Análisis competitivo del sector madera y muebles de la ciudad de Barranquilla
Keywords:
Productividad, Competitividad, Clúster, Sectores conexos y auxiliares, Cadena de valor.Abstract
Determinar la importancia comparativa de los niveles de competitividad de los sectores productivos característicos de una región, es el primer paso que le permite a los gobiernos, sector público y privado y empresarial, identificar su incidencia en el desarrollo económico local y plantear estrategias de fortalecimiento regional sostenibles en el tiempo. El presente artículo se presenta como producto de la investigación realizada con fines de caracterizar las condiciones de productividad y competitividad del sector de madera y muebles de la ciudad de Barranquilla. Se presentan los resultados obtenidos y una proyección de las oportunidades existentes a nivel global para el desarrollo de un sector de talla mundial.
Downloads
References
Agrocadenas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [en línea]. Bogotá, 2002 disponible en Internet.URL: http://www.agrocadenas.gov.co/forestal
ARDAVÍN MIGONI, B. (2003). Clústers, herramienta regional para enfrentar la globalización. Ejecutivos de Finanzas.
BANCOMEXT (2002). Información de sectores: muebles y artículos de decoración. México. Cluster, and the new economists of competition (1998). Harvard Bussines Review.
Colombia Compite. Cadena Forestal, Madera, Muebles y Manufacturas de Madera. Cuadro Compromisos del Gobierno, Compromisos del Sector Privado. 2005.
Colombia Compite. Convenios de Competitividad de Cadenas Productivas-Forestal, muebles y manufacturas de madera. Disponible en:http://www.colombiacompite.gov.co/site/redesf.asp?idsub=305
Departamento Nacional de Planeación - www.ndp.gov.co
DNP – Departamento Nacional de Planeación. Agenda Interna para la Competitividad y la Productividad.
Documento sectorial: Cadena Forestal, Madera y Muebles. Bogotá, agosto 2007.
Encuesta Anual Manufacturera. Descripción y estructura de la cadena productiva. (En línea). Google. Disponible en Internet. URL:http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDE_Desarrollo_Emp_Industria/Automotor.pdf
FRED, David R. Conceptos de administración estratégica. 9 Ed. México Pearson Education, 2006.
ITTO (2002). Review of International Wooden Furniture Markets.
Ministerio de Comercio Exterior - PROEXPORT Colombia (2002). Perfil sectorial-Canadá, Muebles para oficina. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Comercio Exterior - PROEXPORT Colombia (2002). Perfil sectorial-Estados Unidos, Muebles. Bogotá, Colombia.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. El sector muebles y decoración en Colombia. 2005.
Panel “Perspectivas actuales del sector forestal” Bogotá, 18 de febrero de 2008.
PORTER, Michael E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
PORTER, Michael E. (1995). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia. México: CECSA.
Revista Madera & Mueble. http://www.revista-mm.com
SUÁREZ GIL, Esperanza; SANTISTEBAN ROJAS, Diego Fernando. Análisis competitivo del mercado automotriz y de la madera en Colombia frente al mundo.
UN Commodity Trade Statistics Database (UN Comtrade). Base estadística de exportaciones e importaciones mundiales.
http://ut.edu.co/investigacion/seminario/exportar/estudios/muebles/g4.htm
http://www.dnp.gov.co/ http://www.presidencia.gov.co/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Published papers are the exclusive responsibility of their authors and do not necessary reflect the opinions of the editorial committee.
INGE CUC Journal respects the moral rights of its authors, whom must cede the editorial committee the patrimonial rights of the published material. In turn, the authors inform that the current work is unpublished and has not been previously published.
All articles are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.