benefits, opportunities and challenges – A review,” RSER, vol. 90, no. 1, pp. 757–773, Jul. 2018. https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.04.006
T. E. Morakinyo, K. Dahanayake, E. Ng & C. L. Chow, “Temperature and cooling demand reduction by green-roof types in different climates and urban densities: A co-simulation parametric study,” En Build, vol. 145, no. 1, pp. 226–237, Jun. 2017. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2017.03.066
Y. He, H. Yu, N. Dong & H. Ye, “Thermal and energy performance assessment of extensive green roof in summer: A case study of a lightweight building in Shanghai,” En Build, vol. 127, no. 1, pp. 762–773, Sep. 2016. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2016.06.016
M. A. Chagolla-Aranda, E. Simá, J. Xamán, G. Álvarez, I. Hernández-Pérez & E. Téllez-Velázquez, “Effect of irrigation on the experimental thermal performance of a green roof in a semi-warm climate in Mexico,” En Build, vol. 154, no. 1, pp. 232–243, Nov. 2017. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2017.08.082
IDEAM, “IDEAM,” ideam.gov.co, [online , 2014. Available: http://www.ideam.gov.co
T. C. ASHRAE, “,” ASHRAE Handbook Fundamentals, ATL., GA.: Ashrae Bookstore, 2017. Disponible en https://www.ashrae.org
J. Hirschtick, “Solidworks CAD,” Software. Ma., USA.: Dassault Systèmes, 2017. Disponible en https://www.solidworks.com/es
R. Reyes & J. Sánchez, “Estudio de las ventajas térmicas de los techos verdes en Bucaramanga,” ThesisUIS, Bga., San., Col., 2013.
The Mathworks Inc., “MATLAB,” NatickMassachusetts: The MathWork Inc., 2014. Available: https://www.mathworks.com/search.html?c%5B%5D=entire_site&q=matlab&page=1

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 INGE CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.