Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
Keywords:
Electrofisiología, Electroestimuladores, Microcontrolador, Corriente Eléctrica, Pulso, Frecuencia.Abstract
En electroterapia, al aplicar un estímulo sobre un nervio motor es posible generar un potencial de acción que se transmita a lo largo del nervio y, en último lugar, excite el músculo que enerva dicho nervio. En este trabajo de investigación se diseñó y construyó un estimulador electrónico que envía pulsos eléctricos a músculos inervados, mediante un par de electrodos superficiales que se colocan sobre los puntos motores de los distintos grupos musculares. Los valores de frecuencia, intensidad de corriente y voltajes suministrados por el electroestimulador se encuentran dentro de los rangos especificados por la norma NTC 4121, la cual establece las magnitudes máximas permitidas para no causar traumas en el paciente.
Downloads
References
COOPER, William y HELFRICK, Albert (1991). Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición. México: Prentice-Hall.
DUQUE, Edison (2000). Curso avanzado de microcontroladores PIC. Medellín, Colombia: CEKIT. Compañía Editorial Tecnológica.
Espi lópez , José; Campos volls , Gustavo; Muñoz Mar Ín, Jordi y otros (2006). Electrónica analógica. Madrid: Editorial Pearson Prentice-Hall.
Martínez Morillo , M., y otros (1998). Manual de Medicina Física. Tercera edición. Madrid, España: Ed. Harcourt Brace. pp. 133-144.
PALACIO, Enrique; Remerio , Fernando y otros (2005). Microcontrolador PIC16F84 Desarrollo de Proyecto. Colombia: Alfaomega Ra-Ma, Colombia. pp. 50- 87.
Pérez García , Miguel; Álvarez Antón , Juan; Campo Rodríguez , Juan y otros (2006).
Instrumentación electrónica. Segunda edición. Madrid, España: Thomson.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Published papers are the exclusive responsibility of their authors and do not necessary reflect the opinions of the editorial committee.
INGE CUC Journal respects the moral rights of its authors, whom must cede the editorial committee the patrimonial rights of the published material. In turn, the authors inform that the current work is unpublished and has not been previously published.
All articles are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.