Optimización del proceso de fabricación de alambres de aleación 6201 T-81

Autores/as

  • Néstor Caicedo Solano Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, Colombia.
  • Ramón Ángel Pons Murgía Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Palabras clave:

Control Estadístico de Procesos, Diseño de Experimentos, Mejora de Calidad, Dominancia.

Resumen

Durante el proceso de fabricación de alambres de aleación 6201 T-81 puede llegar a generarse un incremento del porcentaje de producto no conforme por baja carga de rotura, baja conductividad e incumplimiento del diámetro, a pesar de que la colada de aleación cumpla con los requisitos de composición química especificados en la Norma ASTM B398 (alambres de aleación de aluminio 6201 T-81) y que además, durante el proceso de trefilación de los alambres, se controlen las variables mecánicas y eléctricas que garanticen la calidad final del producto en el último proceso: el tratamiento térmico. Este trabajo está enfocado al mejoramiento del proceso de fabricación de los alambres de aleación 6201 T-81 para conductores eléctricos AAAC, utilizando estrategias experimentales, fundamentos de dominancia y control estadístico de procesos, con el fin de optimizar las condiciones de carga de rotura, conductividad y diámetro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Néstor Caicedo Solano, Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, Colombia.

Universidad Autónoma del Caribe / Grupo de Investigación en Gestión Moderna de Operaciones. Barranquilla, Colombia. nestor.caicedo@uac.edu.co

Ramón Ángel Pons Murgía, Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. ponscu@yahoo.com

Citas

[1] A. M., Law and W. D., Kelton. “Simulation Modeling and Analysis”. McGraw-Hill, New York, 1982.

[2] ASKELAND, Donald R. La ciencia e ingeniería de los materiales. México, D. F.; Grupo Editorial Iberoamericana, 1985. 556 p.

[3] AMERICAN STANDARD FOR TESTING MATERIALS. “Standard Specification for Aluminium Alloy 6201 – T81 Wire for Electrical Purpose”. 2001. 4 p. ASTM B398.

[4] D., Besterfield. “Control de Calidad”. 4ta Edición. McGraw-Hill, Ciudad de México, 1995.

[5] D. C., Montgomery. Diseño y Análisis de Experimentos. 3a Edición. Wiley, New York, 1991.

[6] G. E. P, Box, W. G., Hunter and J. S., Hunter. ”Statistics for Experimenters”. Wiley, New York, 1978.

[7] Handbook of Aluminium. Aluminium Company of Canada Ltd., Third Edition (Revised), 1970.

[8] H., Noori y R., Radford. “Administración de Operaciones y Producción”. 1a Edición. McGraw-Hill. Bogotá, 1997.

[9] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santafé de Bogotá D. C.: ICONTEC, 1996. 126 p. NTC 1307.

[10] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma Técnica Colombiana para alambre de aleación de aluminio 6201 - T81.

[11] J. A., Cornell. “Experiments with Mixture”. 2a ed. Wiley, New York. 1990.
[12] J. B., Lowe. “Improved Medium Strength Al-Mg- Si Alloys”. Kingston Works, Report KW - 462, August 1963.

[13] J. M., Juran y A. B., Godfrey. Manual de Calidad. 5a Edición. McGraw-Hill, Volumen 2, Madrid. 2001.

[14] R. E., Walpole y R. H., Myers. Estadística y probabilidad para ingenieros y científicos. 4a Edición. McMillan, New York, 1989.

[15] Salvador Moya, María Dolores. Aleaciones de aluminio y microscopía. Barranquilla: Universidad del Norte, 2001. 96 p.

[16] W. G., Barry. “Extrusion Metallurgy and Quality”. Alcan Research and Development Limited: Kingston, September 1969.

Descargas

Publicado

2011-10-31

Cómo citar

Caicedo Solano, N., & Pons Murgía, R. Ángel. (2011). Optimización del proceso de fabricación de alambres de aleación 6201 T-81. Inge Cuc, 7(1), 207–216. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/ingecuc/article/view/288