Sistema de traducción de comandos de CISCO a AVAYA
Keywords:
Lenguajes formales, Plataforma Avaya, Plataforma Cisco, Léxico, Sintáctico, Traducción, Redes.Abstract
Es especialmente relevante para la formación de los ingenieros de sistemas y profesionales de carreras afines, adquirir las competencias relacionadas con la configuración de dispositivos de comunicaciones presentes en redes informáticas, por tanto es muy importante que el estudiante aprenda a manejar una gran variedad de comandos aplicables en tales dispositivos. Los comandos varían de un dispositivo a otro, dependiendo de la empresa manufacturera, algunas de ellas son: CISCO System, AVAYA y Nortel Networks. Las arquitecturas desarrolladas por estas empresas son configurables tanto en el ámbito de la LAN como el de la WAN. En este artículo se muestra como resultado de una investigación, un software que posibilita la traducción de comandos de CISCO a AVAYA, teniendo en cuenta que para esta traducción se utilizaron diferentes técnicas y herramientas de los lenguajes formales y gramáticas, aplicando las etapas iniciales de un traductor como: las etapas de análisis léxico y sintáctico.
Downloads
References
Aho, A. V.; Sethi, R. y Ullman, J. D. (1990) (Compiladores). Principios, técnicas y herramientas.
Wilmington, Delaware: Addison-Wesley Iberoamericana S. A. pp. 1-5.
Ariganello, E. Blog CCNA Aprende Redes en www.aprenderedes.com
Brookshear, J. G. y Peake, E. M. (1993). Teoría de la computación: lenguajes formales, autómatas y complejidad. Addison-Wesley. p. 110.
Galvez, S. y Mora, M. M. (2004, Mar). Compiladores. Traductores y compiladores con Lex/yacc y JavaCC. pp. 127-134. Disponible: http://books.google.com.co/books?id=F3lWLs1iTAMC&printsec=frontcover#PPA131,M1
Kenneth, L. C. (2004). Construcción de compiladores. Principios y práctica. México: Thomson Editores. pp. 31-35.
Lemone, K. A. (1996). Fundamentos de compiladores: Cómo traducir al lenguaje de computadora. México: Compañía Editorial Continental S. A.
Martín, J. (2004). Lenguajes Formales y teoría de la Computación. Editorial McGraw-Hill. pp. 12- 25.
Rodger, S. H. y Finley, T. W. (2006, agosto). Tutorial de Jflap Disponible: http://www.jflap.org/tutorial/
Rodrigo, D. K. (2004). Teoría de la Computación: lenguajes, autómatas y gramáticas. Colombia: Unilibros. pp. 17-20.
Sánchez, G. y Valverde, J. A. (1989). Compiladores e intérpretes. Un enfoque pragmático. Ediciones Díaz de Santos. pp. 4-8.
Teufel, B.; Schmidt, S. y Teufel, T. (1993) (Compiladores). Conceptos fundamentales. Addison- Wesley Iberoamericana. pp. 10-15.
www.es.wikipedia.org/wiki/JavaCC
www.scribd.com/doc/99776/IntroduccionAJavaCC
www.geocities.com/raptware/javacc/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_formal
Página Oficial JavaCC, en https://javacc.dev.java.net/
Documentación JavaCC en https://javacc.dev.java.net/doc/docindex.html
Tutorial JavaCC, en http://www.geocities.com/raptware/javacc/
http://www.javaworld.com/javaworld/jw-12-1996/jw-12-jack.html
http://www.javaworld.com/javaworld/jw-12-2000/jw-1229-cooltools.html
Expresiones regulares en Javacc en
http://www.geocities.com/raptware/javacc/Capitulo2.html
http://trevinca.ei.uvigo.es/~formella/doc/talf05/talf/node42.html
Cisco systems en es.wikipedia.org/wiki/Cisco
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 INGE CUC

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Published papers are the exclusive responsibility of their authors and do not necessary reflect the opinions of the editorial committee.
INGE CUC Journal respects the moral rights of its authors, whom must cede the editorial committee the patrimonial rights of the published material. In turn, the authors inform that the current work is unpublished and has not been previously published.
All articles are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.